_
_
_
_
Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

Edificio embarcadero en Cáceres

Anatxu Zabalbeascoa

 FOTOS: ROLAND HALBE

Una cáscara de hormigón de 17 metros de altura era el sencillo y contundente icono del barrio de Aldea Moret, en Cáceres. Ese edificio-cubierta no solo podía reconocerse a lo lejos, además, retrataba la historia de un vecindario, surgido en torno a una mina de fosfato, que vivía de almacenar minerales bajo esa cubierta de hormigón. Las minas están hoy cerradas, pero el viejo embarcadero, con su cascaron recuperado, es otro. Y continua representando a un barrio que también quiere ser nuevo. El Ayuntamiento cacereño quiso que ese inmueble se embarcara en un nuevo proyecto social y cultural. Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano ganaron el concurso con la propuesta de un nuevo inmueble metálico bajo la antigua cubierta de hormigón.

Hay paneles fotovoltaicos sujetos a una torre metálica exterior que informa de la transformación del edificio, actúa de reclamo y marca el acceso al inmueble. Los paneles anuncian la voluntad sostenible de la remodelación. Una única cubierta recuperada cobija diversas oficinas (se instalarán 40 empresas nuevas), espacios expositivos y servicios resueltos arquitectónicamente con grandes decisiones y pocos medios. Entre las decisiones, erigir cuatro edificios ligeros y metálicos bajo la antigua nave-cubierta. Entre los medios: mucho hormigón, paneles de policarbonato, celosías metálicas e instalaciones vistas se relacionan con el aspecto fabril del edificio original.

Cada nuevo edificio tiene una forma y un color distinto. Otra decisión: agujerear el forjado de la primera planta sirve para llevar luz al sótano y añade juegos de altura a todos los pisos. El agujero circular del forjado tiene además un eco en el auditorio encerrado en una circunferencia naranja que, dada la escala del centro (6.000 metros cuadrados y 17 de altura) parece un juego de niños, casi una escultura coloreada.

Reconstruir la antigua cubierta con paneles de vidrio, en el centro, y policarbonato traslúcido, en los laterales, para proteger el interior de sol y dotarla de lamas de ventilación lleva luz y aire al nuevo centro. Así, aunque los cuatro niños que participan en un taller el día de esta visita (un sábado) delataban un arranque débil para una gran apuesta, el programa del centro -que incluye talleres para encontrar minerales o aprender a cuidar un huerto, oficinas para la memoria de la etnia gitana, exposiciones de fotografías antiguas del barrio, cursos de flamenco y talleres artísticos que relacionan memoria e identidad- invita a pensar en un futuro prometedor. También el edificio apunta en esa dirección. Hoy, todavía vacío, pero muy dispuesto, el inmueble combina instalaciones sostenibles, una arquitectura eficaz y carismática y un gran atractivo espacial. La crudeza del hormigón, la frescura de las celosías metálicas, los colores vivos y los circuitos de instalaciones vistos y la magnífica escala de la antigua nave pueden hacer del Embarcadero un muelle para la transformación de un barrio que tiene mucho -espacio, silencio, vegetación, minerales e historia- para convertirse, otra vez, en un vecindario desde el que arrancar.

 

 

 

Comentarios

Comparto aquí mi álbum de fotos particular sobre este edificio, que personalmente me encanta y me seduce por su singularidad:http://www.flickr.com/photos/jonathan_chanca/sets/72157621988523185/Las imágenes corresponden al verano de 2009 y como se puede ver, la obra ya estaba practicamente terminada. Luego, no sé qué habrá ocurrido desde entonces hasta ahora para demorar tanto su apertura. Eso sí, su inauguración, como tantas otras, ha llegado a tiempo en vísperas de elecciones municipales.Si no me equivoco, este proyecto era una de las principales apuestas de Cáceres para la candidatura a Capitalidad Cultural Europea 2016, que desafortunadamente para esta ciudad no pasó el primer corte. Así que se han quedado compuestos y sin opciones, pero ¡esto que han ganado!.Por último, respecto a los "4 niños y el arranque débil", supongo que el nuevo desarrollo urbanístico que está pendiente en el entorno del Embarcadero, contribuirá en su momento a darle vida a este espacio; quiero creer.
En mi perfil de facebook tengo colgados varios álbumes con fotos del edificio, del entorno (la barriada de origen minero, Aldea Moret) y de las actividades que se vienen desarrollando. Entre ellas, la puesta en marcha del Archivo de Creadores de Extremadura.http://www.facebook.com/media/set/?set=a.1824566539624.106991.1404072574
Se les ha olvidado comentar que a tan sólo 150 metros de este edificio está una de las zonas más degradadas de la región. Viviendas sociales ocupadas ilegalmente, ventanas tapiadas, yonkis, venta de drogas, y un largo etc... Era un plan de integración del barrio en la ciudad. Si van a Cáceres les animo a visitar el edificio, a ver si hay huevos!!!
El comentario #3 es la práctica habitual en Cáceres por parte de una derecha antigua y reaccionaria. Es un barrio que estuvo abandonado durante los 12 años de gobierno de la derecha, de 1995 a 2007, responsables de la rehabilitacion pero que no fueron capaces ni de terminarlo ni, mucho menos, de ponerlo en funcionamiento. Pero, desgraciamente, es la imagen que quieren dar de la ciudad. Aunque sea pintando.
Recuerdo el primer día que llegué allí, me pareció inmenso y me agradó muchisimo a la vista, entrar al Embarcadero las primeras veces era un no parar de mirar a todas partes, aún hoy me sigue pasando, todo lo que se gestiona dentro y las actividades que poco a poco van surgiendo y el cariño con el que todos ponen su empeño.Por otro ladol comentario #3 no tiene sentido alguno, voy al Embarcadero a diario, y convivimos con sus vecinos a diario, con ternura los más mayores nos cuentan a cerca del barrio, de como se vivía de la mina e incluso muestran sus fotografias antiguas para ayudarnos con la documentación, por otro lado los más pequeños, curiosos, preguntan a cerca de los proyectos que estamos realizando en las inmediaciones, y aprenden con nosotros y con sus mayores a cerca la historia de su barrio.Para ir a las minas no hace falta tener huevos, hace falta tener humildad y no mirar con los ojos que lo hace este señor, que atreve a ponerse de nick "minero". Nos vemos por el barrio o en cualquiera de sus actividades...
Tras ganar el PP las elecciones, esta es la opinión de la nueva alcaldesa sobre las actividades desarrolladas en el Embarcadero:http://www.hoy.es/v/20110625/caceres/nevado-embarcadero-convertido-semillero-20110625.htmlClaro, ocupas que no han hecho nada positivo, salvo llenar con múltiples acciones culturales que gentes con mentalidad de "cultura local" por encima de todo nunca han entendido ni entenderán.Si quieres ver una muestra de lo realizado, además de consultar la web del Embarcadero: www.embarcaderocaceres.es en mi facebook he ido colgando álbumes fotográficos, no de todas, pero sí de algunas de las actividades realizadas, y aunque las fotos son de aficionado, se puede ver la gran actividad desarrollada http://www.facebook.com/Paco.Hurtado.Sanchez
Excelente trabajo. El edificio en si no lo conzoco pero por las descripción del autor parece que la reforma la han hecho medianamente bien instalando paneles solares y haciendolo mas sostenible. Respecto a las actividades que se desarrollan, cuales son??

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_