En 1859 se publicó 'El origen de las especies', de Charles Darwin, que revolucionó la teoría de la evolución humana. "Todo estaba emparentado y descendía de un ancestro común". Los cnidarios, en la base de la geneología, son carnívoros, aunque no lo hacen de forma activa. "Su estructura no les capacita para la caza activa de sus víctimas, por lo que se les conoce como 'predadores pasivos': esperan a otros organismos para caer sobre ellos". Se conocen más de 10.000 especies, incluidas las anémonas y las medusas.Los poríferos (esponjas) pertenecen al mundo invertebrado. Podrían haber sido los primeros en "divergir del árbol de la vida", a la vista de la antigüedad de algunos fósiles australianos, que superan los 665 millones de años. "Sin sistema nervioso ni órganos, las esponjas son incapaces de pensar o moverse, siendo fácil confundirlas con plantas". Algunas poseen elementos químicos con propiedades medicinales.Hay más de 32.000 especies diferenciadas de peces. En esta página se reproducen un salmonete rojo, un celacanto, un salmón rojo, una lamprea, una caballa del Atlántico y un pez remo gigante. "Hace alrededor de 395 millones de años, algunos peces lobulados evolucionaron hacia los tetrápodos, adaptándose a respirar aire: fueron los primeros habitantes de la tierra emergida. Este salto evolutivo dio lugar a anfibios, reptiles y, posteriormente, a aves y mamíferos".Los que viven entre el agua y la tierra. Los que se transforman drásticamente en el paso de la juventud a la madurez. Pueden respirar por pulmones o por la piel. Algunas tienen rasgos tan singulares como la ranita de Darwin (dibujo 3), que guarda a sus crías en un enorme saco fonador. Muchas especies hibernan, "haciendo más lento su metabolismo y pasando los meses más fríos en el fondo de una poza o de una fuente de agua próxima".El pingüino emperador (en la imagen) puede superar el metro de altura. Para calentarse se pegan unos a otros con una rutina metódica y solidaria. Cada pingüino se turna para afrontar las bajas temperaturas en el círculo exterior y luego moverse hacia los círculos del centro donde recibe el calor del grupo. Pueden permanecer sumergidos hasta 18 minutos y recorrer un millar de kilómetros para ir de caza. Son los machos los que incuban el huevo que le transfiere la hembra, que regresa al lugar cuando ha nacido el polloLos aves son animales de sangre caliente de metabolismo rápido, "algo que ha facilitado la evolución de sus cerebros de forma más avanzada que la de sus antepasados reptilianos". Algunos guacamayos han usado "pensamiento lógico en el uso de herramientas para acceder a comida fuera de su alcance". "Son criaturas sociales, y muchos loros forman parejas que comparten un fuerte vínculo".Se cree que hace millones de años, los elefantes eran sobre todo acuáticos, "utilizando la trompa como respiradero". Son los animales terrestres más grandes y, sin embargo, "son sorprendemente silenciosos mientras caminan gracias a los tejidos amortiguadores de sus pies". En su familia primitiva se incluían también los mamuts, pero ya solo quedan dos especies que, además, están amenazadas por el furtivismo y la destrucción de su hábitat.Los primates evolucionaron hace entre 65 y 85 millones de años. Se dividen entre los Strepsirrhini (lémures, lori y gálagos) y los Haplorhini (simios, monos y homínidos). El gran cerebro es su rasgo más sobresaliente. Hace unos 2,3 millones de años, comenzaron a caminar erguidos a dos patas. "Los humanos modernos evolucionaron hace unoss 200.000 años, lo que les convierte en una de las especies más jóvenes y modernas de la Tierra". Son algunas de las 160 especies de animales dibujadas en la obra, que tendrá una segunda parte: "Historia de la vida".