Goles contra el hambre
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VE2GIEDRKOSV7NIT4B7FGLD7AM.png?auth=e1db8ca9335f2900fb8f3e8c43618f0620f765c262357949f345ef54b4c23281&width=414)
Evaluación de niveles de malnutrición en Níger. Foto: Gonzalo Höhr (ACH).
En algunas zonas del Chad, las alternativas se están agotando. "Pronto llegará el día en el que no queden hormigueros para todas”, dice Sedoisa. Junto con otras mujeres de su aldea, esta anciana de 71 años se dedica a buscar hormigueros de los que extraer algo de grano para alimentar a sus familias. Escenas similares se repiten en otros países del Sahel como Malí, Mauritania o Níger, donde una tormenta perfecta de clima, violencia y abandono internacional ha expulsado de sus hogares a millones de personas y amenaza con llevarse la vida de muchas de ellas, la mayor parte de ellas niños y mujeres.
Como en el caso del Cuerno de África hace solo un año y medio, las alarmas han venido sonando de forma insistente desde hace meses. Pero la comunidad internacional permanecerá cruzada de brazos hasta que la hambruna más devastadora devuelva a la región a las portadas de los telediarios. En una desesperada rueda de prensa que tuvo lugar en Madrid hace pocos días, cuatro ONG presentes en la crisis (Acción Contra el Hambre-ACH, Oxfam, Save the Children y World Visión) comparecieron ante la sociedad solicitando los recursos que necesitan para hacer su trabajo. ACH -que atiende a un millón de personas con programas de nutrición, protección social y producción de alimentos- ha recibido por ahora tan solo un tercio de los recursos que necesita. Oxfam se encuentra en una situación similar, muy por debajo de los recursos con los que cubre las necesidades básicas de nutrición, agua y saneamiento de 1,2 millones de personas.
No es el mejor momento para pedir mucho a la sociedad española, pero algunos creen que esa no es razón suficiente para tirar la toalla. Impulsada por un grupo de profesionales de la comunicación vinculados a la Cadena Ser, la iniciativa Goles Contra el Hambre propone una original herramienta para sensibilizar a la sociedad española y recaudar fondos para Acción Contra el Hambre que ayuden a paliar la crisis. Con el envío de un simple SMS al 28010, cada ciudadano envía 1,2 euros y se incorpora a un estadio virtual en el que aparecen fotografías y voces de todos aquellos que han contribuido a la campaña, incluyendo las de los rostros más conocidos de la SER.
Ayer por la noche la iniciativa estaba a punto de superar los 12.000 donantes, lo que supone un número equivalente de tratamientos nutricionales. Si consideramos quelos programas completos de alimentación cuestan poco más de 158 dólares por niño o niña, es difícil pensar en un modo más sensato de emplear el dinero.
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.