El Gobierno vasco atribuye a ETA las cuatro explosiones en empresas de Guipúzcoa
Las deflagraciones se han producido en el espacio de una hora y han causado heridas de levedad a tres personas
El departamento de Interior del Gobierno vasco ha atribuido a ETA las cuatro explosiones de artefactos registradas esta madrugada en empresas de las localidades guipuzcoanas de Beasain, Bergara, Elgoibar y Soraluce. Tres personas han sido ingresadas aunque sus heridas no revisten gravedad. Los atentados, según fuentes de la lucha antiterrorista, están relacionados con el llamado impuesto revolucionario, el método de extorsión utilizado por la banda.
Las explosiones se produjeron sin aviso previo y aunque la cifra total de heridos es de tres, fuentes del Gobierno vasco han afirmado que otras cinco personas han sido atendidas por los sanitarios aunque no por heridas, sino por precaución.
Agentes de la Ertzaintza trabajan en las cuatro empresas para valorar los daños y tratar de determinar el tipo de explosivo utilizado, así como la cantidad empleada en cada uno de ellos. Según los primeros análisis, los artefactos, que se encontraban temporizados, podrían estar compuestos por kilo y medio de explosivo, presumiblemente cloratita.
Condena del Gobierno vasco
"Todos los datos y la composición de los explosivos apuntan a ETA como la responsable" de los cuatro atentados, asegura el Ejecutivo vasco en un comunicado de condena en el que acusa a la organización terrorista de transmitir "un mensaje de miedo y temor que pueda hacer más factible su proyecto de amenaza y chantaje a esta sociedad".
Afectados por una nube tóxica
La primera explosión se ha registrado a las tres de esta madrugada en la localidad guipuzcuana de Beasain. La deflagración, que se ha producido en el barrio de Salvatore, ha causado importantes daños materiales.
Cuarenta minutos después, un segundo artefacto ha explosionado en Bergara, en el barrio de San Blas. La deflagración ha afectado a un depósito de concentrado de zinc que se encontraba en el exterior de un pabellón y ha provocado el derrame de 15.000 litros de este producto tóxico, que suele utilizarse en el revestimento de piezas sanitarias.
La nube tóxica originada ha afectado a dos agentes de la Ertzaintza y a un vigilante jurado. Los heridos han sido trasladados al Hospital de Arrasate, donde se encuentran en observación. Los afectados presentaban irritación en vías respiratorias y en mucosas, mientras que los sanitarios encargados de su traslado también están siendo explorados en el mismo centro sanitario.
El tercer artefacto ha explotado hacia las cuatro de la madrugada en una empresa, ubicada en el polígono de Lerún, en la localidad de Elgoibar, originando un pequeño incendio y rotura de cristales. La deflagración ha provocado cuantiosos daños materiales. Cinco minutos después, el cuarto artefacto ha hecho explosión en una empresa de Soraluce, situada en la calle Sagar-erreka.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.