Dos remolcadores trasladan el barco de Greenpeace para sacarlo del puerto de Rota
La Guardia civil abordó ayer por la tarde el 'Rainbow Warrior' después de que el buque impidiera la salida de un carguero estadounidense
Dos remolcadores civiles procedieron a las 23.40 de anoche a unir sus amarras con el Raimbow Warrior, el barco de la organización ecologista Greenpeace, para después cortar su ancla y trasladar el buque fuera de la bocana del puerto de la base naval de Rota, donde ayer impidió la salida del carguero estadounidense Cape Horn.
En el Raimbow Warrior, que ya ha sido trasladado a Cádiz, permanecen 23 activistas de Greenpeace. El capitán del barco, Daniel Rizzotti, fue detenido poco después de la maniobra de los remolcadores. En la cubierta del barco seguían además una docena de agentes de la Guardia Civil, el jefe de la Policía Judicial y dos personas de paisano, han informado fuentes de la organización ecologista.
El barco fue abordado ayer sobre las 19.10 de la tarde por la Policía Judicial y la Guardia Civil, media hora después de que se les entregara una orden judicial en la que se les ordenaba que abandonaran la zona por impedir el tránsito. La acción del Raimbow Warrior impidió la salida del buque estadounidense, que, según Greenpeace, transportaba mercancía armamentística.
Los ecologistas afirman que no se les permitió madurar decisión alguna ya que estaban "consultando con sus abogados cuando se produjo el abordaje" por parte de los agentes.
El director de Greenpeace en España, Juan López de Uralde, considero que la acción del barco de la organización ecologista es una protesta justa, ya que "estamos intentando que no comience una guerra. Greenpeace está actuando para que el Gobierno español escuche las peticiones de la ciudadanía y abandone el apoyo a Bush y a su incomprensible postura belicista".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.