_
_
_
_

Francia extradita a España al presunto miembro del 'comando Vizcaya' San Pedro Blanco

Está acusado de haber participado en tres intentos de atentado y de haber facilitado datos para cometer dos asesinatos en los 90

Las autoridades francesas han entregado esta mañana a las españolas al presunto etarra Juan María San Pedro Blanco, integrante del comando Vizcaya. San Pedro Blanco está acusado de haber participado en tres intentos de atentado y haber facilitado información para cometer dos asesinatos en los años 90, según informa una nota de prensa del Ministerio del Interior.

Más información
Francia concede la extradición del 'camarada Arenas', jefe de los GRAPO
Francia extradita al portavoz de Gestoras por integración en ETA
Francia ha concedido 500 extradiciones desde 1986

San Pedro Blanco, que ha llegado esta mañana al aeropuerto de Barajas, donde ha quedado a disposición de la policía, es el primer terrorista extraditado por Francia en 2004 y el segundo en lo que va de año, tras la extradición de Alexander Akarregi Casas por parte de Holanda el pasado 7 de enero. La nota de Interior añade que Juan María San Pedro Blanco, alias Jon, nació en Bilbao el 22 de abril de 1970 y fue captado por ETA en el año 90. Entre septiembre de ese año y enero del siguiente, realizó presuntamente labores de información sobre un traficante de drogas de Bilbao y una Comisaría de Policía en Logroño, en ambos casos con el objeto de llevar a cabo atentados.

Se le atribuye por esa época el robo consumado de tres bombonas de butano que entregó a otros miembros del comando Vizcaya. En enero de 1991, huyó de su domicilio a raíz de la detención de Fernando Olmo Vega e Inmaculada Pacho Martín. Ese mismo mes, el día 31, se produjo un atentado que costó la vida del ex guardia civil Francisco Díaz de Cerio Gómez. Según Interior, el hoy extraditado aportó "información esencial" a los autores de este atentado.

Prisión en Francia

Ya en la clandestinidad y consumado su paso de legal (no fichado) a liberado (a sueldo), San Pedro Blanco se encuadró en un subcomando del Vizcaya llamado Matalaz, donde recibió cursos de manejo de armas y explosivos y se le entregó un artefacto explosivo con el que trató supuestamente asesinar a un funcionario de Policía que trabajaba en las oficinas del DNI de Bilbao en mayo de 1991. Sin embargo, la fuerte presencia policial le disuadió. El 9 de mayo de ese año se produjó un nuevo atentado con información aportada presuntamente por Jon, en el que murió el guardia civil Francisco Álvarez Gómez en Ortuella (Vizcaya).

El 24 de mayo volvió a participar en un intento frustrado de asesinato. Ésta vez, el objetivo fue un traficante de drogas al que no lograron localizar ni él ni los otros miembros del comando. El 6 de junio siguiente fue detenido junto a Germán Urízar de Paz y Raúl Ángel Fuentes Villota, cuando intentaban asesinar a un funcionario de Policía, esta vez en Barakaldo (Vizcaya), en el momento en que se disponían a colocar un artefacto explosivo en los bajos de su propio coche. Los tres miembros del Matalaz, que portaban armas, opusieron resistencia e intercambiaron disparos con los agentes, que finalmente procedieron a su detención.

Cuatro años después, vencido el periodo máximo de prisión provisional, fue puesto en libertad y se dio a la fuga. Volvió a ser detenido, esta vez en Francia, el 9 de marzo de 1999, en una operación desarrollada en París que se saldó con un total de cinco detenciones, entre ellas las de José Javier Arizcuren Ruiz, Kantauri, e Irantze Gallastegui Sodupe. Allí fue condenado por pertenencia a asociación de malhechores, delito que ya ha cumplido en las prisiones francesas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_