![2013 será un año clave en la vida de la modelo catalana Vanesa Lorenzo. En sus propias palabras, porque a los 36 años se ha “dejado llevar por el corazón en la búsqueda de mi primer hijo”. Su embarazo lleva implícito un nuevo gran proyecto que en este caso no tiene que ver con su faceta profesional: “Construir una familia” junto al jugador del Fútbol Club Barcelona Carles Puyol. El año ha sido para ella “muy bueno”, ya que, además de trabajar como maniquí para importantes firmas de moda, ha consolidado la faceta de diseñadora que comenzó en 2012 con una línea que potencia lo artesanal y fabricado en España: “Se trata de otro proyecto fascinante”. Y finaliza declarándose no supersticiosa: “No creo en la mala suerte, pero sí en la buena”.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EIWNB4TPSNOZFADUPROSBUE3SQ.jpg?auth=f94ceec3970fa5c1e7b0d7603caf2e9c2c2eb359e8dd26ca78f765fff3801beb&width=414)
2013: sin espacio para supersticiones
La mala suerte asociada al número 13 no va con los protagonistas de este reportaje. Mientras muchos claman para que acabe el que ha sido un año repleto de duras noticias, quince personajes españoles recuerdan los triunfos que les ha traído 2013 y se visten para festejar su despedida
![Para el bailarín y director del Ballet Nacional, 2013 ha sido un momento de confirmación. El año en el que ha logrado poner su sello en el proyecto para el que fue elegido hace ya dos. Con casi 40 artistas a su cargo, Antonio Najarro (Madrid, 1975) ha creado ‘Sorolla’, un espectáculo que concilia “el folclor y el flamenco español con nombres de vanguardia” como Franco Dragone, el fundador del Circo del Sol, o diseñadores de vestuario como Nicolás Vaudelet. En junio, tras el estreno en las Naves del Matadero (Madrid), colgaron el cartel de “no hay billetes” para toda la temporada. Y en el mes de octubre y noviembre han recorrido Asia con idéntico resultado: “El mayor regalo ha sido que la compañía ha adquirido la energía y el brillo que yo quería”.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6CC2224TQRNK5DNXDVQQMEBKKU.jpg?auth=fc0e9cbb6707208e6fe11ed93de20bc69e4f3e463aacaf4c1e842e439f11ada1&width=414)
![En el vocabulario de Marián Álvarez (Madrid, 1978), 2013 es sinónimo de ‘La herida’. “Cinco años con un personaje en la cabeza y por fin empezábamos a rodar en enero, y siete meses después ganábamos el Premio del Jurado en San Sebastián y yo recogía la Concha de Plata a la mejor actriz…”. Tuvo que aprender a dejar de ser Ana, esa mujer bipolar que sobrecogió a los espectadores, y enfrentarse al vacío de quedarse sin personaje, de llegar a casa con su galardón soñado y darse de bruces con la realidad: “No tenía dinero para pagar las multas de tráfico que encontré en el buzón”. Luego vinieron los viajes, de festival en festival… Hasta hoy. “No he tenido tiempo ni para soñar más”. <p>Asier Etxeandia ha hecho un supertriatlón en 2013. Ha batido récords de audiencia –llenando a diario teatros y circos– y ha tenido que demostrar resistencia física. Durante meses ha actuado simultáneamente en tres funciones: era Josefino en ‘La Chunga’, de Vargas Llosa, en las tardes del teatro Español. Dos horas después era el niño que siempre quiso ser actor en ‘El intérprete’ en el teatro de La Latina. Y los lunes y domingos, “cuando libraba”, era Héctor Reina con ‘Sagrado Corazón 45’ en La Casa de la Portera. El actor ha cogido impulso en 2013 para dar un doble mortal al cine en 2014 con ‘La puerta abierta’, ‘opera prima’ de Marina Sereseky y “la última de Julio Medem”.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WKKN4UWPNRKP5GM6PE3KOXLMSM.jpg?auth=0339dc1461620a9804239af2ca95428f95eb727e90924b1ab9a72e2af36fa3e8&width=414)
Asier Etxeandia ha hecho un supertriatlón en 2013. Ha batido récords de audiencia –llenando a diario teatros y circos– y ha tenido que demostrar resistencia física. Durante meses ha actuado simultáneamente en tres funciones: era Josefino en ‘La Chunga’, de Vargas Llosa, en las tardes del teatro Español. Dos horas después era el niño que siempre quiso ser actor en ‘El intérprete’ en el teatro de La Latina. Y los lunes y domingos, “cuando libraba”, era Héctor Reina con ‘Sagrado Corazón 45’ en La Casa de la Portera. El actor ha cogido impulso en 2013 para dar un doble mortal al cine en 2014 con ‘La puerta abierta’, ‘opera prima’ de Marina Sereseky y “la última de Julio Medem”.
Nico![Ha tardado más de tres años, pero en 2013 vio la luz su quinta novela, y una vez más la periodista y escritora Julia Navarro (Madrid, 1953) ha tenido la misma sensación: “Me la juego, tengo que volver a ganarme a los lectores”. Así ha sido. ‘Dispara, yo ya estoy muerto’ (Plaza & Janés) es un libro en el que ha cambiado su propio registro de contar historias. Ambientado en Oriente Próximo, ha cosechado una gran acogida entre sus seguidores y también entre otros muchos que han descubierto el ‘enganche’ de sus tramas. Si tuviese que resaltar un momento de este último año, sería ese día en el que escribió la última frase de esa novela y el punto final: “Dispara, yo ya estoy muerto”. <p>“Ha sido el año más intenso de toda mi vida, creía que ya había madurado, pero resulta que no”, confiesa la escritora Clara Sánchez (Guadalajara, 1955), que recibió el pasado mes de noviembre el Premio Planeta por su última novela, ‘El cielo ha vuelto’. Está feliz, aunque su padre no pudo ser testigo de su último éxito literario. Pero si de verdad hay algo que le ha hecho ilusión este año, ha sido ver cómo su hija Julia defendía su tesis doctoral en la Universidad de la Sorbona en París. En un 2013 marcado por una crisis generalizada, “de amigos en paro que lo tienen muy crudo”, Sánchez se queda con lo positivo: “Ha sido un año de aprendizajes”, cuenta. “Soy otra persona, veo las cosas de otra manera, me angustio mucho menos”.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PZML4MMT5NJVVC7FCTWXVFCMIQ.jpg?auth=4bd13b97301d84e289eb9a6c3516348b505a6b9fa19265b48e998f56b968a9cc&width=414)
“Ha sido el año más intenso de toda mi vida, creía que ya había madurado, pero resulta que no”, confiesa la escritora Clara Sánchez (Guadalajara, 1955), que recibió el pasado mes de noviembre el Premio Planeta por su última novela, ‘El cielo ha vuelto’. Está feliz, aunque su padre no pudo ser testigo de su último éxito literario. Pero si de verdad hay algo que le ha hecho ilusión este año, ha sido ver cómo su hija Julia defendía su tesis doctoral en la Universidad de la Sorbona en París. En un 2013 marcado por una crisis generalizada, “de amigos en paro que lo tienen muy crudo”, Sánchez se queda con lo positivo: “Ha sido un año de aprendizajes”, cuenta. “Soy otra persona, veo las cosas de otra manera, me angustio mucho menos”.
Nico![Ha sido “el año de la paciencia”. El de la gran cosecha. En el caso de esta madrileña de 28 años, que encarnaba a la Hermosura en la última producción teatral de Carlos Saura (‘El gran teatro del mundo’), los frutos han sido buenos. ‘El tiempo entre costuras’, la serie que se estrenó en octubre y que Adriana Ugarte protagoniza, ha resultado un éxito de audiencia. Por eso, si la actriz tiene que elegir un mejor momento de 2013, recuerda “el día siguiente a la primera emisión”. No ha sido el único. Ella, que se lo toma todo tan en serio, que cambió la carrera de Filosofía por la de Filología Inglesa, cuando “ya no sabía si era un ser humano o un galápago”, ha aprendido a luchar por sus sentimientos sin miedo. <p>Tiene ojos de soñador porque lo es. Pese a la lata que le han dado las rodillas por querer convertirse en “un excelente bailarín”, Martín Rivas no ha parado en 2013. Ha sido un año lleno de primeras veces. La primera vez que iba a un festival de cine –el de Venecia– con ‘Tres bodas de más’. La primera vez que sentía “el efecto terapéutico” de trabajar fuera –con la ‘TV movie’ ‘Romeo y Julieta’– y descubría eso de que el mundo no se acaba donde empieza el mar, hay barcas para seguir. La primera vez que hacía teatro con mayúsculas –en el CDN con ‘La monja alférez’–. Superada la barrera de “esos seguratas de Prosegur” –permanente escollo en su carrera de actor–, a sus 28 años encara así el año que sigue al 13: “Tengo muchos sueños”.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KTRBYNPSNJNU3PRKQ2KNVW4O64.jpg?auth=0b7ccdbbe8fc3057139e07b86aaca13ca7a5e6a7de40e7f7f54dde1bdaf8e28a&width=414)
Tiene ojos de soñador porque lo es. Pese a la lata que le han dado las rodillas por querer convertirse en “un excelente bailarín”, Martín Rivas no ha parado en 2013. Ha sido un año lleno de primeras veces. La primera vez que iba a un festival de cine –el de Venecia– con ‘Tres bodas de más’. La primera vez que sentía “el efecto terapéutico” de trabajar fuera –con la ‘TV movie’ ‘Romeo y Julieta’– y descubría eso de que el mundo no se acaba donde empieza el mar, hay barcas para seguir. La primera vez que hacía teatro con mayúsculas –en el CDN con ‘La monja alférez’–. Superada la barrera de “esos seguratas de Prosegur” –permanente escollo en su carrera de actor–, a sus 28 años encara así el año que sigue al 13: “Tengo muchos sueños”.
Nico![La gran dama de la canción ha vuelto en 2013, a sus 89 años, con la misma sonrisa conquistadora de siempre, con su elegancia y su sentido del humor intactos después de tres años sufriendo achaques de salud. Regresó a los escenarios de la mano de uno de sus amigos, el cantaor Miguel Poveda, el pasado mes de junio en Las Ventas, una reaparición emocionante e inesperada. Y ahora se ha decidido a sacar el segundo volumen acompañada, ‘Gracias a vosotros II’, con un repertorio de 12 temas clásicos (boleros, rancheras, coplas…) cantados con artistas que van desde Armando Manzanero (‘Esta tarde vi llover’) hasta Enrique Bunbury (‘Se me olvidó otra vez’). Se grabó “a ratos en el estudio”, cuenta como si fuese un milagro. El colofón de 2013 fue el Premio Ondas a toda su trayectoria.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HITFKJVIL5IXDKJYJR723CENWI.jpg?auth=e0a397a9e42fc77a43c254ceb67adf00b424879ecf6fba4d40a7f3365319c128&width=414)
![Digamos que para el defensa central del Barcelona Carles Puyol (Lleida, 1978), 2013 ha sido un año con dos caras. Una oscura, de sucesivas lesiones que le han mantenido fuera de los campos de fútbol durante siete meses con dos operaciones de rodilla y sus correspondientes rehabilitaciones. Y una clara y luminosa que ha eclipsado todo lo acontecido en el resto del año, el embarazo de la modelo Vanesa Lorenzo, su novia. “El mejor de toda mi vida”, declara, y reconoce que el momento estelar fue precisamente “cuando Vanesa y yo nos enteramos de que esperábamos nuestro primer hijo”. El jugador, supersticioso hasta el punto de ponerse “calcetines, botas e incluso vendajes siempre empezando por el pie derecho”, terminará este 2013 en activo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PEPNF6EWBVKJNHXKV5LCFPFAE4.jpg?auth=ac7426a37b2bc32b92f086a0437c023f0c1dbfd515881e7beb5956ba2768c595&width=414)
![Clara Alonso (Madrid, 1987) le ha llevado la contraria a 2013, y en momentos complicados para muchas profesiones, a ella le han llovido las ofertas, por ejemplo la campaña de relojes de Armani. “Ha sido uno de mis mejores años laborales, con trabajos para grandes compañías”, asegura. “No he parado ni un momento”. Sin embargo, siendo su carrera profesional uno de los aspectos fundamentales de su vida –con base en el distrito financiero de Nueva York–, si tiene que quedarse con un instante brillante de este año que termina… “sería ese día de principios de noviembre en que conseguí llegar a casa de mi madre [Carmen] para celebrar su cumpleaños con ella y con mi hermano”. La familia es clave para la joven modelo madrileña, y no solo en Navidad. <p>Lo tiene claro. Se ha enamorado hasta las trancas de una chica, ajena a su profesión, a la que conoció gracias a un retraso con el visado de trabajo que necesitaba para poder desembarcar en Estados Unidos. “Llevaba mucho tiempo queriendo que me pasara algo así”, confiesa. En plena euforia amorosa, Emilio Flores (Madrid, 1991) se ha asentado este año en Nueva York, en un pequeño piso que comparte con otros modelos en el distrito de Queens. Todo, incluido el trabajo –“después de conocerla a ella, vaya bien o vaya mal, me da igual”–, gira en torno al amor en este 2013 para el modelo madrileño que iba para futbolista y terminó paseando su físico por las pasarelas de medio mundo. Con las pilas cargadas, está dispuesto a comerse el otro medio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HTFJ2F3V6BKMVE6RW5USA3LPLM.jpg?auth=f39d8857c63c357d7254b482fdd12ad721916c05d2b8f67b15c3a53807f77673&width=414)
Lo tiene claro. Se ha enamorado hasta las trancas de una chica, ajena a su profesión, a la que conoció gracias a un retraso con el visado de trabajo que necesitaba para poder desembarcar en Estados Unidos. “Llevaba mucho tiempo queriendo que me pasara algo así”, confiesa. En plena euforia amorosa, Emilio Flores (Madrid, 1991) se ha asentado este año en Nueva York, en un pequeño piso que comparte con otros modelos en el distrito de Queens. Todo, incluido el trabajo –“después de conocerla a ella, vaya bien o vaya mal, me da igual”–, gira en torno al amor en este 2013 para el modelo madrileño que iba para futbolista y terminó paseando su físico por las pasarelas de medio mundo. Con las pilas cargadas, está dispuesto a comerse el otro medio.
Nico![Ha cumplido 25 años sobre los escenarios en 2013. Miguel Poveda, charnego criado en Badalona, con destacadas artes flamencas, ha celebrado por todo lo alto sus bodas de plata en el cante con un concierto el pasado 21 de junio en la plaza de Las Ventas: “Un sueño”. No en vano el 13 es su número fetiche: el día en que
nació (13 de febrero de 1973), la hora en que nació y el título del documental producido por Zarautz Films que se estrenará el próximo año y que es “un repaso” a una intensa carrera que le ha llevado por el mundo entero. Este 2013 que se acaba, además, descubrió un sitio nuevo: “Cuenca, nunca había estado”; tomó “una decisión sentimental muy personal”; ha sacado un disco con un directo grabado en el teatro Colón de Buenos Aires y en el palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada y ha participado en el homenaje a Enrique Morente que tuvo lugar en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V5VPLW3UA5OHXNQZDMIBO4WAVA.jpg?auth=108d196743bd48456a428ae83deba0c0df2d0a98d6562cb8a29835c9d40bc160&width=414)
![“Una montaña rusa maravillosa”. Así define el realizador bilbaíno Pablo Berger su 2013, el año en el que su cuento de ‘Blancanieves’ –mudo y en blanco y negro– se hizo realidad. Tan real como que ganó el Goya a la mejor película, además de otros nueve, y de que fue una de las cintas nominadas para competir en la categoría de mejor película de habla no inglesa en los Oscar, aunque finalmente no concursó. A sus 50 años, este triunfo tardío le ha servido para reafirmarse en su teoría: “Hay que hacer cosas que sientes y en las que crees. Escribir y dirigir películas como si fuera la última”. Aún no se ha bajado de la montaña rusa, quedan nominaciones a premios todavía por conocer, pero ya sueña con volver a su disciplina de escritor. De momento le ha puesto la guinda a 2013 dirigiendo a Montserrat Caballé, Bustamante y Raphael en el anuncio de la Lotería de Navidad: “Nananananá nanana”.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RBVEH7MWJZPM5HP5G6KN3Q6UKQ.jpg?auth=10018303147c4df29e7dd50323776f200ed7717d1795d75868aff56739110730&width=414)
![Ha seguido la estela de las tres estrellas Michelin que le dieron en 2012 y este año ha redondeado la experiencia en Azurmendi, el restaurante que regenta desde hace ocho en una ladera de Larrabetzu (Bizkaia). Este bilbaíno de 36 años ha conseguido que gente de todo el mundo llegue hasta su rincón para seguir a su anfitrión, atravesar bosques y catar sus productos. Y luego tomar un ‘pic-nic’ en el jardín para calentar paladares acompañados de música, pinturas, esculturas y poesías de artistas regionales. Y, ya en el comedor-mirador, contemplar y comerse al mismo tiempo todo ese pequeño mundo. La historia comienza con el primer bocado y se sucede por capítulos con cada plato. Toda una novela. Atxa acaba de dar un salto de gigante hasta la isla tailandesa de Phuket con su último capítulo: Aziamendi. Y pondrá la guinda a 2013 con ‘Los caminos secretos de la creatividad’, su documental.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ANRYIFLI3VLVRHRVF7KJ4D234Q.jpg?auth=99dd928643808751841a503f3faa43ec77a8038eb59a23ea9d5e136e7b00b2eb&width=414)