La nueva San Pedro de la Nave
La iglesia visigoda zamorana del siglo VII estrena una iluminación led que reproduce el ambiente de recogimiento que tuvo en su origen
-
1Interior de la iglesia de San Pedro de la Nave con las nuevas luminarias. El templo visigodo del siglo VII estrena iluminación led que recrea el ambiente que tuvo cuando fue levantada hace casi 1.400 años. GORKA LEJARCEGI -
2El desmontaje y traslado de San Pedro de la Nave desde su lugar original, junto al río Esla, hasta la localidad de El Campillo, a unos dos kilómetros, fue un extraordinario reto de conservación del patrimonio artístico en 1930. ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE IBERDROLA -
3Exterior del templo con su entrada principal y, en primer plano, la pared de acero de entrada al nuevo centro de interpretación. GORKA LEJARCEGI -
4El apóstol San Pedro en el capitel de Abraham. La decoración interior de San Pedro de la Nave es probablemente su mayor valor artístico. -
5El capitel historiado de Daniel en el foso de los leones es una de las joyas de este templo. Estas representaciones en la piedra eran la forma de transmitir las Sagradas Escrituras a un pueblo temeroso de Dios y que no sabía leer ni escribir. GORKA LEJARCEGI -
6Trabajos de montaje del edificio en el espacio que ocupa hoy. ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE IBERDROLA -
7El párroco de San Pedro de la Nave, Luis Santamaría, (izqda.) y el alcalde, Braulio Prieto, a la entrada de la iglesia. A la derecha, una de las luminarias. GORKA LEJARCEGI -
8Así quedó la iglesia en su nuevo espacio, en El Campillo, limpia de las construcciones que se habían añadido con los siglos al edificio primitivo hasta camuflarlo. ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE IBERDROLA -
9La iglesia de San Pedro de la Nave, en su recinto en la localidad zamorana de El Campillo. GORKA LEJARCEGI -
10En los 13 siglos de historia de San Pedro de la Nave, uno de los momentos más delicados fue su traslado en 1930 por la construcción de la presa de Ricobayo. El monumento fue desmontado hasta su nueva ubicación. Esta es una imagen de los trabajos que se acometieron entonces. ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE IBERDROLA -
11Altar del templo (izqda.). En su parte inferior se aprecia la iluminación de dos de las luminarias instaladas en este proyecto ejecutado por la Fundación Santa María la Real y con financiación de la Junta de Castilla y León y la Fundación Iberdrola. GORKA LEJARCEGI -
12Arcos y piedras del templo desmontados. La empresa Saltos del Duero, precedente de la actual Iberdrola, fue obligada por el Estado a costear y ejecutar la delicada operación de traslado del templo. ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE IBERDROLA -
13Otro de los extraordinarios capiteles, con aves picoteando racimos y encima motivos vegetales y rostros humanos. GORKA LEJARCEGI -
14Piedras arrumbadas a la espera de la que sería su definitiva localización. Los trabajos de traslado llevaron varios meses y fueron coordinados por el entonces director general de Bellas Artes, Manuel Gómez Moreno. ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE IBERDROLA -
15Imagen de la supervisión de los trabajos de San Pedro de la Nave. ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE IBERDROLA -
16En su emplazamiento original, la iglesia tenía añadidas varias construcciones. La operación de 1930 se aprovechó para eliminarlas. ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE IBERDROLA -
17Dos de las luminarias que simulan cirios para iluminar zonas concretas, especiales por su decoración. GORKA LEJARCEGI