_
_
_
_
CRISIS EN EL PSOE Y EN EL TRIPARTITO CATALÁN

Maragall acepta la dimisión de Carod Rovira como 'conseller en cap' de la Generalitat

El líder de Esquerra Republicana seguirá en el Gobierno catalán como consejero "sin cartera y sin competencias"

El presidente del Gobierno catalán, Pasqual Maragall, ha aceptado esta tarde la dimisión presentada ayer por Josep Lluís Carod Rovira como conseller en cap de la Generalitat, tras hacerse pública la reunión que mantuvo con la organización terrorista ETA cuando ya estaba en el cargo. Maragall eliminará el puesto que ocupaba el líder de Esquerra Republicana, pero le mantendrá en el Ejecutivo autonómico como consejero sin competencias.

Más información
El Gobierno considera insuficiente la respuesta de Maragall y cuestiona la autoridad de Zapatero
Zapatero se enfrenta con Maragall y le exige el cese de Carod por entrevistarse con ETA
38 días en el cargo
Carod Rovira anuncia que se presentará a las elecciones generales

La tormenta política desatada tras conocerse ayer que el secretario general de ERC se había reunido a principios de enero con miembros de ETA ha derribado a Carod Rovira del puesto virtual de primer ministro de Cataluña 38 días después de su nombramiento. El presidente del Gobierno catalán ha anunciado esta tarde que ha aceptado la renuncia que el líder nacionalista le ofreció ayer, y ha aprovechado además para remodelar el organigrama de la Generalitat catalana eliminando el cargo de conseller en cap. Este puesto fue creado por su antecesor en el cargo, Jordi Pujol, para encajar en el Gobierno a su delfín, Artur Mas.

El candidato de CiU logró el mayor número de escaños en las elecciones autonómicas del pasado 16 de noviembre, pero fue desplazado del sillón presidencial en virtud a un pacto de gobierno suscrito por el PSC, ERC e ICV. Así, Maragall fue investido presidente de la Generalitat, y Carod Rovira logró el cargo de conseller en cap.

La ofensiva del PP

Tras conocerse ayer la noticia de la reunión de Carod Rovira con la organización terrorista, las peticiones para que el líder nacionalista abandonara su puesto en el Gobierno catalán llovieron desde todas las áreas del espectro político. Especialmente duro fue el Partido Popular, que por boca del presidente del Ejecutivo, José María Aznar, y del candidato a la presidencia, Mariano Rajoy, instaron a Maragall a cesarle y al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, a presionar para que así fuera.

En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Carod Rovira anunció esa misma tarde que había puesto su cargo a disposición del presidente de la Generalitat, que decidió según él no destituirle. Esa misma noche, el PSC hizo público un duro comunicado contra el líder de ERC, en el que sin embargo confirmaba que seguiría en el puesto aunque sin sus competencias en materia de relaciones exteriores.

"Sin cartera y sin competencias"

Pero apenas unas horas después Zapatero exigía a Maragall la cabeza de Carod Rovira. El Gobierno tripartito se ha reunido esta mañana para tratar el asunto, y Maragall ha comparecido a las cinco de la tarde para anunciar las conclusiones de este encuentro. "El presidente de la Generalitat no se puede doblegar a las emociones del momento, por sinceras y justificadas que sean, ni a la fría planificación del PP", ha señalado para desmarcarse de las presiones del PSOE y de los populares. Pero aún así, su decisión ha sido terminante: "El Gobierno [catalán] no puede recuperar su crédito sin asumir responsabilidad políticas, y por tanto acepto la renuncia [de Carod Rovira] y le quito sus competencias", que serán redistribuidas entre el resto de consejeros y la presidencia.

Así, Carod seguirá siendo consejero del Ejecutivo catalán, pero "sin carteras y sin competencias". Y en cualquier caso, antes deberá plegarse a las condiciones impuestas por Maragall: contar todos los detalles de su reunión con ETA ante la diputación permanente en su reunión de pasado mañana, y pedir excusas al Ejecutivo catalán y al central, al Parlamento y al resto de fuerzas políticas.

Maragall ha querido dejar claro que el acuerdo del tripartito se mantiene, "porque las esperanzas de un Gobierno de izquierdas no se pueden romper", y además ha loado las virtudes de su hasta ahora compañero de viaje, "sin el que no habría Ejecutivo catalán" puesto que "ha sido uno de sus arquitectos principales". Pero también ha delineado con precisión sus errores: "Ha cometido de buena fe un error muy grave. Ha actuado perjudicando el crédito del Gobierno. Ha hecho sin querer que algunos ciudadanos puedan interpretar equivocadamente que los catalanes no sentimos como nuestras todas las víctimas del terrorismo. No era su intención pero involuntariamente lo ha hecho".

Maragall, en un momento de su comparecencia.
Maragall, en un momento de su comparecencia.EFE

Nuevas revelaciones en la prensa

Hoy Abc, el diario que destapó la noticia, ha revelado nuevos detalles del encuentro de Carod con ETA. Según este diario, el líder de se entrevistó con los dirigentes etarras Mikel Antza, considerado número uno de la banda, y Josu Ternera, ex parlamentario vasco en busca y captura, en la localidad francesa de Perpiñán los días 4 y 5 de enero.

Siempre según esta fuente, tras la cita se elaboró un informe en el que se aboga por la defensa de "una vía pacífica y democrática a la consecución de los derechos nacionales para los pueblos del Estado español", texto que redactó el líder republicano catalán y que "ya tiene la dirección etarra". El objetivo de este encuentro, que, según Abc, "era buscado con insistencia desde 2001 por el líder republicano, era llegar a un acuerdo con los terroristas para que no atentaran en Cataluña, a cambio de hacer pública una declaración en la que abogaría por el derecho de autodeterminación de los pueblos del Estado".

El diario La Vanguardia, por su parte, confirma las identidades de los interlocutores de Carod ofrecidas por Abc, aunque precisa que el conseller en cap no sabía previamente con quién se iba a entrevistar. Según el diario catalán, el líder de ERC ejercía en el momento de la reunión de presidente en funciones de la Generalitat, ya que el presidente Pasqual Maragall se hallaba temporalmente de viaje por Turquía, y acudió a la cita en coche oficial.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_