DONOR Tracker: una herramienta para el seguimiento de la ayuda al desarrollo

Muchas entradas en este blog ya han hecho énfasis en los recortes en la ayuda oficial al desarrollo (AOD) que está sufriendo la cooperación española en estos momentos. Pero a la hora de evaluar lo qué está pasando en España, resulta imprescindible mirar también hacia fuera para ver que hacen los demás países donantes y comprender por qué se toman las decisiones. Ése es precisamente el propósito de la herramienta DONOR TRACKER de seguimiento de la ayuda. Esta entrada ha sido escrita por uno de sus responsables, RAIMUND ZÜHR.
Algunos ya conocerán los datos anuales del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE que han revelado que en 2011, 13 de los 17 países europeos del CAD redujeron su ayuda frente al 2010 y que solo cinco países cumplían la meta del 0,7% (Dinamarca, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Suecia). Pero más allá de estos datos generales, resulta a veces bastante difícil encontrar rápidamente informaciones objetivas sobre la financiación y los enfoques estratégicos de las políticas de desarrollo. Y no solo se trata de identificar países y sectores prioritarios. Analizar (e incidir sobre) la cooperación al desarrollo también requiere entender los procesos de toma de decisiones y ciclos presupuestarios que - ni hace falta decirlo – pueden ser bien complejos y muy distintos entre Noruega o Francia, Reino Unido o Alemania.
Con el objetivo de arrojar más luz sobre estos asuntos, hemos lanzado el DONOR Tracker, una página web que ofrece informaciones actuales sobre las políticas de desarrollo de los 7 principales países donantes europeos (actualmente Alemania, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Suecia, Noruega y España). Además, el DONOR Tracker también echa un vistazo a las actividades de la Unión Europea que mantiene sus propios programas de cooperación (con un valor de más de 9.000 milliones de euros en 2011) financiados por los países miembros. De hecho, saber qué hace la UE con estos fondos resulta muy importante considerando que - según las previsiones del gobierno - en 2012 el 33% (781 milliones de euros) de toda la AOD neta española son contribuciones a la UE; más del doble de los fondos destinados por la AECID.
Por un lado, pues, el DONOR Tracker ofrece perfiles breves de los donantes con una introducción a sus sistemas políticos, los procesos legislativos, los actores claves así como resumenes de gastos y estrategias. Y todo esto se complementa con un enfoque particular en los aréas de salud y agricultura.
Además, un Policy Tracker integrado en la página permite al lector estar al tanto de lo que está ocurriendo en los países donantes: lo sea un gobierno que aprueba nuevos recortes en cooperación, las ONG que lo critican o nuevas publicaciones y reuniones importantes. Así, por ejemplo, uno puede leer cuantos fondos adicionales prometieron Reino Unido o Noruega en la reciente Cumbre de Planificación Familiar de Londres de la que ya se hablado anteriormente en este blog.
Esperemos que la página contribuya a respaldar el debate sobre la cooperación al desarrollo en Europa, un debate que es más importante que nunca mantener en los actuales tiempos de crisis.
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.