_
_
_
_
Alterconsumismo
Coordinado por Anna Argemí

¿Qué contamina más que el transporte?

Por Lucía Zuloaga

Cuando pensamos en emisiones de gases de efecto invernadero lo primero que se nos podría venir a muchos a la mente sería un atasco en una gran ciudad en la que la contaminación se puede ver literalmente. Yo lo tengo fácil, vivo en Madrid.

Pues bien, resulta que el transporte no es la principal causa de contaminación… ¡es la ganadería!

¿Qué comiste ayer?

Desde la iniciativa un día sin carne nos proponen “los lunes sin carne

¿Y por qué no comer carne un día a la semana? Por el medio ambiente

Según datos de la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU) la industria ganadera genera el 18% de los gases de efecto invernadero, esta cifra es mayor que a suma de todos los medios de transportes a nivel mundial.

El proceso digestivo de las vacas genera metano, sus heces generan óxido nitroso y los excrementos de los pollos generan amonio, todos ellos son elementos más contaminantes que el CO2.

Y yo me pregunto ¿estos datos se tienen en cuenta a la hora de fijar objetivos de reducción de emisiones? Porque, más allá de un día sin carne, nunca he visto la promoción de la reducción de la ingesta de productos animales y derivados. Me imagino que a los políticos no les conviene meterse con la industria alimentaria.

¡Ah! Otro detalle que debemos tener en cuenta es que la ganadería intensiva utiliza una gran cantidad de agua para poder mantener esa gran extensión de cultivos. Además de encargarse de contaminarla al verter residuos como hormonas, fertilizantes, antibióticos, etc.

De aquí sale una reflexión interesante ¿por qué alimentar vacas en lugar de personas?

Para generar un kilo de carne se requieren 7 kilos de cereales. ¿Cuántas personas comen con 1 kg de carne? ¿Y con 7 kg de cereal? Parece que la diferencia es evidente y abrumadora. Se calcula que los animales de granja consumen el 80% de los cereales ¿tiene esto sentido?

Un estudio de la Universidad de Oxford ha demostrado que los vegetarianos contaminan un 50% menos que las personas que comen carne a diario. Aun es menor en el caso de los veganos, que contaminan tan solo un tercio que los anteriores. Esto se debe al consumo de recursos que conlleva la refrigeración, el envasado y el transporte de los huevos y productos lácteos, a los cuales hay que sumar la contaminación de su proceso de elaboración.

No soy vegetariana pero me uno a la iniciativa de serlo, al menos, un día a la semana.

Foto de portada: extraída de Pinterest

Foto central: Anima Naturalis

Comentarios

Un tema muy interesante, justo esta semana lo estamos abordándolo en Esturirafi. Nosotras también nos unimos a los #lunessincarne!
Yo lo que no entiendo es una cosa, que habría que hacer? extinguir las vacas así no defecan más? les recuerdo que nosotros como seres humanos y siendo mayoría defecamos mucho más y la nuestra contamina! no como las de las vacas que se pueden reutilizar como fertilizante.
les recuerdo que nosotros como seres humanos y siendo mayoría defecamos mucho más y la nuestra contamina!

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_