_
_
_
_
Crónica:
Crónica
Texto informativo con interpretación

Dos motines en 24 horas en 2002

Los presos de la cárcel barcelonesa se rebelaron dos veces en el plazo de un día en 2002

La cárcel barcelonesa de Quatre Camins vivió hace dos años, en mayo de 2002, dos motines en poco más de 24 horas. El 29 de mayo, medio centenar de reclusos del módulo 1 se rebelaron para protestar por sus condiciones de vida, y se subieron a los tejados de la prisión, situada en el municipio de La Roca del Vallès. Fueron reducidos de madrugada. Dos funcionarios y cinco presos resultaron heridos. Al día siguiente, y después de que 40 reclusos fueran dispersados por otras prisiones, seis presos se volvieron a subir al tejado, siendo reducidos horas después.

Más información
Finaliza el motín en la cárcel de Barcelona donde los presos han herido al subdirector

El 29 de mayo de 2002, a las nueve de la noche, cerca de 200 reclusos que habían pasado el día en el patio en señal de protesta, se negaron a regresar a sus celdas. Más de un centenar se quedó en el patio, mientras varias decenas se subían al tejado portando escobas y objetos metálicos. Los reclusos fueron pasando por el tejado de una a otra dependencia hasta llegar al módulo de ingresos, el que está más cerca de la zona anterior al perímetro. Ante esa situación y el riesgo de que pudieran huir o bajar del tejado y provocar altercados, unos 50 agentes de los Mossos d'Esquadra entraron en la cárcel y lanzaron pelotas de goma contra los amotinados. La policía accedió a los tejados y fue reduciendo uno a uno a los presos.

A falta de explicaciones técnicas, el entonces responsable de prisiones de Cataluña, Ramon Parés, atribuyó los incidentes al reformado Código Penal, que suprime algunos beneficios penitenciarios como las reducciones de condena y que ha masificado todavía más las cárceles catalanas. El entoces ministro de Justicia, Ángel Acebes, afirmó que el hacinamiento en varias cárceles, denunciado por los sindicatos, obedece al éxito en la "persecución por parte de las fuerzas de seguridad y la eficacia de la justicia a la hora de condenar o acordar la detención y el ingreso en prisión".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_