_
_
_
_

Detenidos los responsables de un concurso por estafar 5 millones a los telespectadores

Los participantes tenían que llamar a un teléfono 806 en el que eran retenidos durante media hora

La Guardia Civil ha detenido a los cuatro directivos de la productora de un concurso de televisión que se emitía en varias cadenas locales por un presunto delito de estafa por una cuantía superior a cinco millones de euros. El programa planteaba una cuestión muy sencilla a la que había que responder llamando a número de tarificación especial (un 806), en el que el comunicante era retenido durante 30 minutos.

El jefe del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, comandante Juan Salom, ha detallado hoy la operación que ha terminado con la inmovilización de las cuentas de Telesierra, ubicada en la localidad de Tres Cantos (Madrid). La emisión del concurso ha sido prohibida. El juez encargado del caso ha decretado el secreto del sumario.

Los cuatro arrestados son el matrimonio Rodrigo C.C. y Rosario C.Z., así como sus hijos Recaredo y Rosario, responsables de la productora y de tres emisoras locales de televisión. Según la investigación, la empresa podría haberse beneficiado diariamente de unos 60.000 euros de 70.000 minutos de tarifa telefónica.

Para participar en el concurso, los telespectadores tenían que llamar a números de tarifa adicional (806), donde tenían que responder a preguntas muy elementales para conseguir un premio y que versaban sobre algún conocido refrán, la foto ligeramente manipulada de algún conocido personaje, terminaciones de populares frases realizadas y diferencias ostensibles entre imágenes o cualquier otra pregunta de plausible sencillez.

Preguntas sencillas

Las preguntas eran del tipo "nombre del varón que se dice después de estornudar" o "completar frases como 'no por mucho madrugar amanece más...". Cuando los telespectadores llamaban al teléfono les respondía un contestador automático, a través del cual se les informaba del coste de la llamada y duración máxima. El contestador solicitaba la respuesta que presuntamente se grababa en una base de datos e informaba, induciendo a error, que el usuario quedaba a la espera para entrar en concurso.

Pero al concursante se le retenía durante unos 30 minutos (el máximo legal establecido), mientras los presentadores seguían animando a llamar y se rellenaba el concurso con llamadas falsas y respuestas erróneas, para después cortarle la comunicación a aquel. Al término del programa se daba entrada a una llamada con la respuesta ganadora. Los premios eran de escaso valor y ahora se estudia si efectivamente eran abonados o si representan otra estafa al consumidor.

Esta dinámica se repetía hasta cinco veces al día y en alguna ocasión durante el mismo programa se llegaban a realizar dos concursos. La emisión de concursos en diferido, se realizaba en una franja horaria entre la medianoche y las 6 de la mañana, aproximadamente. En este tramo horario, se mostraba un rótulo con la palabra "redifusión" sólo durante breves instantes al inicio de la sesión,, de forma que la persona que conectaba y que llamaba al 806 desconocía que no estaba siendo emitida en directo y, por lo tanto, sin capacidad de percibir premio alguno.

Imagen de uno de los concursos de la cadena.
Imagen de uno de los concursos de la cadena.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_