_
_
_
_
Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

Para todos para todo

Anatxu Zabalbeascoa

El barrio de Casablanca, en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), creció durante los años sesenta con la llegada de inmigrantes andaluces y extremeños. En los últimos años los inmigrantes marroquíes habían sustituido a los antiguos trabajadores, pero el vecindario había comenzado a perder población y a ganar en problemas. Los edificios estaban mal conservados (un 10% en estado ruinoso) y la población envejecía sin tener ánimo de pasear por el espacio público. Fue entonces, hace unos siete años, cuando la Ley de Barrios de la Generalitat apoyó un proyecto para regenerar la zona. Hacía falta de todo: instalaciones deportivas y equipamientos para ancianos, una plaza en la que poder convivir y calles dignas por las que poder caminar.

Es lógico que el nuevo centro cívico tratara de solucionar muchas de esas carencias. Un edificio puede servir para mejorar la cohesión social de un vecindario. Se trataba de hacer posible que la gente saliera de casa y compartiera ocio y vivencias con los vecinos. Así, para todo y para todos, el nuevo edificio busca solucionar carencias pero también activar a la gente, romper el aislamiento de quienes se encierran en los pisos llamando a compartir un espacio común con muchos más atractivos que una plaza del pueblo.

Sin embargo, ¿cómo comunicar la voluntad de llegar a todos desde un inmueble cerrado? Los autores del proyecto, el estudio F2M de Carlos Francesch, Esther Flavia y Araceli Manzano, opinan que es la suma de elementos la que atrae a los ciudadanos. También la conexión entre lo nuevo y lo existente. Por eso su trabajo comenzó desde fuera, pensando en cómo llegar al edificio y establecieron intereses, e intenciones, con los que poder llegar a todo. Esta fue su fórmula:

1-Entrada cómoda: eliminar las barreras arquitectónicas y mejorar los accesos al barrio, abriendo un nuevo vial, en el que tienen preferencia los peatones.

2-Centro para todos: el nuevo centro cívico es un equipamiento cultural, recreativo y deportivo, pero es también lo suficientemente versátil para acoger las actividades asociativas de los muy diversos colectivos del barrio.

3-Verde compartido: zona ajardinada para compartir con la escuela y con la calle.

4-Doble tejido: urbanístico y social y un mismo cuidado para ambos. Tan importantes son las personas como las calles en la ciudad.

5-Proyecto escalonado en fases por realismo económico y para no retrasar el disfrute. Primero accesos, plaza y centro. Luego instalaciones deportivas y, finalmente, llegará la piscina.

6-Un idioma para todas las fases y todos los usos: el más sencillo posible.

7-Una idea: un zócalo continuo sobre el que reposan cajas metálicas. Todos los espacios: abiertos y versátiles.

8-Organización clara y espacio claro: luz natural.

 El resultado es una primera fase sorprendentemente clara. No es fácil idear un edificio capaz de solucionar diversos programas con una única intervención. Este centro cívico logra comunicar una suma de usos con un único volumen dotado de múltiples usos, fachadas, mensajes y lecturas.






Comentarios

Pro las fotos parece que est´n haciendo un buen trabajo. NO siempre es fácil aunque al final lo más importante es que los vecinos se impliquen y que "lo vivan".Os invito a mi blog http://diariodeunacleptomana.blogspot.com.es/2012/12/cena-de-navidad-que-me-pongo.html
Join the movement www(.)ae911truth(.)org
Podéis encontrar más información del proyecto en HIC:http://hicarquitectura.com/2012/02/f2m-arquitectura-pluriequipamiento-en-el-barrio-de-casablanca-sant-boi-de-llobregat/
Si se consigue evitar el sobrecoste, este edificio es una buen ejemplo de cómo aunar en un sólo lugar distintas necesidades en una misma zona.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_