Todos somos contingentes, pero tú eres necesario
Esta entrada ha sido escrita por Lucila Rodríguez-Alarcón, que fundó este blog y lo coeditó hasta hace unos meses.
Lo dicho.
Hace 6 años, en una conferencia de El Escorial en la que participaba Oxfam, conocí a un tipo muy interesante experto en políticas migratorias que acaba de volver de Harvard. Meses después le invitaba a una conferencia sobre la importancia de los blogs para potenciar la información de temas poco “mainstream” como el desarrollo. El experto me llamó días después para que le explicara “eso de los blogs”, y le ayudara a abrirse uno. Así nació Ideas contra la pobreza, en febrero de 2010, convirtiendo a Gonzalo Fanjul en un bloguero y cambiando nuestra vida para siempre. Un año más tarde, Gonzalo y yo nos encontrábamos en la sede de El País, reunidos con Borja Echevarría y Sindo Lafuente, cerrando los detalles del que sería uno de los proyectos más ilusionantes e importantes que he hecho en mi vida, este espacio, 3500 Millones.
Trabajamos muchísimo durante los primeros meses. Tener un blog en El País sobre la pobreza, ese tema que nadie quiere mirar a la cara, ese tema que solo interesa a los perro-flautas y a las ONG, nos parecía un sueño. Todos los textos llevaban mucho tiempo de edición y la selección de temas estaba muy cuidada. A mi me tocó perseguir incansablemente a nuestros colaboradores para nos mandaran contenido y luego pegarme con ellos para simplificaran el estilo en general farragoso que tienen los expertos en cosas que no son narradores.
El primer pelotazo lo dimos con nuestro texto que se titulaba ¿Por qué los jóvenes españoles no se indignan? Ese texto, publicado el 15 de marzo del 2011, tuvo mas de 100.000 visitas únicas ese día y catapultó al blog a un espacio relevante. La secuela del mismo al día siguiente tuvo mas de 50.000 visitas únicas:Jóvenes, inquietos e indignados. En aquella primera época el blog empezó a estar en portada de forma regular y los contenidos se consumían en algunos casos de forma voraz. Teníamos esa sensación de conseguir hacer relevantes informaciones que hasta entonces habían estado relegadas a lo anecdótico. El 22 de julio de ese año conseguimos que #ayudaafrica fuera trending topic con la entrada Hagamos que #ayudaAfrica sea trending topic. El apoyo de todos los colaboradores y lectores del blog fue fundamental. La periodista Ana Pastor fue determinante también con su apoyo y la relevancia del tema fue tan grande que al día siguiente había varios artículos sobre el tema. Ese fue el verano de la Hambruna del cuerno de África, recuerdo llorar profundamente con las entradas que nos enviaban nuestros colaboradores desde allí. Me gusta pensar que nuestro trabajo tuvo alguna influencia en la remontada mediática del tema en España.
Han pasado ya 5 años y hemos vivido varios cambios derivados de la estructura del diario que nos acoge. Poco a poco nos fueron sacando de la portada. Luego llegó Planeta Futuro, un proyecto ambicioso que gracias a los recursos de la Fundación Gates permite que verdaderos periodistas escriban sobre estos temas que tratamos nosotros. Y es importante, incluso imprescindible, que los periodistas puedan escribir sobre pobreza. De nuevo me gusta pensar que nosotros fuimos el primer grano de arena, el embrión de proyecto piloto, de lo que luego se ha convertido en una honrosa sección sobre pobreza en El País.
Llevo fuera del blog 8 meses y lo echo muchísimo de menos. Añoro escribir, reflexionar, leer. Este ha sido sin duda uno de los proyectos más relevantes de mi vida gracias al que he aprendido, crecido y que me ha hecho sentirme útil. 3500 Millones está lleno de sensaciones, sentimientos, esperanzas, ilusiones de cientos de personas que queremos narrarcon el fin de transformar, que vivimos cerca de grandes sucesos que involucran a millones de personas pero que en nuestro país solo interesan a unos miles. Cifras, tremendas cifras que ponen de manifiesto lo injusta que es la cultura social e informativa que nos rodea. Espero que siga habiendo 3500 Millones para rato, en cualquier formato, para recordarnos la diferencia entre lo importante y lo nimio, parafraseando a Cuerda: 3500 Millones, "todos somos contingentes, pero tú eres necesario".
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.