_
_
_
_
ELECCIONES CATALANAS

Siete mil millones para trenes en seis años

Joan Herrera reclama en Vic "que no se planifiquen trenes y se construyan autopistas"

"Es la hora del ferrocarril. Hace 20 años se veía como una cosa del pasado, pero es el futuro". Esa ha sido la proclama que ha lanzado este mediodía en Vic el candidato de ICV-EUiA, Joan Herrera, en la presentación del plan ferroviario que propone la coalición y que prevé invertir 7.095 millones de euros en seis años. Es lo que ha costado el AVE Barcelona-Madrid o la línea 9 del metro, ha dicho el candidato ecosocialista, quien considera que no se trata de una carta a los Reyes, sino de una inversión que representaría el 21,4% del total de las inversiones previstas en la disposición adicional tercera del Estatuto. "Después de conseguir el traspaso de Cercanías y Regionales, la Generalitat ya puede hacer estas obras", ha añadido.

Para reforzar su mensaje y la necesidad de actualizar la red ferroviaria, Herrera ha recordado que desde 1927 se han suprimido en Cataluña 389 kilómetros de red ferroviaria y solo se han construido 123,7. O, lo que es lo mismo, se han perdido 265,4 kilómetros de ferrocarril en los últimos 83 años.

No se trataría tanto de construir nuevas líneas, ha dicho el líder ecosocialista, aunque no ha concretado cuántos kilómetros nuevos habría, sino de interconectar algunos trazados y electrificar líneas en desuso. El resultado final pasaría porque los intervalos de paso en los Cercanías fuesen de 10 minutos en las horas punta y de 20 en el resto de franjas en las coronas más próximas a Barcelona. Habría 16 líneas de Cercanías, con una de ellas en cada capital de provincia, cinco líneas de servicio de Catalunya Express (desde Tortosa, la Pobla de Segur i Lleida, Puigcerdà i Vic, Portobou i Casp) y cinco líneas de velocitat alta del servicio Intercity.

El modelo es Suiza

El modelo a seguir no es Francia o Bélgica, países conocidos por el buen servicio ferroviario, sino Suiza, ha añadido Herrera, el país con más viajeros de trenes por habitante, que cuatro años después de culminar un ambicioso plan ha aumentado los usuarios en un 30%. Se trataría, ha añadido, de que no habría ninguna comarca catalana de más de 50.000 habitantes sin estación ferroviaria a menos de un kilómetro de la ciudad más poblada, ni ningún municipio de más de 30.000 habitantes sin estación.

Herrera considera que en los últimos años "se han planificado muchos trazados ferroviarios, pero se han acabado construyendo autopistas". El mismo pactó una millonaria enmienda a los Presupuestos del Estado hace años para desdoblar la línea de Vic, pero la obra nunca se llegó a materializar. "Es la hora de acabar con esa situación y que el ferrocarril sea una prioridad", dice.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_