_
_
_
_
Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

¿Cómo recordar a las víctimas?

Anatxu Zabalbeascoa

Es fundamental recordar lo que uno quisiera olvidar. El recuerdo de lo peor se convierte en reflexión, en educación, en una mínima justicia y, a veces, en reconciliación. Sin embargo, a la necesidad de rememorar colectivamente se opone el recuerdo individual, la diversidad de las reivindicaciones, la división de los grupos e, incluso, la utilización de esa memoria.

No hay memorial de víctimas que no esté exento de polémica. Puede que sea lógico. Todo es poco para lo que no se puede recuperar y la construcción física de un recuerdo puede acercarse a un imposible: comportarse como un aviso colectivo y guardar la memoria individual de cada una de las víctimas.



Cuando, a principios de los ochenta, en Washington D.C, quisieron construir un memorial para las víctimas de Vietnam, una estudiante de arquitectura de Yale ganó el concurso. Maya Lin tenía 23 años cuando finalmente su proyecto se construyó en 1982 a pesar de las múltiples críticas que recibió por parte de los veteranos (que no habían estado representados en el jurado y lo consideraron demasiado abstracto) y a pesar de que la prensa local calificó su proyecto de “un memorial asiático para una guerra asiática”, en referencia a la sencillez de la obra o al remoto origen chino de la estudiante norteamericana.

El proyecto de Lin era un corte en el terreno, un descenso hasta un muro en el que quedarían inscritos, en bajorrelieve, los nombres de los más de 57.000 soldados muertos en esa guerra. Al final, el corte se hizo, y las familias no se cansaron de tocar la lista de nombres. Sin embargo, un año después, se coronó el ascenso de ese monumento en V con una escultura figurativa de Frederick Hart en la que, esta vez sí, era fácil reconocer a tres soldados de diversas razas.

 

Con todo, el monumento de Lin es uno de los memoriales más visitados y logrados de la historia de esta tipología. Hoy también lo es su web, un espacio vivo con información sobre los desaparecidos, con fotos, con mensajes, con todos los nombres y con secciones como “Today’s Birthdays” en la que no hay día que no se recuerde a alguien.

 

También el Monumento a los judíos de Europa asesinados que Peter Eisenman levantó en Berlín en 2005 estuvo rodeado de polémica. En esa ocasión no solo los 2.711 bloques de hormigón que remiten a lápidas o a muros y construyen una retícula de calles estrechas fueron considerados muy abstractos. También hubo protestas porque la compañía Degussa, encargada de fabricar la sustancia anti-graffiti que cubre las lápidas tenía un pasado filo nazi a través de la empresa subsidiaria Degesch, que fabricó el Zycklon B empleado en las cámaras de gas. El pasado de Alemania supuró por varias heridas. Pero al final la necesidad de no perder tiempo y dinero se impuso. Y la oferta de Degussa a la baja quedó más como incidente que como símbolo.

En México, la pasada primavera, se inauguró el, cómo no, también controvertido Memorial a las víctimas de la violencia del arquitecto Julio Gaeta. En el parque de Chapultepec, pero también en un antiguo terreno militar (Campo de Marte), los arquitectos camuflaron 70 muros de acero cortén con los árboles y un sendero de hormigón con una fuente. La idea era hacer transitable el horror y el dolor. Poder servirse de los muros para expresarse, convertir el nuevo lugar en un espacio apropiado por los ciudadanos.

No todos los grupos que habían solicitado el memorial al antiguo presidente Felipe Calderón aplaudieron su arquitectura. El lugar era “inapropiado” para Javier Sicilia, que lidera el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Las organizaciones Alto al Secuestro o México Sos sí asistieron a la inauguración de un parque que costó 1,8 millones de euros.

No hay manera de acabar con el dolor y, tal vez, la mejor manera de cumplir con la obligación de recordarlo sea la de discutirlo. Los mejores memoriales no recuerdan hechos concretos, pero obligan a detenerse. Por eso, como hace la web del muro de Washington D.C, que recuerda a los soldados norteamericanos fallecidos en Vietnam, o como apuntó el poeta Javier Sicilia en su propuesta por mejorar el memorial mexicano, tal vez la mejor manera de recordar a los desaparecidos sea documentando sus vidas, su desaparición, explicando su caso y ayudando a encontrar a los desaparecidos para que no caigan en el olvido ni pasen a engrosar las asépticas cifras de víctimas.

 



Comentarios

Muy bonito y muy anglosajón. La estatua de los tres soldados menos mal que está medio escondida. Ahora, que en España tenemos tantas placas como esa, pero no están todas juntas sino puestas de a una, por ejemplo, en la catedral de Alcalá de Henares, rindiendo honores a "los caídos por las hordas rojas".
Gracias Anatxu por tu magnífico artículo y bellas fotos. Al leerlo y contemplarlas, me surgen los siguientes comentarios a los 1, 2 y 3 tuyos:1. Es fundamental recordar lo que uno quisiera olvidar. ¿Para qué recordar? ¿Qué solemos querer olvidar? En este caso que nos concierne, yo diría que queremos olvidar lo que nos duele. Pero eso no se olvida, se siente. Y ese sentir no desaparece con un simple querer, con un simple acto racional de querer. Tampoco desaparece con el tiempo, con las generaciones. Estamos en el ámbito emocional. Las emociones que nos duelen son mensajeros que nos dicen que algo hemos de aprender y arreglar en nosotros mismos. Y eso que hemos de aprender y arreglar solo se puede conseguir mirando ese dolor, verlo, reconociéndolo, respetándolo, respetando su misión. Sólo así, podremos descubrir su mensaje, soltarlo y trascenderlo. Sabremos que lo hemos conseguido cuando nos sintamos en paz. La Sistémica contribuye a ello.2. El recuerdo de lo peor se convierte en reflexión, en educación, en una mínima justicia y, a veces, en reconciliación. Recordar, reflexionar, educar,……, sobre el dolor, no lo resuelve de una forma definitiva, no es la solución. Mientras estamos doloridos, con odio, rencor, resentimiento, nos desgastamos, nos consumimos, nos corroemos, perdemos nuestras energías en ello y así, nos imposibilitamos de dedicarla a satisfacer nuestras verdaderas necesidades, a la vida. Para mí la palabra mágica es la reconciliación. Es la culminación de un proceso largo de ascenso hacia la paz emocional de nuestros respectivos corazones, hacia la paz emocional de nuestro corazón con las víctimas y con los perpetradores, con los vivos y con los muertos. Con todos ellos. Sin exclusión.Si a alguien le interesa profundizar más en ello, le recomiendo entrar en http://www.constelacionessistemicas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=21:ies-necesaria-una-reconciliacion-en-espana-&catid=2:articulos&Itemid=223. Sin embargo, a la necesidad de rememorar colectivamente se opone el recuerdo individual, la diversidad de las reivindicaciones, la división de los grupos e, incluso, la utilización de esa memoria.No hay memorial de víctimas que no esté exento de polémica. Puede que sea lógico. No es lógico ni racional. Entra dentro de lo irracional, ese ámbito tan desconocido por nosotros porque lo hemos excluido de nuestra atención porque nos da miedo porque no lo llegamos a entender. Y no lo entendemos porque nos empeñamos en acceder a él por la vía racional. Pero no hay nada que entender en él. Hay que sentirlo. Y las emociones de cada uno ante un memorial de víctimas son específicas de cada uno. Como a tales, sólo nos cabe contemplarlas y respetarlas, las de unos y las de los otros. Un memorial de víctimas dejará de crear polémica solo después de un intenso trabajo individual y colectivo de reconciliación culminando en la paz del corazón de todos.
... fui fractal cuando pertenecí, por unos instantes, al movimiento reticular sinuoso de Eisenman, estaba en consonancia con ese movimiento. En este proyecto de Maya Lin me interesa, como en tantas otras intervenciones, el valor y la relación en función de la escala ... la escala como medida de emociones.... se transcriben y transmiten equilibrios en función del significado.... un Serra también se agita.....
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_