_
_
_
_
CONGRESO DEL PSE

Patxi López liderará a los socialistas vascos con un apoyo mayoritario del 57%

El hasta ahora líder del PSE vizcaíno obtiene el respaldo de 308 delegados.- Totorika logra el apoyo del 37% y Zabaleta sólo el 6%.-El nuevo secretario general aboga por el diálogo para lograr una Ejecutiva de integración

El candidato Patxi López ha resultado hoy elegido secretario general de los socialistas vascos en el Congreso Extraordinario que el PSE celebra en San Sebastián con un respaldo de 308 de los 544 delegados (57%). Los otros dos candidatos han recibido un apoyo mucho menor: Carlos Totorika ha logrado el respaldo de 200 compromisarios (37%) y Gemma Zabaleta el de 29 (6%), según ha anunciado el presidente de la Mesa, José Antonio Pastor.

Los datos definitivos de la votación precisan que emitieron su voto 540 delegados, por lo que la participación alcanzó el 99,26%, aunque tres de ellos votaron en blanco.

Más información
'Quien no arriesga para la paz está claro que no tendrá éxito'
'A ETA se le puede ganar con firmeza democrática'
'El federalismo es el mejor antídoto para el nacionalismo'
La dirección del PSOE teme que del congreso del PSE no salga una Ejecutiva de integración
Zapatero asegura que los socialistas vascos están 'más arropados que nunca por el PSOE'
Blanco dice que López cuenta con el "respaldo inequívoco" de la Ejecutiva
Dossier:: El Congreso del PSE

Según fuentes socialistas consultadas por este periódico, un apoyo tan abrumadror a la candidatura de López no se esperaba ni en sus propias filas.

Tras la elección del secretario general han comenzado el debate en comisión de las 850 enmiendas a la ponencia política base, que deberá ser aprobada por el pleno en la mañana del domingo, y el proceso de elección de la ejecutiva que liderará Patxi López.

La nueva ejecutiva tendrá entre 11 y 15 componentes, aproximadamente la mitad de los que tiene ahora, según ha informado la Cadena SER.

"Unidad e integración"

El nuevo líder del socialismo vasco ha adelantado tras su proclamación que su primer objetivo será "poner todas las energías del partido para acabar con ETA" y lograr la "mayor unidad e integración" en el seno del socialismo vasco. López ha señalado que lo primero en que pensó tras conocer los datos de la votación fue en Juan Priede, asesinado el pasado jueves, "a quien ETA no ha dejado participar ni votar en este congreso".

Tras agradecer su trabajo a los candidatos derrotados, Carlos Totorika y Gemma Zabaleta, ha adelantado que hablará con "los que representan diferentes formas de entender el socialismo vasco para buscar la mayor unidad posible", ya que ha considerado la cohesión interna "un valor fundamental".

Por este motivo, López ha deseado que "entre todos" el socialismo vasco sea capaz de "lograr la mayor unidad e integración en la nueva comisión ejecutiva", que será configurada a partir de este momento y sometida a la votación del plenario del congreso este domingo.

"Aquí no hay ni vencedores ni vencidos, sólo socialistas vascos dispuestos a sumar esfuerzos en aras a un objetivo común", ha dicho el recién proclamado secretario general.

En su opinión, tras el congreso de este fin de semana el PSE "empieza a escribir una nueva etapa en su historia y habrá un socialismo vasco con personalidad propia que proyectará con contundencia su alternativa".

"Quiero un PSE que sea clave y llave en la política vasca y espero que seamos capaces de aportar esperanza para una Euskadi en libertad", ha agregado.

López ha reiterado que el único acuerdo posible con el PNV "es el que nos conduzca a la unidad democrática" y ha advertido de que los socialistas no tienen "vocación de pactar la estabilidad de ningún gobierno nacionalista ni de entrar en ningún gobierno", por lo que seguirá siendo "oposición con responsabilidad".

Respecto a Batasuna, López ha reclamado que "se le aisle ya" porque, a su juicio, esta formación "no tiene legitimidad para ejercer el noble oficio de la política".

El dirigente socialista ha dicho que la actitud de Batasuna en los plenos, en los que "intenta disculpar" los atentados de ETA, evidencia que "no tiene ninguna legitimidad ni para cambiar una farola de ningún pueblo desde un Ayuntamiento".

Acercamiento a los nacionalistas

El congreso comenzó pasadas las 10.15 horas en el palacio Kursaal de San Sebastián, con un minuto de silencio en memoria del concejal de Orio, Juan Priede, asesinado por ETA el pasado jueves.

El presidente de la comisión gestora del PSE-EE, Ramón Jáuregui, aprovechó su discurso en la apertura del cónclave para hacer un guiño al PNV. En su opinión, "es imprescindible contar con el nacionalismo para hacer la rebelión contra ETA", porque, sino, la violencia "lo envenenará y lo contaminará".

El encargado de conducir al socialismo vasco hasta el congreso destacó que existe "una limpieza ideológica hace tiempo, la misma que realizó Milosevic en Yugoslavia", y subrayó que en el País Vasco se realiza "una liquidación física del discrepante como en el estalinismo" y "una persecución fascista como en la Alemania nazi con los judíos".

A su juicio, con el acoso a los socialistas, lo que pretenden los terroristas es evitar que el PSE-EE tenga el papel "fundamental" de lograr la unidad de todos los partidos democrático "para acabar con ETA", así como "el entendimiento entre Gobiernos".

"Reafirmar el rumbo"

El segundo candidato con más votos a la Secretaría General del PSE-EE, el alcalde de Ermua, Carlos Totorika, apostó en su discurso por la "firmeza democrática". Totorika defendió la línea política seguida por el partido hasta las elecciones autonómicas del pasado año, ya que "no se cambia un planteamiento político serio por la frustración de unas expectativas momentáneas".

El alcalde de Ermua (Vizcaya) dedicó buena parte de su alocución a criticar al PNV, partido con el que, ha recordado Totorika, los socialistas compartieron responsabilidades de gobierno hasta que la "generosidad" del PSE-EE "fue correspondida con el desprecio, la deslealtad y hasta con la traición obscena en los últimos años".

Totorika defendió que es posible "la derrota de ETA" con "firmeza y perseverancia" y señaló que la organización terrorista "está más cerca que nunca" de su fin, por lo que opinó que "el verdadero dilema" consiste en "si queremos dedicar a ello todas nuestras energías para acabar antes o las perdemos entre dudas y desorientación, alargando con ello la vida de ETA".

"Liderazgo compartido, incluyente y plural"

La candidata que ha obtenido el menor numero de votos, Gemma Zabaleta, abogó en su discurso ante los delegados por un proyecto de "más democracia", tanto para la sociedad vasca como para su partido, basado en la libertad, la igualdad y el diálogo, así como por "un nuevo liderazgo" en su formación "compartido, incluyente y plural".

Tras la elección de López, Zabaleta ha descartado formar parte de la nueva Ejecutiva "sólo para conseguir una aparente integración", si no hay verdaderamente "una voluntad de coser el partido a fondo". En su opinión, "se puede trabajar constructivamente sin tener que estar formando parte de la dirección de un partido". Zabaleta ha reconocido que su opción ha obtenido unos resultados "que no se corresponden con las expectivas que teníamos".

EFE
Patxi Lopez (d), conversa con Txiki Benegas (i), al comienzo del congreso extraordinario del PSE/EE.
Patxi Lopez (d), conversa con Txiki Benegas (i), al comienzo del congreso extraordinario del PSE/EE.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_