_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Miles de personas respaldan a ¡Basta ya! contra el "nacionalismo obligatorio"

Gobierno, PP y PSOE arropan la marcha de San Sebastián, a la que no acuden los partidos que forman el Ejecutivo vasco

Arropados por miles de personas, por el Gobierno y con la asistencia de dirigentes PP y PSOE, ¡Basta Ya! ha llevado a cabo tarde su tercera manifestación masiva en San Sebastián con la presentación de un nuevo concepto, el del rechazo al "nacionalismo obligatorio", que los organizadores esperan que se incorpore a la terminología política habitual del País Vasco.

Más información
¡Basta Ya! espera reunir hoy en San Sebastián a una 'multitud' en contra del 'nacionalismo obligatorio'
Participación:: El cerco a Batasuna
Claves:: Movimientos por la paz
Dossier:: La Ley de Partidos
Audio (SER):: Arenas: "La marcha defiende la libertad frente al totalitarismo"
Ibarretxe promete aclaraciones tranquilizadoras sobre el referéndum
Interior investiga la desaparición de un censo de 'ertzainas'
Zapatero exige a Ibarretxe que cancele 'cuanto antes' los contactos sobre su plan soberanista
¡Basta Ya! afirma que el proyecto del 'lehendakari' refuerza su manifestación
Ibarretxe promueve para Euskadi un estatus de nación libre asociada

Una pancarta con el lema "Constitución y Estatuto sí. Nacionalismo obligatorio no", portada entre otros por el escultor Agustín Ibarrola, miembros de ¡Basta Ya! como Carlos Martínez Gorriarán, la profesora Gotzone Mora, el ex secretario general de UGT, Nicolás Redondo y familiares de víctimas de ETA encabezaba la marcha, secundada por miles de personas -100.000, según ¡Basta ya!, 150.000 según el Gobierno.

También han participado en la protesta, a la que no ha asistido ningún dirigente de los partidos que integran el Ejecutivo de Vitoria -PNV, EA e IU-, los ministros de Justicia, José María Michavila, de Interior, Angel Acebes y de Exteriores, Ana Palacio, junto a dirigentes socialistas como Trinidad Jiménez, Juan Fernando López Aguilar y Patxi López, así como representantes de distintos colectivos de víctimas del terrorismo.

El departamento vasco de Interior ha extremado las medidas de seguridad, por lo que ha ordenado retirar los vehículos aparcados en las calles por las que ha discurrido la marcha, que ha partido de los jardines de Alderdi Eder, junto al Ayuntamiento, y ha finalizado en el Bulevar con la lectura de un manifiesto en español, euskera y francés.

En él, destacan que "los ciudadanos no nacionalistas y sus representantes viven entre atentados y amenazas que hacen imposible la libre expresión de sus ideas políticas. El nacionalismo gobernante da por sentado que son intrusos imperialistas que no merecen realmente el nombre de vascos: para ellos, sólo son auténticos vascos los nacionalistas". Mención aparte han merecido los "vascos no nacionalistas que han tenido que optar por marcharse del país" en lo que califican de de proceso de "limpieza étnica" para lograr "la hegemonía del nacionalismo". Por último, exigen "como objetivo prioritario que cese la violencia

terrorista y por tanto apoyamos las iniciativas legales y

políticas destinadas a poner fin a su impunidad social".

Al término de la marcha, se han producido intervenciones ante los congregados, entre ellas la del filósofo Fernando Savater, quien, tras agradecer la presencia de todos, ha expresado su deseo de un "pluralismo real" en el País Vasco, no uno "amañado por unos cuantos con el pretexto de la violencia". Además, ha querido expresar el sentir de los manifestantes de "no dejarse avasallar y que nadie tema por su vida por expresar sus ideas".

Esta plataforma ciudadana ha recuperado el mensaje en favor del Estatuto y la Constitución que enarboló en su última manifestación en la capital donostiarra, en septiembre de 2000, y le ha añadido el lema "Nacionalismo obligatorio no" que, según uno de sus principales promotores, el filósofo Fernando Savater, "todo el mundo vio claro" tras la presentación de la propuesta del lehendakari, Juan José Ibarretxe, para hacer de Euskadi un estado libre asociado a España.

1.000 personas en Bayona en favor de Batasuna

Paralelamente a la manifestación en san Sebastián, unas 1.000 personas -1.800 según los organizadores- se han reunido hoy en la localidad vascofrancesa de Bayona en protesta por el proceso de ilegalización de esta formación en España.

La concentración, encabezada por una pancarta con el lema: "Vascos ilegales, democracia para el País Vasco", ha recorrido las principales calles de la localidad y ha terminado con un discurso del portavoz de Batasuna en el País Vasco francés, Xabi Larralde, quien ha denunciado la ilegalización del partido, que a su juicio constituye "un grave precedente a nivel europeo". "Ilegalizar Batasuna es, primero y sobre todo, querer cerrar las vías a una resolución política y democrática en el País Vasco", ha dicho Larralde.

La policía había preparado un gran dispositivo, cerrando los accesos los accesos a la subprefectura (delegación del Gobierno) y desde por la mañana había efectuado un filtraje en la frontera española para controlar autobuses que fueran a participar a la convocatoria de Batasuna.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_