_
_
_
_
TEMPORAL EN CANARIAS

Se elevan a seis los muertos por las lluvias torrenciales en Tenerife

El Gobierno de Canarias declara tres días de luto.- La policía recomienda que los vehículos no entren en la capital - 50.000 personas se continúan sin luz ni agua.- Los colegios e institutos permanecerán cerrados

La normalidad vuelve poco a poco a Santa Cruz de Tenerife después de que un temporal sin precedentes colapsara ayer la ciudad y dejara seis muertos. Algunos de los accesos a la ciudad, que ayer quedó aislada por tierra y mar, siguen cortados y 50.000 personas continúan sin agua corriente ni luz.

A los cinco muertos contabilizados hasta esta mañana hay que añadir un sexto fallecido, un joven de 20 años aún no identificado cuyo cadáver fue encontrado por los bomberos en la zona de Los Lavaderos, donde ayer también murió una niña. Además, dos personas siguen desaparecidas y se calculan 500 afectados.

Más información
Tenerife
Cinco personas fallecen en Tenerife en un temporal de lluvias torrenciales
El Tiempo:: Previsión meteorológica
Audio:: Testimonio de uno de los testigos en la SER
Galería fotográfica:: Las lluvias torrenciales caídas sobre Tenerife

Por lo que respecta a las labores de rescate, cuatro helicópteros del Grupo de Intervención de Emergencias del Gobierno de Canarias han rescatado en las últimas horas a más de 50 personas que se encontraban incomunicadas en diversas zonas de la capital tinerfeña y rastrean de forma intensiva áreas de acampada y barrancos para localizar a posibles desaparecidos.

Ante el desolador panorama que presentaban hoy las calles de la capital santacrucera, las administraciones central, autonómica y local han decidido hoy constituir una comisión evaluadora de los daños ocasionados.

La comisión evaluará los daños del temporal y estudiará las ayudas para los afectados por las inundaciones para que el Consejo de Ministros estudie la línea de ayudas. De momento el Gobierno de Canarias ha decretado tres días de luto oficial.

Esta mañana no llovía y el alcalde de la localidad, Miguel Zerolo, ha tranquilizado a la ciudadanía asegurando que es harto improbable que el fenómeno vuelva a repetirse. Las autoridades locales han denunciado el "grave error" del Instituto Nacional de Meteorología que había anunciado chubascos de hasta 60 litros por metro cuadrado, bastantes menos de los 224 que cayeron en sólo tres horas.

La previsión para hoy es similar al fallido pronóstico de ayer. Protección Civil mantiene los avisos ante la posibilidad de que se produzcan chubascos localmente de moderados a fuertes que en la provincia de Las Palmas podrían superar los 30 litros por metro cuadrado y la de Tenerife los 60.

La tormenta sumió en la oscuridad y el caos la ciudad hasta bien entrada la madrugada. Ahora, según la subdelegada de Gobierno de Tenerife, Pilar Merino Troncoso, el riesgo está en el posible derrumbamiento de edificios. Entre 400 y 500 personas se encuentran alojadas en el Recinto Ferial de Tenerife, la mayor parte procedente precisamente de edificios afectados gravemente por la lluvia.

En cuanto al suministro eléctrico, la compañía Unelco Endesa ha solicitado a los usuarios de la capital tinerfeña que cuentan con luz en sus hogares que moderen el consumo para facilitar la reposición global de las instalaciones, que han resultado gravemente dañadas por las lluvias torrenciales caídas.

Esta mañana siguen fuera de servicio un total de 19 líneas y 236 estaciones transformadoras, de las 400 que resultaron inicialmente afectadas, ya que sólo ha sido posible reponer tramos concretos de las líneas afectadas. Las zonas en las que está pendiente de reponer el suministro son el sector centro de Santa Cruz de Tenerife, comprendido entre la rambla General Franco, el Barranco de Santos, y la avenida de Anaga.

Mejoran los accesos

Mejora también el acceso por carretera a la capital, aunque permanecen cerradas las vías de Igueste de San Andrés y la TF-11 que une Los Campitos con La Cuesta. En todo caso la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife mantiene la recomendación de no entrar en la ciudad en vehículos particulares y pide a los ciudadanos que utilicen en sus desplazamientos los servicios públicos, al estar aún intransitables las principales vías de la capital.

El responsable de los servicios de emergencia del Gobierno canario, José Miguel Istúriz, ha asegurado que no descarta que pueda haber más fallecidos. Una de las víctimas mortales es una niña, Samanta Mendoza Boria, de 2 años, y otra un joven voluntario que colaboraba en las labores de rescate, José Antonio Galván Morales, de 35 años.

Los otros tres fallecidos hasta hoy son Juan Carlos Rodríguez García, de 46 años, Berta Martínez Jerez, de 52 años, y Gregorio Ramón Travieso Pérez.

Para evitar nuevos incidentes y facilitar las tareas de rescate, los colegios e institutos de la ciudad permanecerán cerrados, una medida que afectará a 60.000 alumnos. Además, decenas de miles de santacruceros que habían salido de la ciudad para disfrutar de la Semana Santa aún no han podido regresar a sus hogares.

Angel Rivera, jefe del Área de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología, ha asegurado que fenómenos como el de ayer son muy difíciles de predecir y ha rechazado el término de gota fría para describir la situación. Según Rivera, lo que sucedió ayer en Santa Cruz fue una "vaguada a nivel de saltos", es decir, una "borrasca en capas altas de la atmósfera, con un embolsamiento frío de unos 20 grados bajo cero a 5.000 metros de altura, unida a un chorro subtropical de niveles altos".

EFE
EFE

La tragedia de Samanta

JUAN MANUEL PARDELLAS, Santa Cruz de Tenerife

Samanta tenía tan sólo dos años. Vivía con su familia en el barrio de Los Lavaderos, a pocos metros de la céntrica rambla.

Sus padres la habían sentado sobre uno de los armarios de la casa mientras buscaban la manera de salir y evitar los efectos de la tromba de agua que ayer sorprendió a esta apacible ciudad. De repente, el techo de la vivienda se desplomó. Unos vecinos pudieron rescatar a sus padres. Casi una hora después los equipos de emergencia sacaban el cuerpo sin vida de la pequeña.

La tragedia de esta familia se unió a la de dos hombres que murieron en la carretera mientras intentaban acceder a la capital, aunque los dos menores y la mujer que les acompañaban (hijos y esposa de una de las víctimas) fueron salvados con vida.

Cientos de ciudadanos angustiados por desconocer lo que ocurría mientras permanecían a oscuras y seguía lloviendo con fuerza encontraron en las distintas emisoras de radio una importante vía de desahogo, ya que los aparatos de TV quedaron inutilizados por falta de electricidad y los estudios de la televisión autonómica en Santa Cruz se inundaron, al igual que las redacciones de dos diarios.

La tragedia cogió a a todos por sorpresa. Aunque las lluvias comenzaron a las dos de la tarde, el Instituto Nacional de Meteorología seguía hablando a las 18.30 de "chubascos moderados a fuertes ocasionalmente tormentosos".

A las 19.30, en un parte sobre Santa Cruz de Tenerife, Meteorología tan sólo advertía de "chubascos" con una intensidad máxima de 60 litros por metro cuadrado. Exactamente 164 menos de los que finalmente se registraron.

Pedro Quevedo, portavoz del Gobierno de Canarias, reconoció que "nadie estaba suficientemente advertido" de la magnitud de la catástrofe y aseguró que se trataba de "una situación excepcional, completamente imprevisible".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_