Desmantelada una red de falsificación
La policía detiente a tres personas que copiaban DNI, pasaportes, títulos universitarios, documentación de vehículos y tarjetas de crédito de EE UU
La policía ha desmantelado un laboratorio especializado en todo tipo de falsificaciones y han detenido a tres personas, presuntamente miembros de un grupo organizado, que simulaban DNI, permisos de conducir, pasaportes, tarjetas de ITV y títulos universitarios, entre otros documentos. Además, los arrestados legalizaban vehículos previamente sustraídos, especialmente excavadoras y otras maquinarias de construcción, según informó hoy la Policía Nacional.
La operación comenzó en septiembre, cuando los agentes del Cuerpo Nacional de Policía detectaron a una familia de nacionalidad rumana que se dedicaba a falsificar documentos. Se procedió a detener a un individuo que resultó ser el comprador de un permiso de circulación rumano falso. Posteriormente, fueron arrestados los dos falsificadores que se lo habían vendido.
Se llevó a cabo el registro domiciliario y se intervino numerosa documentación falsificada, entre la que se hallaban DNI revestidos de alta calidad, cartas de identidad italianas, pasaportes, papel timbrado del Estado o resguardos de la documentación facilitada por terceros con los datos que debían plasmar en las falsificaciones.
También se incautó numeroso material informático como impresoras, escáneres, software para diseño gráfico, así como sellos de caucho, todo ello efectos necesarios para las falsificaciones. Gracias a las copias fraudulentas, los detenidos eran capaces de generar permisos de conducción de Rumanía que habilitaban a sus propietarios a conducir diferentes automóviles, sin que realmente tuvieran capacidad legal para hacerlo. Asimismo, el grupo se ofrecía a legalizar toda clase de vehículos previamente sustraídos, tales como excavadoras y otras maquinrias de construcción.
En el registro domiciliario, los agentes también hallaron diversas tarjetas "blancas" con bandas magnéticas cargadas de tracks de bancos de Estados Unidos para la obtención ilícita de disposiciones en efectivo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.