_
_
_
_

15 canciones del pop en español que ajustan cuentas con ex (reconocibles)

Composiciones de desamor hay muchas, pero pocas que señalen al receptor del mensaje. Hay que ser muy valientes, o tener mucho rencor dentro

Quique González, Enrique Bunbury y Leiva, en una foto publicada por este último en su cuenta de Twitter. Los tres han tratado el final de una relación en sus canciones.
Quique González, Enrique Bunbury y Leiva, en una foto publicada por este último en su cuenta de Twitter. Los tres han tratado el final de una relación en sus canciones.Twitter

No, la historia del pop español no está necesitada de canciones de desamor. Hay cientos. Es el hilo conductor que determina la vida del ser humano y, por extensión, del arte. Pero lo que no abundan son historias de reproches donde ser puede reconocer claramente a la persona aludida. Y no las hay porque se necesita mucho valor, o mucho rencor. Estas 15 canciones, además de ser (la mayoría) espléndidas artistísticamente, han servido a sus autores para ajustar cuentas con sus exparejas. Nosotros contamos la historia y, al mismo tiempo, abrimos el departamento de aludidos por si alguno/a quiere defenderse. 

NACHO VEGAS: 'LA GRAN BROMA FINAL'

Fue allá por 2009 cuando se acabó lo que se daba para Nacho Vegas y Christina Rosenvinge. Con cierta distancia aunque con el poderío lírico habitual, publicaba el asturiano en 2011 su quinto disco, La zona sucia, que incluye el tema La gran broma final, cuyo texto rápidamente se identificó como autobiográfico después de que aparecieran ciertas fotos en las revistas de papel cuché confirmando el fin: "Ha cundido el pánico en Madrid/ Salen fotos en la prensa rosa/ En la alfombra roja habla el escritor/ Él sabe cómo se hacen bien las cosas/ Puede que el tiempo me dé la razón/ Pero no queda tiempo/ Hoy es el día en que dos planetas se estrellarán mientras tú concedes entrevistas/ Y ahora ya me empiezo a preguntar cuál de estos chistes es el mejor: el del día en que te hablé de amor sabiendo que daban temporal o el día de la gran broma final".

QUIQUE GONZÁLEZ: 'NOS INVADEN LOS RUSOS'

Quique González y Rebeca Jiménez eran pareja en lo personal y en lo artístico. Pero la historia se acabó y en el disco Avería y redención (2007), de Quique González, llegan las reflexiones descarnadas en temas como Nos invaden los rusos: "Ya sé cómo les vas a mentir, conozco tu estrategia/ Quieren oír lo que quieres decir y acabas dándole la vuelta/ Ya sé cómo te vas a sentir, lo tengo en mi cabeza/ Me gustaba escuchar tus canciones detrás de la puerta/ Ya saben que no voy a volver, estaban en lo cierto/ Cuando me viste sacando mis trastos supiste que ya era imposible".

En este caso Rebeca tampoco pudo evitar lamerse las heridas en forma de canción titulada Me emborraché por ti, perteneciente al disco Todo llegará (2008) y versos como: "Todos me contaron que te vieron triste/ No soy capaz de hablar, no cabe en una noche lo que yo te quise/ Las cosas cambian, la vida mancha, cambiando el color/ Anoche me bebí un litro de mi vida para ver tus fotos”.

JORGE DREXLER: 'LA VIDA ES MÁS COMPLEJA DE LO QUE PARECE'

2005 fue un año complicado para el uruguayo Jorge Drexler, separándose de la cantautora Ana Laan y empezando su relación con Leonor Watling. Su momento personal queda plasmado en el disco Doce segundos de oscuridad, tanto con canciones de futuro como algunas miradas al pasado en temas como La vida es más compleja de lo que parece, que dice así: "El tiempo dirá si al final nos valió lo dolido/ Perderme, por lo que yo vi, te rejuvenece/ Mejor, o peor, cada cual seguirá su camino/ Cuánto te quise, quizás, seguirás sin saberlo/ Lo que dolería por siempre ya se desvanece".

IVÁN FERREIRO: 'TURNEDO'

La escribió Amaro Ferreiro, hermano de Iván, tras una dramática ruptura con su pareja de la época. El dolor y la desesperación plasmada con quirúrjica precisión en una de las más desgarradoras canciones de la discografía del ya de por sí desgarrador gallego emocionalmente errante. “¿Quién no tiene valor para marcharse?”. Tremendo.

LEIVA: 'EME'

Después de su relación con Alba Molina (que le inspiró, entre otras, la lúbrica Animales), Leiva fue también durante un tiempo pareja de la actriz Michelle Jenner hasta que lo dejaron allá por 2012, coincidiendo con el debut en solitario del músico madrileño, Diciembre. Ahí se incluye Eme, titulada con la primera letra del nombre de ella, Michelle. La canción es todo un canto a un amor que ya no está. "Algunos van al psicólogo, los músicos hacemos canciones", dijo Leiva en varias entrevistas de la época.

LOQUILLO: 'CADILLAC SOLITARIO'

“Es un tema embarazoso”, contó tiempo atrás a Rolling Stone el compositor del tema, Sabino Méndez, tirando además de cierta sorna: “La mujer a la que se la compuse sigue existiendo. Es una amiga-novieta que tuve y me dejó. Pero claro… hay otras 28 mujeres que creen que ellas son las protagonistas”.

JOAQUÍN SABINA: 'PRINCESA'

La historia de esta canción incluida en el disco Juez y parte la explica el propio Sabina: “Princesa era una chica de Logroño. En realidad, una belleza pintada por Botticelli. Muy hippiosa, extraordinariamente joven y extraordinariamente hermosa. A la que conocía y con la que me acostaba cuando iba a Logroño, y con la que alguna vez me fui a un pueblecito perdido a pasar un fin de semana. Luego se vino a Madrid y fue cayendo en picado. Eso llevó a la heroína y en ese momento hice la canción”.

HÉROES DEL SILENCIO: 'LA CHISPA ADECUADA' Y 'BENDECIDA'

En el primer lustro de los noventa, Enrique Bunbury mantuvo una relación con la italiana Benedetta Mazzini, hija de la cantante Mina. Aunque la historia de amor no fructificara con el paso de los años, sí que nos regaló a todos dos de las canciones más celebradas de Héroes del Silencio: Bendecida I, Bendecida II ("en tu ausencia las paredes se pintarán de tristeza y enjaularé mi corazón entre tus huesos”) y La chispa adecuada, que inicalmente era, efectivamente, Bendecida III.

SILVIO RODRÍGUEZ: 'OJALÁ'

Una de las más populares canciones del cubano Silvio Rodríguez está dedicada a su primer amor, Emilia. "La conocí cuando tenía 18 años, fue mi primer amor importante en el sentido de que fue el primer amor que me enseñó cosas. Era una muchacha mucho más evolucionada que yo, más inteligente, más culta. Me enseñó, por ejemplo, a César Vallejo. Después nos tuvimos que separar. Estaba estudiando medicina y en fin, no le cuadró. Fue un amor frustrado, tronchado por las circunstancias, por la vida, no fue una cosa que se agotara, pues se me quedó un poco como un fantasma y por eso compuse esta canción en un momento quizás de delirio, de arrebato, de sentimiento un poco desmesurado", explicó el propio músico en el libro Silvio para letra y orquestas, de 1996.

LOS SECRETOS: 'HOY LA VI'

En la biografía Adiós tristeza, el escritor Miguel Ángel Bargueño relata cómo Enrique Urquijo se encontró fortuitamente con una de sus primeras novias, llamada Eloisa. Con las viejas heridas de nuevo abiertas, Enrique compuso el tema Hoy la vi con la suficiente distancia que da el paso del tiempo, pero con su habitual sensibilidad, que dio forma a uno de los grandes clásicos de Los Secretos.

FITO PAEZ: 'EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR'

El disco más vendido del rock argentino, El amor después del amor (1992), se lo debe Fito Páez a su enamoramiento de Cecilia Roth, quien ejerció como musa inesperada pues ambos ya estaban casados. No falta en el disco un tema llamado Dos días en la vida que el músico canta a su ex, la cantante Fabiana Cantilo, reescribiendo la historia de Thelma y Louise. Y aunque en aquel momento de inspirada felicidad, también terminaría Fito cantando a Cecilia como ex. Pero esa ya es otra historia.

DELUXE: 'HISTORIA UNIVERSAL (EL AMOR NO ES LO QUE PIENSAS)'

"Cuando nos reencontramos querías volver a empezar/ Te confundiste con la soledad... Acabarás haciéndome daño/ Acabaré haciéndote daño". Crudísima reflexión sobre la catarsis emocional que golpea cuando se sabe que una relación se ha terminado, pero no hay valor para admitirlo. La canción la compuso Xoel López (jefe de Deluxe) contando su experiencia con su novia de muchos años, Ana Naranjo, líder del grupo Linda Mirada y ahora pareja de otro clásico de la música indie española, Fran Fernández, excantante de Australian Blonde y actualmente como Francisco Nixon. Al final, Xoel tenía razón: la vida continúa.

LORI MEYERS: 'EL TIEMPO PASARÁ'

La ruptura de Antonio López Noni, voz de Lori Meyers, con su novia de los nueve años anteriores marca gran parte del contenido de Impronta (2013), el quinto disco del grupo. "Lori Meyers siempre ha escrito sobre lo cotidiano y esta vez el compositor se ha implicado más que nunca”, decía Noni a EL PAÍS en 2012, hablando en tercera persona. “Es muy difícil desnudarse y volcarse de la manera en que lo hemos hecho, pero lo necesitábamos”, apostilló entonces. Y más si se trabaja juntos: la ex de Noni diseña y lleva el merchadising (camisetas...) de la banda.

ANDRÉS CALAMARO: 'PALOMA' 

Honestidad brutal es, eso, el disco más honesto de un Andrés Calamaro entregado sin reservas a la sinceridad y la confesión final. Un alto porcentaje del disco está dedicado a su ex pareja, Mónica García. Al final de los títulos de crédito del libreto puede leerse: "Por Mónica". Los aviones, Te quiero Igual, Negrita, Me pierdo, Más duele, Paloma... Todos son letras dedicadas a esa ruptura.

NENA DACONTE: 'TENÍA TANTO QUE DARTE'

En la gira de Operación Triunfo 2 allá por 2002, una de las concursantes, Mai Meneses, y el bajista del grupo que les acompaña, Kim Fanlo, se enamoran. Al terminar aquel periplo deciden montar Nena Daconte y el éxito les llega con su debut de 2006, He perdido los zapatos. Pero el momento dulce se torna sombrío al detenerse la vorágine y tener que afrontar la grabación del segundo trabajo. Para entonces ya no son pareja sentimental pero deciden seguir adelante con el grupo y arrasan con Retales de carnaval (2008), que contiene el pegadizo Tenía tanto que darte, escrito por Mai y repleto de reproches hacia su expareja, pero entonces todavía compañero artístico (Mai abandonaría el proyecto en 2010).

A la pregunta directa de si el tema está dedicado a su ex, Mai no quiso ser tan categórica en una entrevista con Tentaciones en 2008, en la que Kim sí admitía el extraño ambiente de la grabación: "Algo hay en el disco donde se nota ese momento de tensión que vivimos. No sabría decir el qué, pero algo hay. Eso queda plasmado: uno toca, canta y hace las cosas dependiendo del estado de ánimo que tiene". Mai reconoció, eso sí, que muchas veces cogía el micrófono para cantar y estallaba a llorar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_