_
_
_
_

El Gobierno modifica los protocolos de actuación ante emergencias por el tiempo

El Consejo de Ministros aprueba mejoras en infraestructuras y reformas legales para reforzar la coordinación entre administraciones tras el colapso por la nieve en Madrid

"Pedimos disculpas y nos ponemos manos a la obra para que no vuelva a ocurrir". El Consejo de Ministros ha aprobado un plan para mejorar la actuación ante situaciones de emergencia como la provocada hace una semana en Madrid tras la intensa nevada que bloqueó los accesos por carretera y el tráfico aéreo. Después de considerar que la decisión de cerrar Barajas fue la "correcta" y justificar la situación por el "poco margen" que permiten las predicciones meteorológicas, la vicepresidenta del Gobierno, Maria Teresa Fernández de la Vega, ha expuesto las líneas de este plan, que modificará los protocolos de actuación actuales, a los que ha calificado de "excesivamente rígidos". "Habrá nuevos mecanismos de alerta más eficientes, considerando de manera especial las infraestructuras de las grandes ciudades", ha explicado De la Vega.

Más información
Madrid culpa de nuevo a la Aemet y a Fomento del caos por la nevada

El proyecto aumentará además los medios técnicos, mejorará las infraestructuras de carretera, extenderá reformas legales para mejorar la coordinación entre administraciones y ampliará los derechos de los usuarios. El Gobierno prevé también lanzar campañas de sensibilización. De la Vega ha reconocido que el pasado viernes en Barajas "falló la comunicación" y los pasajeros "no tuvieron información" sobre los retrasos y cancelaciones de sus vuelos.

"Ineficacia" de protocolos

La vicepresidenta ha explicado que se destinarán más medios a la seguridad vial, dotando a la guardia civil de un sistema con GPS e instalando más cámaras en los accesos y salidas de las ciudades. Otro de los objetivos del nuevo plan del Gobierno es mejorar las carreteras para permitir la entrada de vehículos de seguridad y quitanieves con más facilidad.

Preguntada sobre las responsabilidades por el caos en el aeropuerto, la vicepresidenta ha señalado que el "primer objetivo" es solucionar los problemas y después adoptar medidas para ofrecer soluciones a los ciudadanos. "Más que ineficacia de personas, hemos constatado la ineficacia de los protocolos de actuación y a partir de ahora se han cambiado".

"Las previsiones avisaban de precipitaciones de dos centímetros y cuatro grados bajo, lo que suponía riesgo amarillo, una situación que no conlleva medidas de actuación, sólo de alerta", ha explicado De la Vega, para justificar que los protocolos de actuación impidieron que se actuara con la "suficiente antelación".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_