Una fecha para borrar del calendario
El 14 de noviembre deberíamos borrarlo del calendario. Es una fecha que debería avergonzarnos. Ese día, en 1975, se firmaron papeles mojados sobre el Sáhara. El Acuerdo tripartito de Madrid o Acuerdos de Madrid es el nombre simplificado de la Declaración entre España, Marruecos y Mauritania sobre el Sáhara Occidental. Estos documentos se componen de una declaración política y varios anexos secretos. La declaración estipula que España transferirá la administración del Sáhara Occidental (pero no la soberanía) a una administración temporal tripartita con España, Marruecos y Mauritania. Lo cierto es que después, la ONU no ha considerado ni a Marruecos (ni, en su momento, a Mauritania) como potencias administradoras del territorio del Sáhara Occidental, que sigue en la lista de territorios pendientes de descolonización.
Los anexos secretos económicos estipulaban la cesión a Marruecos del 65% de la empresa FosBucraa, que explotaba los ricos yacimientos de fosfatos del Sáhara Occidental, a cambio de que España obtuviese derechos de pesca para 800 barcos durante 20 años. Los de materia de pesca fueron incumplidos por Marruecos. Los Acuerdos de Madrid fueron un paso importante de la dinastía alauí en la consecución de su proyecto de Gran Marruecos. Después de tantos años de abandono y dejación hacia el pueblo saharaui, la fecha del 14 de noviembre debería ser para los ciudadanos sensibles una fecha vergonzosa.— Leandro Sequeiros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.