_
_
_
_
3.500 Millones
Coordinado por Gonzalo Fanjul y Patricia Páez

Los invisibles

“Life is hard, and so am I, you’d better give me something, so I don’t die” Eels - ”Novocaine for the soul”

“Andar de aquí para allá Calle mojada, cara sin nombre Los humillados, los desheredados Viven mejor después de muertos

Puedes pensar que es mentira, todo ocurre lejos”(Barricada, “Por Salir corriendo”)

En España, más allá de los (supuestos) brotes verdes y de la (supuesta) mejora de ciertos indicadores macroeconómicos, existe “otra realidad” menos edificante: malnutrición infantil, una continua cascada de desahucios o un alarmante aumento de los casos de pobreza energética. Por desgracia hay muchos que niegan estas cifras o que prefieren mirar hacia otro lado. Pero eso no es todo, más abajo aún, hay un inframundo que resulta invisible para la mayoría de la gente. ¿Somos conscientes que más de 28.500 personas no tienen un techo donde dormir y cada semana fallece una de ellas en la calle? Nos preciamos de ser una sociedad civilizada pero ¿qué hacemos con los que se han perdido? ¿Los dejamos caer? ¿Llevamos el darwinismo social hasta sus últimas consecuencias?

Por suerte no todos piensan así. Es el caso de Gloria, una mujer que siempre se ha dedicado a ayudar a los que más sufren: mujeres jóvenes embarazadas, personas con Síndrome de Down abandonadas, niños sin hogar, etc. Todos eran casos muy difíciles pero un buen día Gloria decidió que iba a centrase en el voluntariado de personas sin hogar, hombres casi siempre con adicciones, algunos de ellos sentenciados por el maldito VIH.

“Me metí en esto porque nadie, o casi nadie, quiere involucrarse con indigentes”. Así nació Proyecto Gloria, una asociación que ofrece una casa de acogida a esas personas invisibles.“Son autómatas que sólo esperan la muerte. Para eso creé la asociación: para que no murieran en la calle, añade Gloria con vehemencia.

“y yo me quedo en casa, me duele todo,
quién va a aguantarme con este mono” (Extremoduro, “Deltoya”)

Antonio, el Portu, es uno de los más de 160 que ha pasado por el Proyecto. Gloria recuerda lo que le dijo antes de entrar en la casa: “Ya estoy cansado de drogas, cansado de estar en la calle, de estar solo, tengo miedo a morir solo. ¡Ya basta!”. La mayor parte de los que ingresan en Proyecto Gloria son enfermos A Gloria le reconforta pensar que ha habido varios casos de éxito: chicos que se han reinsertado y que incluso han conseguido crear su familia y vivir de forma independiente. Y también le duele, como a una madre, saber que en la casa han muerto algunos; aunque también ha sucedido lo contrario y quien parecía muerto cuando entró en la casa aún vive y sonríe. Y es que Gloria tiene una obsesión: que no mueran solos. Y sobre todo, les da cariño: a veces les arropa y les da un beso a esos que un día fueron cadáveres ambulantes.

La tarea de Gloria es sencilla de explicar: recupera personas. Porque todos y cada de uno de los chicos que ingresan en la casa son ante todo personas, como tú y como yo. Tienen los mismos sentimientos. Uno de los más veteranos de la casa, El Abuelo, explica que él era un desecho, que odiaba a todos, y que entendía que lo odiasen. Ahora dice que se respeta, que no haría daño a nadie, aunque a veces “hiera sin querer los sentimientos de sus compañeros”. ¿Cómo se logra que un hombre abandone por fin el suelo y se meta bajo sábanas limpias para dormir? ¿Cómo conseguir que alguien que da un respingo desafiante cuando te acercas, se deje abrazar? Entre los habitantes de la casa hay ternura y compañerismo, y en los ojos de los nuevos, sorpresa. La sensación de que aquello es demasiado bueno para ser real. Algunos guardan silencio, como si hablar pudiera estropearlo.

“y yo me quedo en casa, me duele todo,
quién va a aguantarme con este mono” (Extremoduro, “Deltoya”)

Todo es fruto de la magia de Gloria. Ella consigue que ya no se escondan. De hecho los chicos tienen miedo de que Gloria falte un día. Entonces les faltará todo. Y es que Gloria no solo los ha acogido sino que también ha conseguido que se ganen el pan: desde hace un tiempo los “inquilinos de la casa” se dedican a recoger, restaurar y vender muebles.

El camino no ha sido nada fácil: problemas con la administración, ayudas que no llegan, falta de recursos. Nada ha detenido a Gloria, que pese a su delicada salud sigue adelante contra viento y marea. Eso sí, en demasiadas ocasiones Gloria se ha topado con el peor enemigo posible: la indiferencia de muchos y muchas que se supone que tendrían que haberle apoyado. Antonio, uno de los chicos de la casa, se ríe mientras espeta: “Si en vez de adultos fuésemos niños, habría muchas casas como ésta, pero no somos niños”. Y seguramente tiene razón.

Pero Gloria insiste: “No puedo acostarme tranquila como si no pasara nada”. Y ésta es quizá la gran lección que nos deja su proyecto: ¿Queremos vivir en una sociedad que abandona a su suerte a los más débiles? ¿Cerramos los ojos y seguimos como si nada sucediera? Si fuésemos una sociedad digna, recuperaríamos a nuestras personas. Si fuésemos una sociedad sabia, sabríamos que es mucho más económico devolver a estos chicos ‘enfermos’ a la vida, a esa normalidad donde suceden cosas y tienes amigos, donde te levantas por la mañana porque tienes tareas pendientes. Habilitaríamos algún piso vacío, donde poder crear estos hogares adoptivos, sin que las Glorias de este mundo tengan que empeñar todos sus recursos.

Si quieres conocer más detalles sobre el proyecto y colaborar puedes visitar su página web www.proyectogloria.es y también la página en la que informan sobre su servicio de recogida y reparación de muebles www.donamuebles.com.

Comentarios

Admirable esta mujer, me ha encantado conocerla, un sitio más donde poder ayudar, muchas gracias por la información. Que el Señor te dé mucha salud, Gloria, guapa, un besazo!
Gloria no es "reproducible", su proyecto sí!Ella ha conseguido crear un modelo basado en el cariño y la constancia que da a las personas la posibilidad de volver a ser eso, personas. Ha sido un honor conocerla, a ella y a sus inquilinos.Gracias por darle visibilidad a este proyecto.Elena Alfaro@elnalfaro
Admirable esta mujer, me ha encantado conocerla, un sitio más donde poder ayudar, muchas gracias por la información. Que el Señor te dé mucha salud, Gloria, guapa, un besazo!
Gloria no es "reproducible", su proyecto sí!Ella ha conseguido crear un modelo basado en el cariño y la constancia que da a las personas la posibilidad de volver a ser eso, personas. Ha sido un honor conocerla, a ella y a sus inquilinos.Gracias por darle visibilidad a este proyecto.Elena Alfaro@elnalfaro
Admirable esta mujer, me ha encantado conocerla, un sitio más donde poder ayudar, muchas gracias por la información. Que el Señor te dé mucha salud, Gloria, guapa, un besazo!
Gloria no es "reproducible", su proyecto sí!Ella ha conseguido crear un modelo basado en el cariño y la constancia que da a las personas la posibilidad de volver a ser eso, personas. Ha sido un honor conocerla, a ella y a sus inquilinos.Gracias por darle visibilidad a este proyecto.Elena Alfaro@elnalfaro

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_