_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Algo sobre lo que reflexionar

No creo que exista ninguna democracia en el mundo con igual número de imputados y sospechosos en casos de corrupción que sigan ocupando sus puestos en las principales instituciones del país.

Tampoco creo que exista otro país donde los responsables bancarios de la estafa a miles de pequeños ahorradores se hayan ido a su casa con indemnizaciones y pensiones millonarias, mientras los estafados tienen que pagar una media de 3.000 euros en abogados, procuradores, peritos y todos los demás gastos que una demanda conlleva para intentar recuperar su dinero; y si acuden al arbitraje ponerse en manos de una empresa auditora “independiente” contratada por el banco, sin tener claros los parámetros por los que se rige a la hora de determinar la devolución o no de las cantidades ahorradas.

Y mientras tanto, ¿qué hacen los que deberían velar por la justicia y la protección de los ciudadanos? Nada. Cumplen órdenes.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

¿Pueden sentir algún tipo de empatía con los afectados aquellos para quienes 3.000 euros son solo el importe de unas dietas que no necesitan y que se acumulan a la retribución por su cargo o cargos, el sobresueldo del partido, las vacaciones pagadas, los viajes gratis o los regalos costosos? Total, lo que reclaman la mayoría de las víctimas es menos de lo que ganan ellos en un mes. Naderías.

¿Para qué nos sirven quienes nos gobiernan y pagamos y elegimos entre todos? Nos lo están quitando todo. Convendría reflexionar sobre ello y tenerlo muy presente en las próximas elecciones.— Núria Carreras Jordi.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_