_
_
_
_
TRIBUNALES

El Supremo no aprecia "por ahora" indicios contra Matas en el 'caso Formentera'

El Alto Tribunal devuelve el caso al Tribunal Superior de Baleares para que siga investigando

El Tribunal Supremo no aprecia "por ahora" indicios para implicar al ex presidente de Baleares y actual ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, en el llamado caso Formentera, en el que se investiga una supuesta utilización de fondos públicos para captación de votos de inmigrantes a favor del PP de la comunidad balear. Por ello, ha decidido hoy devolver el caso al Tribunal Superior de Justicia de Baleares para que siga investigando.

Más información
El ministro Matas promovió con fondos públicos la captación de votos en Argentina para el PP balear
El PP defiende que sólo se incentivó el voto institucional en el 'caso Formentera'
Texto:: Escrito de acusación del fiscal del 'caso Matas'

En un auto notificado hoy, la Sala de lo Penal del Supremo considera que "no ha lugar por ahora a iniciar procedimiento contra Matas, ministro del Gobierno de España, ni contra Rosa Estarás, diputada del Congreso" y entonces consejera del gobierno balear, por lo que corresponde a la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior continuar el trámite y "resolver lo que estime adecuado".

Un Juzgado de Ibiza inició la investigación de supuestos delitos relacionados con la presunta utilización de dinero público por parte del anterior Govern balear para captar votos de emigrantes de esta comunidad en Sudamérica en las elecciones autonómicas de 1999. El caso fue remitido al TSJB que, aunque inicialmente lo archivó, luego estimó los recursos de las acusaciones y envió la causa al Supremo por "los indicios existentes para la imputación del ministro de Medio Ambiente y de Rosa Estarás". Ahora el Supremo establece que los indicios mencionados "no son bastantes para iniciar proceso penal contra Matas y Estarás".

Por ello, concluye que "caso de que pudiera existir delito electoral o de malversación de caudales públicos o de otra clase, no aparecen indicios, mínimamente verosímiles o sólidos, reveladores de la participación del ahora ministro del Gobierno de la Nación en tales posibles actuaciones delictivas". Lo mismo opina con respecto a la participación de Rosa Estarás. Todo ello "sin perjuicio de que, si a lo largo del procedimiento aparecieran otros elementos indiciarios razonablemente suficientes contra alguno de estos dos aforados, tenga que remitirse una nueva exposición razonada para ser examinada también por esta Sala".

Varapalo

La decisión del Supremo ha sido considerada por el coordinador de Comunicación del PP, Rafael Hernando, como "un nuevo varapalo al intento de Antich de criminalizar la vida política de Baleares para eliminar a Matas y a Rosa Estarás con acusaciones que tanto en el caso Bitel como en el caso Formentera se han demostrado absolutamente falsas".

Según Hernando "todo el montaje se viene abajo y aquellos que han elaborado esta fábrica de infamias deberían en estos momentos comparecer ante los ciudadanos y cuando menos reconocer sus patrañas en vez de volver a cuestionar otra vez las decisiones del Tribunal Supremo". A José Blanco, responsable de Organización del PSOE y a Francesc Antich, actual jefe del Gobierno balear, les ha exigido "asumir sus responsabilidades políticas porque todavía ahora tienen oportunidad y cuando menos pedir perdón por el daño personal, familiar e incluso político que han hecho y han pretendido hacer".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_