_
_
_
_

El escote de Shakira ‘corrompe’ a los iraníes

Los ultraconservadores se escandalizan por las imágenes de la cantante en el partido de España Apareció en la cadena estatal, que ese mismo día mostró a unas iraníes en minifalda

Ángeles Espinosa
Shakira, en las pantallas de Canal 3 de Irán.
Shakira, en las pantallas de Canal 3 de Irán.

Los ultraconservadores iraníes están que trinan. No solo han perdido las últimas elecciones, sino que ahora ven cómo la televisión estatal corrompe a la población con imágenes que atentan contra la moral oficial. En un mismo día de la semana pasada, la cadena mostró a unas iraníes residentes en Italia en minifalda y el escote de Shakira. En Irán, no solo es obligatorio que las mujeres se cubran de la cabeza a los pies, sino que la televisión censura cualquier imagen que no se ajuste a ese molde.

Es cierto que los iraníes acaban de elegir a un presidente menos ultramontano que el anterior, pero nadie se esperaba un cambio semejante. ¿O es que solo fue un despiste del censor? El caso es que los espectadores del Canal 3 no daban crédito. Durante la transmisión en directo desde Roma de un partido de la liga mundial de voleibol entre Irán e Italia, la cámara mostró varios planos de aficionadas iraníes en camisetas de tirantes y minifaldas. No está probado que eso contribuyera al triunfo de su equipo.

Pocas horas después, la misma cadena, especializada en deportes, estaba dando cuenta del enfrentamiento entre España e Italia en la Copa Confederaciones de fútbol, cuando apareció Shakira, que apoyaba desde las gradas a su pareja, el jugador Gerard Piqué. Aunque el realizador cortó la mayoría de los planos en que se veía a la cantante colombiana, se colaron un par de ellos en los que pudo apreciarse el escote de su vestido y los brazos desnudos.

Varios diputados han tachado las imágenes de “escandalosas” y un semanario ultraconservador, Ya Lessarat, se preguntaba en la edición del miércoles “¿para cuándo la apertura de cabarets?”, según cuenta France Presse.

Una de las iraníes residentes en Italia que apoyaban a la selección de voleibol de su país.
Una de las iraníes residentes en Italia que apoyaban a la selección de voleibol de su país.

El director general de la Radiotelevisión iraní (IRIB), Ezatolá Zarghamí, ha rechazado las críticas. “Durante los partidos de voleibol, los espectadores están muy cerca del terreno de juego y algunas mujeres se visten de forma inapropiada, lo que dificulta los encuadres”, explicó a los medios locales, antes de lamentar esas imágenes “contrarias a ley islámica”. En su opinión, la única solución es no transmitir los partidos. “Pero entonces, los telespectadores recurrirán a las cadenas por satélite”, advirtió.

Sin embargo, muchos iraníes han mostrado su satisfacción a través de las redes sociales. “Le pedimos a Rohaní [el presidente electo] que se olvide del enriquecimiento [de uranio] y que nos traiga de vuelta a las alumnas que se fueron a estudiar a Italia”, sugiere Suti en su cuenta de Facebook donde ha colocado algunas capturas de la pantalla de televisión.

No hay muchas esperanzas. Para evitar sorpresas, el partido de vuelta entre Italia e Irán se transmitió dos días más tarde con siete segundos de diferencia, para que diera tiempo a suprimir imágenes indeseadas o a sustituirlas por otras de archivo. El propio director de la radiotelevisión ha admitido que la medida causó el malestar de la audiencia que no sabía si los puntos eran en directo o en diferido. El siguiente reto son los partidos que el equipo nacional va a celebrar con el de Cuba, los próximos viernes y sábado. Zarghamí ha sugerido enviar a voluntarios que ofrezcan batas para cubrirse a las mujeres asistentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_