Todo sigue desmoronándose: la muerte de Chinua Achebe
Autor invitado: Luis Luna (*)
El 21 de marzo, la muerte nos arrebató a uno de los escritores africanos más influyentes de los últimos años: Chinua Achebe (Nigeria, 1930). Achebe fue, junto a Wole Soyinka, uno de los autores nigerianos más conocido y reconocido en la esfera internacional. Sus obras, especialmente la novela Todo se desmorona, nos traen el habla y los valores de su cultura originaria, la 'igbo', internándose al mismo tiempo en los problemas fundamentales de África, de sus habitantes y de sus creadores.
La profundidad de sus reflexiones nos hace llegar enseguida el hecho de que estamos ante una obra mayor que debe incorporarse con rotundidad al patrimonio de la cultura universal, si queremos que esta sea lo suficientemente plural y rica como para seguir interesándonos y motivándonos. Pero tardará en reconocerse, ya que África sigue siendo el continente postergado del que precisamente se ha hecho eco nuestro autor.
La dominación y sus terribles consecuencias consituirán el tema fundamental de sus obras. Lo interesante del autor es que esta temática no se reduce a un lamento, sino que se extiende a la realización de una profunda crítica a los propios intelectuales africanos quienes, según él, tienen parte de responsabilidad en las consecuencias de esa dominación. Estamos, pues, ante una postura fuertemente crítica que se une a una excelente capacidad literaria. Van a ser ambos factores los que propicien su difusión y su fama.
A pesar de su dedicación al ensayo y a la poesía, la popularidad le llega con su narrativa, y más específicamente con su novela Todo se desmorona, acaso una de las más leídas de la literatura africana contemporánea. En ella describe aquella Nigeria anterior a la llegada del hombre blanco, centrándose en la zona sudeste del país, allá donde se encuentra la cultura Igbo.
Con profusión habla de las costumbres de su pueblo, incluso las más difíciles de entender para los occidentales, intentando dotarlas en todo momento de un sentido profundo, adaptado al entorno en el que se desarrollan. Y así asistimos a la llegada de los hombres blancos, que son aceptados sin violencia y sin mayores resistencias. Pero pronto el equilibrio se rompe, y comienza el desmoronamiento de las bases tradicionales de la población autóctona a favor de las imposiciones jurídicas, sociales y culturales de los colonizadores. Este derrumbe se explora a través del protagonista de la novela, quien se convierte así en símbolo de su cultura. A partir del acoso y la progresiva destrucción de la cultura originaria, el lector asiste, conmocionado, a la desnaturalización de los habitantes africanos que se ven inmersos en una espiral de destrucción incapaz de frenar, y que llega hasta nuestros días.
Es de este modo como el título –que aparece en un verso de Yeats– cobra sentido y se alza como réplica a las visiones escritas por los propios colonizadores. Achebe mismo reconoció que su texto era una toma de postura frente al relato Míster Johnson del oficial británico Arthur Joyce Lunel Carey, publicado en 1939 y repleto de prejuicios. Su protagonista, un joven nigeriano, es un ladrón y un mentiroso, bien que extraordinariamente simpático. Sin duda esta visión –no exenta tampoco de críticas a la actuación de los colonizadores– marcó a Achebe profundamente e incidió en toda su obra. El africano no será ya nunca más el buen salvaje, necesitado de paternalismos.
Este punto de no retorno será uno de los puntales de la literatura africana contemporánea y, tal vez por ello, por su labor de pionero, sea considerado por muchos el abuelo de la misma. Así lo han reconocido escritores nigerianos de la talla del ya mencionado Wole Soyinka –su obra se ha centrado en la etnia Yoruba-, Gabriel Okpara, el poeta Christopher Okigbo, John Pepper Clarke, Cyprian Ekwensi, Ben Okri, Buchi Emecheta, y Chimamanda Ngozi Adichie.
Su vida y su obra son, pues, un fiel reflejo de las vicisitudes de un país que lucha por ser un estado moderno, incluso habiendo pasado por un conflicto bélico -recordado por el autor en los poemas del libro Beware, Soul Brother-, así como por los problemas del neocolonialismo, explotación y corrupción endémica que afectan a las sociedades contemporáneas. Y es que aún hoy, como diría Achebe, todo sigue desmoronándose.
(*) Luis Luna (Madrid, 1975) es poeta, filólogo y editor. Ha publicado los poemarios Cuaderno del guardabosque, Al-Rihla (El viaje), Territorio en penumbra y Umbilical, ente otras obras. Imparte clases en la Escuela de Escritores. Ver también el blog Las afinidades selectivas
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.