La Audiencia condena a 20 años de cárcel al cerebro del secuestro de dos españoles en Georgia
Los empresarios, que fueron retenidos 373 días, recibirán una indemnización de 750.000 euros
La Audiencia Nacional ha condenado a 20 años de prisión a Arnaldo Orta por idear y ordenar en noviembre de 2000 el secuestro de los industriales José Antonio Tremiño y Francisco Rodríguez en Georgia, que permanecieron retenidos 373 días en la capital del país. Además, el condenado tendrá que pagar 750.000 euros de indemnización por las secuelas del secuestro y los rescates de 550.000 dólares que pagaron las familias de los secuestrados.
La sentencia explica que los secuestros han de considerarse delitos de terrorismo porque la acción fue ejecutada por "un grupo criminal estructurado, organizado y con una permanencia en el tiempo", que además se encontraba "perfectamente armado" y que llevaba a cabo "de modo indiscriminado una variada gama de actividades delictivas" que generaban "inseguridad y alarma en la ciudadanía". El controlador de dicha banda era Orta, que invitó a Tremiño y Rodríguez a visitar Georgia con el pretexto de enseñarles su nuevo negocio, un supuesto casino que iba a instalar en el hotel que acababa de comprar.
Orta fue localizado en 2006 en Las Vegas, EE UU y extraditado a España. En el juicio fue presentado como un mero intermediario entre las partes. Sin embargo, la sentencia considera probado que "de acuerdo con un grupo terrorista ideó un plan" para secuestrar a los industriales y pedir por ellos una elevada suma para ser liberados.
Mientras se mantuvo el encierro, Orta actuó como mediador entre las partes, lo que le permitió percibir cerca de 8.000 dólares que hizo llegar a los secuestradores. Durante el cautiverio, los empresarios fueron trasladados a diferentes lugares para no ser localizados y sufrieron "frecuentes y violentas agresiones". Como ejemplo, la sentencia señala que vivían entre sus propios excrementos y rodeados de chinches, garrapatas y ratas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.