Chips de col rizada y nubes con sabor a bacon
El Winter Fancy Food, la mayor feria de comida de EE UU, muestra las últimas tendencias en aperitivos
Estados Unidos fue uno de los primeros países en entender las sinergias entre cocina y televisión como espectáculo con diferentes formatos, con canal temático o también como catalizador de tendencias e incitación al consumo. Winter Fancy Food encaja en esta misma línea. La mayor feria de aperitivos del país une espectáculo con comida, aunque no siempre es la opción más saludable la que se muestra en el Moscone Centre de San Francisco. La proximidad de la Super Bowl, una de las excusas preferidas por los americanos para obturar sus arterias, aporta una dosis extra de interés al evento.
Las patatas fritas mantienen su éxito, pero no están hechas del habitual tubérculo. Por chips vale casi cualquier lámina redonda que genere un crujido al romper en la boca. El último grito es usar la col rizada con diferentes condimentos. También hay láminas de parmesano que quieren suplir al clásico producto de churrería. Como el maridaje perfecto proponen una reducción de vinagre y arándanos.
Las palomitas se enriquecen con la salsa de moda: Sriracha. Y si de mojar se trata, el humus mantiene su trono, eso sí, con multitud de variantes, desde matices de pimiento rojo a reminiscencias de jalapeño.
El sabor que se lleva la palma en la que es la mayor feria de comida de EE UU es el bacon. No solo el producto en sí, sino acompañando todo tipo de alimentos: mermelada con aroma de panceta ahumada, gominolas para adultos con forma de cerdito y, la estrella de la cita, nubes que recuerdan al desayuno inglés.
Dentro de esta amalgama de sabores, colores y texturas se encuentran 21 empresas españolas. La más veterana, la centenaria Conservas Ortiz, ha encontrado un filón en lo que inicialmente era una recomendación para tenderos: “De siempre, era una costumbre asumida, se ofrecía el producto cuanto más tiempo llevaba, por la mezcla de sabores, más jugosa”, explica Jon Zearreta, responsable de exportación de la firma de Zumaia. De su catálogo, el bonito es lo más demandado.
Han comenzado a guardar producción y a ofrecerla por años, como si se tratase de vinos de reserva. Aunque en Estados Unidos sí hay cultura de comida enlatada y cierta tradición conservera, la técnica es muy distinta: “La tenían en pescados, pero solo con agua. El hecho de incluir el aceite de oliva sube el nivel”, subraya.
La feria, que cumple 41 años, tiene en Pere Selles a un veterano con sus 17 ediciones. El catalán se casó en Seattle, una de las ciudades más dinámicas en cuanto a gastronomía, y decidió hacerse con su propia marca. Matiz sirve como pasaporte a más de 150 productos españoles, y lleva 17 años con sus chocolates, almendras, pulpos y berberechos.
La inesperada estrella de este año son los caldos, de cocido, para paellas o verduras. “Lo mejor del cliente americano es que, a partir de cierto nivel, sabe muy bien lo que quiere. Nosotros nos hemos centrado en productores, casi siempre familiares, de alta gama”, explica Selles.
La feria, que dedica especial atención a Italia en esta edición, deja dos incógnitas en el aire. Los dos puntos que nadie quiere tocar: la báscula y el bolsillo. No se habla de precios, tampoco de calorías.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.