_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DE DOS ASESINATOS

Interior paralizó los convenios con la Costa del Sol para vigilar a delincuentes extranjeros

La iniciativa permitía a la policía local consultar ficheros tanto de España como del resto de Europa

Según ha sabido la Cadena SER, varios convenios con ayuntamientos de la Costa del Sol para mejorar la coordinación policial y vigilar a los delincuentes extranjeros han estado paralizados en los últimos dos años. Mijas o Alhaurín el Grande, donde residió Tony Alexander King, aprobaron estos protocolos que el Ministerio del Interior no llegó a desarrollar.

Más información
Acebes explica en el Congreso cómo se investigaron los crímenes de Coín y Mijas
Acebes reconoce que el informe de King no fue incluido en ninguna base de datos policial

Interior, en la época de Mayor Oreja, acuerda con la Federación de Municipios y Provincias la puesta en marcha de experiencias piloto para mejorar la seguridad ciudadana y para que las policías locales tengan acceso a los ficheros tanto nacionales como el europeo Schengen en los que figuran datos sobre presuntos delincuentes españoles y extranjeros.

Ayuntamientos como Mijas o Alhaurín el Grande aprueban en pleno en el año 2001 estos protocolos y los envían al Ministerio. En ese momento, hay cambio de ministro. Mariano Rajoy asume el cargo y se desentiende de estos convenios. Los regidores ni siguiera obtienen respuesta de Interior. El ex alcalde de Alhaurín el Grande, el socialista Miguel de la Rosa Naranjo, cree que si se hubiese ejecutado el convenio se hubiese podido tener controlado a Alexander King.

Pasada la etapa de Rajoy, es el actual ministro de Interior, Ángel Acebes, quien retoma el proyecto pero los alcaldes de la Costa del Sol siguen hoy sin tener noticias concretas de estos planes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_