_
_
_
_

Hereu y Trias se culpan mutuamente de los recortes sociales

CiU y PP visualizan un frente contra Hereu en el segundo debate televisado

Por si el ambiente no estaba suficientemente caldeado por los recortes sociales del Gobierno de CiU, los cinco candidatos a la alcaldía de Barcelona se han dedicado esta noche del viernes a culparse mutuamente del tijeretazo en el segundo debate televisado de esta campaña. Jordi Hereu y Xavier Trias han protagonizado un cuerpo a cuerpo por este asunto en un debate que ha visualizado claramente un frente CiU-PP en política económica y social contra el bipartito que ha gobernado los últimos cuatro años. Hereu ha acusado a CiU de paralizar obras como la del Hospital del Mar, acusación que Trias ha rebatido asegurando que el recorte fue obra del tripartito.

El de esta noche ha sido un debate mucho más caldeado que el que mantuvieron el pasado martes. Hereu ha sido el blanco de las críticas de Trias y de un candidato del PP, Alberto Fernández Díaz, que a ratos le ha arrebatado al primero el papel de jefe de la oposición. Ambos han acusado a Hereu de "estar entusiasmado consigo mismo" y de vivir fuera de la realidad.

Servicios sociales

Los servicios sociales han servido a los candidatos para centrarse en los recortes. Trias se ha achicado ante el acoso de Hereu y ha esgrimido una gráfica con la inversión en términos sociales de la Generalitat, destacando la poca aportación en la época en que el candidato nacionalista fue consejero de Presidencia.

Trias ha recriminado a Hereu su constante enfrentamiento con Artur Mas, y ahí se ha sumado Ricard Gomà contra el nacionalista: "No me extraña que usted calle ante los impactos que tienen los efectos de los recortes", le ha espetado. Trias, al que solo le quedó reprochar a PSC e ICV su política en vivienda social, ha quedado neutralizado y solo ha podido defenderse. Hereu ha sacado pecho: "No hay un solo ejemplo en Barcelona de recorte en política social", ha proclamado.

Alberto Fernández ha querido meter baza con una catarata de cifras, abundando en las listas de espera, incluso las de la Ley de Dependencia. La mención a esta norma, que depende de la Generalitat, ha encrespado a Hereu. "Son inaguantables las mentiras que dice; le pido seriedad en las afirmaciones".

En medio de un debate a dos bandas entre CiU-PP y PSC-ICV, Jordi Portabella ha intentado meter baza distanciándose de la gestión actual pero alabando la que él hizo cuando estuvo en el Gobieno. El alcalde le ha dado la estocada: "No sé porque no ha gobernado con nosotros. Nos ha apoyado siempre".

Inmigración / Seguridad

El bloque temático se ha iniciado con un comentario del Alberto Fernández: "Que no digan que soy yo el que junta inmigración e inseguridad". Los cinco candidatos han coincidido en un punto: la necesidad de tener más efectivos de Guardia Urbana y Mossos d' Esquadra en la ciudad, según los ratios establecidos por la Generalitat. Sin embargo difieren en qué hacer con ellos.

El candidato del PP ha expuesto su plan de "mano dura" y ha continuado con su discurso de que "en Barcelona el delito es capital", que ha causado el rechazo airado de los candidatos de izquierda. Trias, por su parte, ha atacado la falta de liderazgo del alcalde y le ha increpado que "delante del Ayuntamiento se venden latas. Cuando uno hace una ordenanza de civismo tiene que creérsela", ha dicho el candidato de CiU.

Hereu y Gomà han reivindicado el modelo de convivencia de la ciudad, que dicen se logra mejorando el espacio público y con mejores condiciones sociales. El alcalde ha confrontado a Fernández Díaz y ha asegurado que su modelo es mejor que el de las ciudades gobernadas por el PP y lo ha retado a que le dijera un barrio de Barcelona por donde no se pueda caminar y contrapuso el ejemplo del poblado chabolista de la Cañada Real, en Madrid, "donde he tenido que ir escoltado por la Guardia Civil". Respecto a la inmigración, el candidato del PP ha repetido una vez más su propuesta de expulsar a los reincidentes de origen extranjeros, independientemente de su situación legal en España. Portabella ha culpado del exceso de inmigrantes "a Aznar y a Zapatero".

Modelo de ciudad

El Ayuntamiento debe centrarse en los barrios. Conclusión prácticamente unánime de los cinco candidatos, que han defendido como propio el modelo de proximidad. Trias ha aprovechado para reprocharle a Hereu los grandes proyectos que han basado en el pasado las políticas de los socialistas: "Debemos pasar de la ciudad del espectáculo a la ciudad de las personas", ha sentenciado el candidato nacionalista.

Hereu ha abundado en la necesidad de las políticas cercanas, aunque sí ha defendido los grandes proyectos para impulsar "transformaciones urbanas. "El modelo de Barcelona es el que nos ha servido para invertir en los últimos cuatro años 3.000 millones en los barrios", ha asegurado el alcalde, quien ha encrespado al nacionalista al reprocharle su poco conocimiento de algunos barrios. "Hay cosas que no le tolero", ha respondido un iracundo Trias.

Los candidatos han pasado por encima en el transporte público: Trias ha prometido la gratuidad hasta los 16 años, Portabella ha asegurado que abrirá el metro todos los fines de semana y Gomà ha manifestado su voluntad de generalizar las zonas limitadas a 30 kilómetros por hora.

El último rifirrafe del debate ha vivido en el modelo de gestión: el candidato de CiU ha apostado por concertar servicios con el sector privado, lo que le ha valido el reproche generalizado de los candidatos de la izquierda: "El señor Trias no hará más plazas públicas de guardería. En los barrios humildes no habrá guarderías", ha alertado Gomà; "Con lo que se han gastado en informes, se pueden atender a 10.000 niños más", le ha replicado el nacionalista. Desplazado en el debate, Fernández ha resumido su modelo de ciudad en la mano dura: "Necesitamos hacer de Barcelona una ciudad de ley".

Los cinco candidatos a la alcaldía de Barcelona, de izquierda a derecha, Jordi Portabella (UxB), Alberto Fernández Díaz (PP), Jordi Hereu (PSC), Xavier Trias (CiU) y Ricard Gomà (ICV-EiUA).
Los cinco candidatos a la alcaldía de Barcelona, de izquierda a derecha, Jordi Portabella (UxB), Alberto Fernández Díaz (PP), Jordi Hereu (PSC), Xavier Trias (CiU) y Ricard Gomà (ICV-EiUA).CARLES RIBAS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_