_
_
_
_
Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

¿Cuánto cuesta su edificio, Sr. Arquitecto?

Anatxu Zabalbeascoa

 

FOTOS: DAVID FRUTOS

De la misma manera que la pericia técnica, la relación con el contexto, la aportación social y cultural o el ingenio formal han sido analizados como logros arquitectónicos, puede que haya llegado el momento de hablar de la inmensa conquista que supone para la arquitectura un coste ajustado. La relación entre inversión y objetivos es uno de los retos que afronta una nueva generación de proyectistas obligados a diseñar desde el diálogo para aportar con sus trabajos soluciones para los ciudadanos.

Este asunto, siempre preocupante pero rara vez abordado en público, es la clave de un auditorio levantado en Algueña, un pueblo del interior de Alicante en el que el estudio Cor&Asociados ha construido una Casa de Música aprovechando un antiguo cuartel de la Guardia Civil y sumando nuevos usos.

Buena parte de los 2.000 habitantes del pueblo reparten sus labores entre la agricultura y el mármol. Son esos dos terrenos de textura labrada por el hombre los que dibujan el paisaje del lugar. También la música, que es importante en el pueblo, como en casi todos los del levante español. Tal vez por eso, ciudadanos y políticos quisieron darle a la música aun mayor protagonismo. Y con un presupuesto de 562.800 euros, cuentan los arquitectos, que, en diálogo con la habitantes, plantearon rehabilitar un cuartel de la Guardia Civil abandonado desde hacía tres décadas para transformarlo en la nueva Casa de Música de Algueña. Se trataba de adecuar esos 670m2 y de levantar un auditorio de 350 m2 más (con 230 butacas). Por eso los arquitectos que fundaron COR hace cinco años, Miguel Ródenas y Jesús Olivares, hablan de “la construcción de una oportunidad”. La oportunidad era un programa consensuado con los habitantes y por lo tanto ambicioso y denso.

Unas escaleras, encerradas en urnas de vidrio y con iluminación cenital, separan la construcción nueva de la antigua. El viejo cuartel cierra su planta original, en forma de U, con el nuevo auditorio. Lo nuevo y lo existente rodean ahora un jardín central sin elementos fijos para servir, como el auditorio –sin asientos fijos-, para muchas funciones.

El antiguo edificio, restaurado y blanqueado, contrasta con la nueva sala, una caja ciega envuelta en un acabado cerámico nacarado capaz de vibrar y brillar. El brillo es importante. El Ayuntamiento les encargó a los arquitectos un inmueble susceptible de ser utilizado como marca, capaz de erigirse como hito reconocible dentro del pueblo. Necesitaban visibilidad. Pero no había ni un gran presupuesto ni voluntad de lograr una forma escultórica. La solución económica de bajo coste para conseguir el hito se apoya aquí en la ‘la psicología de la percepción’, el uso de la vibración y el brillo. Ante esos destellos, los arquitectos decidieron que “la forma debía ser rotunda, pero también clara”. Así, hoy, el volumen vibrante del auditorio se percibe justo de esa manera: drástico y, a la vez, en constante cambio. El material que lo envuelve, realizado para esta obra con técnicas de cocción y vitrificado, tiene base porcelánica resistente a las heladas y está garantizado para emplearse en exteriores. Cada placa de la fachada ha sido prensada en vía seca y ha sufrido tres cocciones: la primera a 950˚C para bizcocharla; la segunda, a 1.180ºC, para cocer el esmalte blanco y vitrificar el bizcocho en ciclo rápido, y la última, la que consigue el efecto irisado-nacarado, a 780˚C aproximadamente, cuenta Miguel Ródenas.

Las clases de la escuela de música, los ensayos y los conciertos de la banda de música municipal, el grupo de rondalla, los coros, las pruebas y actuaciones de bailes regionales, el grupo de ‘dolçaina y tabalet’, los de rock, los talleres de composición, las lecciones de música electrónica y hasta exposiciones, asambleas y conferencias se desarrollan ya en el nuevo espacio. En Algueña saben que las bandas de música funcionan como elementos de integración, educación, trabajo en equipo y reinserción social y por eso todo el pueblo está invitado a los ensayos. Acudir a los ensayos forma parte de la vida social del lugar. Ese capital estaba allí cuando los arquitectos de Cor –ayudados por el grupo La Ballena Imantada- propusieron realizar una acción artística invitando a 60 personas a intervenir en las jambas y los dinteles de las ventanas del antiguo cuartel. No se trataba de decorar, era un paso previo para avanzar. Se trataba de perderle el miedo a tocar y alterar los edificios del pasado. Con la gente tanto como con los planos, los arquitectos de Cor han buscado recuperar la dignidad del icono como un edificio necesario y consensuado. Y para conseguirlo, el diálogo y el precio esforzado han sido fundamentales.

 Cor_016_Casa_Musica_Music_House_Alguena_37

 

 Cor_016_Casa_Musica_Music_House_Alguena_41

 Cor_016_Casa_Musica_Music_House_Alguena_45

 Cor_016_Casa_Musica_Music_House_Alguena_24

 Cor_016_Casa_Musica_Music_House_Alguena_10

Comentarios

Interesante propuesta de Cor&Asociados os recomiendo visitar su página web y ojear su obra.Saludos¡
Bravo por Cor & Asociados!!! Necesitamos arquitectura real y barata.- No recuerdo en qué año Coderch dijo: "No son genios lo que necesitamos ahora".- Me gustaría que aún viviese para que pudiese repetir esta famosa frase, más necesaria ahora que entonces.
Muy chulo y con planos (super importante)
Excelente proyecto; práctico, humano, embutido en el entorno y ajustado a la realidad en coste. No suelen verse obras así.
Visitad su web. Es impresionante.
Conozco este proyecto, y me parece interensantísimo, sobre todo como la arquitectura puede ser un símbolo de idendidad sin un elevado coste adicional. Es un proyecto muy equilibrado y bien pensado.
Me parece muy interesante también el proyecto de guardería que esta en su pagina web, es muy bueno.
Un solo defecto si hablamos de costes (ecologicos)...La ceramica implica varias cocciones a temperaturas elevadas...
Estas construcciones estilo nave me espantan, por encima brillantes y en medio de ninguna parte. Suena a cagada. Me parece buena la idea de renovar el cuartel y, por supuesto, la iniciativa parroquial.
Lo mas interesante de todo es como una obra con un presupuesto de 562.800 euros se ha podido encargar a un estudio sin concurso publico. Eso si que es realmente interesante.Por otra parte creo que realizar arquitectura a coste ajustado es lo que la inmensa mayoria de arquitectos/as estan realizando en su dia a dia y en absoluto debería ser noticia. En fin, lo de siempre.
Yo creo que hoy en dia para hablar de sostenibilidad hay que hacerlo con propiedad. Posiblemente como dices la cerámica y su proceso de fabricación no es todo lo sostenible que podría ser, lo mismo pasa con el vidrio, y con muchos otros materiales. Pero hoy en día hablar de sostenibilidad implica tener en cuenta tres variables claras, lo wikipedia lo explica: "El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas."Por tanto, a mi entender este proyecto es realmente sostenible de una vez por todas, cumple con esa triada y es ejemplo de esto. Otra cosa sería evaludar si pudiera ser más sostenible todavía, y esa es otra pregunta, creo de difícil respuesta
Tomas tiene usted en parte razon en lo de la materializacion de la obra... Aunque estoy seguro que existen materiales mas sostenibles que la ceramica pero no resistian a la criba del "concepto" de los arquitectos.Por lo de la definicion del desarollo sosteniible, lo siento pero la bonanza economica es incompatible con el medio ambiente y casi, casi con el bienestar social si no existe una regulacion politica. El desarollo sostenible no es ni una quimera, es simple propaganda...Saludos
Por otra parte, felicitar COR & Asociados, han conseguido que este proyecto sea un icono no solo donde se ubica sino en muchos otros lugares. Realmente me parece..... muy bonito! En respuesta a Amparo; he indagado un poco por la adjudicaciones del ayuntamiento de este municipio y por supuesto que ha existido concurso público.
Concurso publico?
habrá que aclarar que los 562.800€ es la construcción del edificio, adjudicada a una constructora mediante concurso; no los honorarios de los arquitectos
Dar obras a dedo puede ser legal o no (si los honorarios son mayores de 18.000€ -en este caso se antojan bastante superiores- es ilegal) , pero lo que siempre es, y mas en un proyecto como este, es absolutamente inmoral y antiestético.
Gran proyecto! Este despacho tiene proyectos muy interesantes por lo que he visto en su web. Por lo que respecta a este... me encanta como han sabido transformar el contexto y conseguir este edificio emblemático. El acabado de fachada es muy innovador.
En respuesta a Amparo, debo decir que la obra si salio a concurso público, y no fue a dedo, ya que pertenezco a la empresa que ejecuto las obras y el Ayuntamiento de Algueña no sabia que existiamos, ya que nos encontramos bastante lejos de la localidad. De Cor&Asociados, solo pudo decir que ha sido un autentico placer trabajar con ellos y que aunque el presupuesto era de lo más ajustado, entre todos se ha conseguido que la obra saliera para delante. Nada me gustaria más que volver a coincidir con ellos
Muy bonito el auditorio , pero los empleados del Ayuntamiento no cobraran la paga extra de navidad este año , no hay dinero , los sueldos solo estan asegurados hasta Febrero , los planes de jubilaciones van a ser cancelados porque llevan tres meses sin poder pagarse , y el seguro privado sera tambien retirado porque no pueden pagarlo ... asi mismo esta en entredicho que el ayuntamiento pueda seguir manteniendo esta Casa de la Musica junto con el resto de asociaciones del pueblo y se preveen tambien fuertes recortes en esas areas ... todo gracias a lso aires de grandeza de los politicos que gastaron a manos llenas el dinero cuando este fluia sin pensar en la viabilidad y necesidad real de muchos de los proyectos emprendidos ...
luego vienen los recortes en sanidad y educacion ...esta obra es un despilfarro, para que quiere un pueblo de ese tamano semejante edificio, que parece mas propio de una ciudad pequena capital de provincia (teruel, cuenca, zamora)?
He leído el artículo y después lo de la web de los arquitectos. Tras mucho desepero y ver como la arquitectura se convertía en una situación desconocida para mi... Que complejo y simple es este proyecto, me he vuelto a enamorar de la arquitectura, la realidad y lo patente que son las intenciones con el resultado es algo abrumador, mas cercano a por como se explican y hacen gente como zumpthor, diller, sejima... Y lejos de recetas, sopas y guisos, y claro está del starsystem
Es muy bonito. Han sabido conjugar el diseño y el entorno de manera excepcional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_