_
_
_
_
África No es un paísÁfrica No es un país
Coordinado por Lola Huete Machado

Compromiso y música (XX): Carmen Souza

Carmen Souza ha sacado un nuevo disco, titulado Duo, con el que ya se ha convertido en su colaborador imprescindible, el bajista Theo Pas’cal. El álbum se abre con el tema Dos eternidade que escuchamos en una actuación en directo en el Leverkusener Jazztage de 2010.

Como vemos, la cantante y compositora aparece descalza, como su compatriota Cesaria Evora. Carmen Souza nació en Lisboa, en 1981, de padres caboverdianos y creció en medio a esa comunidad, teniendo el criollo caboverdiano como su idioma materno.

A los 17 años empezó a cantar de forma profesional con el Lusophe Gospel Choir. Desde entonces fue decantándose por el Funky y el Soul. Fue Theo Pas’cal, su descubridor y mentor, quien la introdujo en el Jazz.

Así empezó una colaboración entre los dos que cuajó en el primer disco de Carmen, Ess ê nha Cabo Verde, publicado en 2005. A este álbum pertenece el tema Cabo Verde (Nha terra), Cabo Verde (Mi tierra).

Si algo tuvo claro Carmen Souza desde sus inicios fue que quería crear una música única cantada en criollo, la lengua de sus antepasados, por eso, mezcla el jazz y el soul con la música de las islas atlánticas donde están sus raíces.

Debido al rápido éxito que adquirió el disco, Carmen hizo su debut internacional en julio de 2005. Fue en el Festival Womad de Reading, en Reino Unido. Desde entonces no ha parado de actuar por todo el mundo. De hecho, tal fue el eco de aquella aparición, que Carmen se instaló en Londres, ciudad en la que sigue residiendo en la actualidad.

En 2008, sacó su segundo disco, Verdade (Verdad), que hace referencia a la autenticidad de su música. De este álbum elegimos el tema Ind’feso (Sin esperanza).

En 2010, vio la luz la tercera obra de la cantante y compositora, Protegid, un álbum donde Carmen Souza adquiere la madurez. Esta vez cuenta con la colaboración de personas como el compositor cubano Omar Sosa o Adel Salameh, el artista palestino que toca el oud, o laúd árabe. Es así como Carmen continúa a mezclar los ritmos de Cabo Verde con el jazz contemporáneo, el soul e incluso la música afro-latina. Este trabajo contiene una maravillosa versión del tema que hiciera famoso Cesaria Evora, el único no compuesto por ella de todos los que contiene el álbum, Sodade (Nostalgia).

En este vídeo la propia Carmen Souza nos cuenta el proceso de creación de su álbum Protegid.

Los doce temas que aparecen en su último trabajo proceden de los tres discos anteriores. El 50% de los beneficios de este álbum están destinados a ayudar a personas con problemas.

Para terminar optó por Song for my father (Canción para mi padre) que a pesar de que el título aparezca en inglés, está cantada en criollo.

Comentarios

Muy bien por el post! Es bueno que el arte Africano pueda ver la luz!
Muy bien por el post! Es bueno que el arte Africano pueda ver la luz!

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_