_
_
_
_
Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

Arquitectura que abre los ojos 2- Carme Pinós: “Le Corbusier, arquitectura en mayúsculas”

Anatxu Zabalbeascoa

Escuela en Morella (Castellón)

"Creo que si hablamos de vírgenes que se aparecen para iluminar el camino, mi Virgen es Le Corbusier". Para la arquitecta Carme Pinós. “Le Corbusier es quién mejor nos muestra que arquitectura es arte en mayúsculas, más allá de resolver problemas cotidianos”.

"Sin embargo, no creo que pueda hablar de un edificio en concreto al referirme al proyecto que me enseñó el camino que quería seguir en arquitectura, porque una cosa es mi vocación de ser arquitecto y otra, la filosofía que hay detrás de mi arquitectura.

Respecto a mi vocación, seguramente por influencia de mi padre tan amante del arte y de los edificios singulares que nos hacía visitar con frecuencia, desde edad muy temprana mi sueño fue ser arquitecto, aunque no tenía demasiado claro lo que eso significaba.

Quien me hizo descubrir no tanto lo que significaba ser arquitecto –eso lo he ido aprendido poco a poco a lo largo del ejercicio de mi profesión- sino quien me emocionó y me emociona, todavía hoy, aún ahora me estimula y quien me empuja a llegar siempre al límite de mí misma, pidiéndome y exigiéndome más y más, es Le Corbusier. No una obra concreta, sino prácticamente toda su obra, que estudié y visité junto con Enric Miralles en la época en que era una estudiante y que vuelvo a visitar siempre que puedo. Entonces me sorprendía. Hoy, ahora, su arquitectura, ya conocida, sigue sorprendiéndome por su intensidad, riesgo y osadía. Eso es lo que sorprende, y emociona, en el trabajo de Le Corbusier”.

FOTO: Jordi Socías

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_