Bolivia vota en referéndum
Los colegios electorales en Bolivia abrieron sus puertas, en una jornada del referéndum en que se someterá a consulta una reforma constitucional, para permitir que el presidente Evo Morales pueda volver a concurrir a los comicios de 2019
-
1Los colegios electorales en Bolivia abrieron sus puertas para el referéndum en que se someterá a consulta una reforma constitucional para permitir que el presidente Evo Morales pueda volver a concurrir a los comicios de 2019. En la imagen, votaciones en Jesús de Machaca (Bolivia). Juan Karita AP -
2Seis millones y medio de bolivianos están convocados para depositar su voto en las 29.224 mesas repartidas en 4.785 centros electorales en las nueve regiones bolivianas. En la imagen, colas en El Alto (Bolivia), el 21 de febrero de 2016. DAVID MERCADO REUTERS -
3En total, 6.502.103 bolivianos han sido censados, de los que 258.991 lo harán en 33 países del exterior, recordó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona. En la imagen, una mujer prepara su voto en Jesús de Machaca (Bolivia), el 21 de febrero de 2016. Juan Karita AP -
4Unos 15.000 policías y 12.300 militares garantizarán el desarrollo normal de la jornada en todo el país, donde es obligatorio votar a partir de los 18 años de edad. En la imagen, un miembro de un colegio electoral muestra una papeleta en El Alto (Bolivia), el 21 de febrero de 2016. DAVID MERCADO REUTERS -
5Los bolivianos definirán con su voto si aceptan o rechazan una reforma constitucional para permitir que Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera puedan volver a concurrir a los comicios de 2019, en busca de un cuarto mandato consecutivo hasta 2025. En la imagen, votantes en Jesús de Machaca (Bolivia), el 21 de febrero de 2016. Juan Karita AP -
6El presidente de Bolivia, Evo Morales, deposita su voto en el colegio Villa 14 de Septiembre, en el municipio del mismo nombre situado en el Chapare, el feudo sindical y político del mandatario, situado en la región de Cochabamba (Bolivia). Nicanor Vasquez AP -
7La reforma propone modificar el artículo 168 de la Constitución vigente desde 2009 para subir de dos a tres el número de mandatos presidenciales consecutivos permitidos. En la imagen, un miembro de un colegio electoral enseña una papeleta en El Alto (Bolivia), el 21 de febrero de 2016. DAVID MERCADO REUTERS -
8Evo Morales y García Linera iniciaron su primer período en 2006, el segundo en 2010 y el tercero en 2015, por lo que correspondería que el siguiente mandato que buscan sea identificado como el cuarto. En la imagen, votaciones en El Alto (Bolivia). DAVID MERCADO REUTERS -
9Una mujer indígena rellena sus datos personales, tras dejar su voto, en un colegio electoral en Huarina (Bolivia). AIZAR RALDES AFP -
10Una mujer coloca un cartel que explica cómo votar cerca de un colegio electoral en Jesús de Machaca (Bolivia). Juan Karita AP -
11Un hombre deja su voto en un colegio electoral en Huarina (Bolivia). AIZAR RALDES AFP