Gobernados por caníbales
![Rebecca, de tres años, recibe suplementos nutricionales en un campo de refugiados de Chad. Foto: © UNHCR/ B. Sokol.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QP5HT5GS7HIVIPSBWVKE2RCIUI.png?auth=3ab698a8e43728372cecf338656a3e402efe233e059b62483ab461b91b3f4351&width=414)
Ha sido un verano peculiar. Durante el mes de agosto, los coeditores de este blog nos retiramos a nuestros respectivos balnearios, canotier y pamela en mano, incapaces de cerrar entradas al filo de la medianoche. Para ello recurrimos al consabido “Lo mejor de…”, que recuerda a los momentos de caos en el estudio de Frasier. Pero este verano nos ha sido imposible. Desde la crisis del Sahel al encumbramiento de Amancio Ortega en la lista de millonarios, pasando por el día mundial de los Pueblos Indígenas o las reformas anti-inmigrantes, ha sido un mes plagado de noticias a las que hemos hecho frente con la generosa ayuda de los colaboradores de este blog.
Y ahora abrimos nuevo curso. Les sugiero algunas pistas de lo que iremos tratando:
- Precisamente el tema de la inmigración irregular ha supuesto nuestro disparo de salida para el nuevo curso. Como ustedes saben, el sábado 1 de septiembre España estableció legalmente el ‘apartheid’ sanitario. Ni las cuentas ni las torpes explicaciones del Gobierno consiguen justificar este despropósito. Tampoco lo compensará el esfuerzo que realicen los profesionales sanitarios objetores y las ONG, pero al menos ellos nos reconcilian con nuestra humanidad. Nos hemos pasado los últimos meses pataleando y @3500M seguirá insistiendo en el argumento que hemos mantenido desde el principio: esta medida es tan inmoral como idiota. Las comunidades autónomas que se oponen a ella (de todo signo político) están haciendo lo correcto.
- El hostigamiento contra los irregulares (eso que Mitt Romney ha calificado ingeniosamente como ‘autodeportación’) es una batalla fundamental para este curso, pero no la única. A medida que aprieta la crisis, nos iremos enfrentando a otros muchos casos en donde nos dirán que “la necesidad obliga”, que debemos soltar ‘lastre’ (desahuciados, dependientes, drogodependientes, sin techo, menores en riesgo, etc.) si no queremos renunciar a nuestro propio estatus. He recordado este chantaje social al leer durante el verano La carretera, de Cormac McCarthy: en su devastadora descripción de un mundo post-tragedia nuclear, el autor relata el dilema de un padre y su hijo que se niegan a hacer “lo necesario” con tal de sobrevivir. Básicamente, se niegan a comerse a otros seres humanos. Tal vez piensen que exagero, pero creo que nuestra sociedad se enfrenta cada día a dilemas morales equiparables. Y mucho me temo que estamos gobernados por caníbales. Por si acaso, este blog se declara vegetariano y tratará de destacar las alternativas que permitirían evitar esta brecha creciente de desigualdad, muy particularmente el blindaje de mecanismos básicos de protección social y las reformas fiscales dentro y fuera de nuestro país.
- Decenas de ONGD que trabajan en los países pobres se enfrentan, sencillamente, a la desaparición. La retórica y los hechos han convertido esta crisis en una “guerra de pobres” en la que las tragedias ajenas nos resultan más lejanas que nunca. Caen los recursos públicos y privados y las ONG echan el cierre. @3500M tratará de recordar a menudo por qué este dilema es una obscenidad. A un par de horas de nuestros hogares –en países como Chad o Mauritania- la ‘crisis’ es permanente y se escribe con mayúsculas. Si el Gobierno da un paso atrás, los ciudadanos deberíamos dar dos pasos adelante para apuntalar el extraordinario trabajo que realizan nuestros compatriotas en el exterior.
- La supervivencia del tejido social va mucho más allá de la sostenibilidad de los proyectos que realizan: enfrentar una crisis sin organizaciones activas es dar un salto mortal sin red. Creemos que, en ausencia de iniciativas y estructuras que los apuntalen, los movimientos sociales que dieron lugar al 15M y a otras respuestas populares corren el riesgo de diluirse. Por eso apoyaremos desde @3500M la construcción de una sociedad activa que exija transparencia, aporte nuevas ideas y canalice el entusiasmo ciudadano.
Así que carguen, apunten y marchen. Comienza un nuevo curso en @3500M.
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.