_
_
_
_

El Congreso debate hoy el Estatuto canario con la oposición del PP

Los 'populares' rechazaron el texto en la cámara insular pero están dispuestos a negociar si respeta Constitución

El Pleno del Congreso debate hoy la toma en consideración de la reforma del Estatuto de Canarias, que llega desde las islas con los votos a favor del POSE y Coalición Canaria y con la oposición del Partido Popular. No obstante, los populares han mostrado su disposición de llegar a acuerdos con el POSE si el texto propuesto se ajusta a la Constitución y al resto de la normativa.

Más información
El PSOE revalidaría su mayoría absoluta en Andalucía, según el Pulsómetro

La Cámara Baja recibe hoy a una delegación parlamentaria formada por 17 diputados regionales de los distintos grupos políticos con representación en la Cámara canaria, encabezada por su vicepresidente primero, Alfredo Belda. También estará presente el presidente del Gobierno autonómico, Adán Martín, así como otros miembros de su Ejecutiva regional.

A pesar de que el texto llega con el rechazo del PP en la Cámara canaria, el secretario general de esta formación, Ángel Acebes, mostró ayer la disposición de su partido de llegar a acuerdos con el PSOE en la tramitación de este texto "como lo hemos estado en todos los Estatutos siempre que se ajusten a la Constitución y a la normativa jurídica que existe".

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha avanzado ya que no obstaculizará la toma en consideración de la reforma y que tendrá una actitud "constructiva", a pesar de que no comparte algunos de los puntos del texto remitido por el Parlamento de las islas. IU no está de acuerdo con el sistema electoral contemplado en el Estatuto que, a juicio de su coordinador general, "bloquea" el acceso al Parlamento canario de las fuerzas políticas minoritarias.

Desde el pasado 14 de septiembre ?fecha en la que la reforma fue registrada en la Cámara Baja-, el grupo de Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC-NC) ha expresado en varias ocasiones su propósito de adelantar al máximo el debate para ganar tiempo y albergar alguna esperanza de que la norma pudiera entrar en vigor antes de las elecciones de mayo.

Procedimiento

Los encargados de defender la propuesta serán, por este orden, el portavoz de CC en el Parlamento canario, José Miguel González; el secretario general de los socialistas canarios, Juan Carlos Alemán; y la portavoz del Grupo Mixto, María Isabel Déniz.

Tras la presentación de la propuesta por parte de los diputados regionales, intervendrán los portavoces de los distintos grupos parlamentarios del Congreso. En último lugar, en representación del Gobierno, tomará la palabra la vicepresidenta primera, Marí Teresa Fernández de la Vega.

Una vez finalizado el debate, se procederá a la votación y, si el resultado es favorable, la propuesta de reforma proseguirá con el trámite legislativo ordinario, remitiéndose así el texto a la Comisión Constitucional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_