_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

El PP propone mociones de censura en los municipios en los que gobierna Batasuna

El Partido Popular presentará hoy al PSOE 17 medidas sociales, políticas y penales para "ganar eficacia contra ETA" en la reunión de la Comisión Técnica del Pacto Antiterrorista

Dirigentes del Partido Popular y el PSOE analizarán hoy en la Comisión Técnica del Pacto Antiterrorista la puesta en marcha de medidas legales para luchar contra el terrorismo y su entorno político y reforzar la seguridad de los cargos públicos amenazados en el País Vasco.

El objetivo de la reunión es debatir las propuestas presentadas por el PSOE en la última reunión del Pacto antiterrorista y el documento que en respuesta ha elaborado el PP con iniciativas políticas, penales, electorales y de "apoyo político-social" para "ganar en eficacia contra ETA" y convertir a la sociedad democrática en "terreno hostil para los antidemócratas".

Más información
El Gobierno propone ilegalizar los partidos que amparen la violencia, la xenofobia o el racismo
Rajoy pide al PNV que se sume al Pacto para mostrar su inequívoco rechazo a ETA
Legal, alegal, ilegal
Encuesta:: ¿Ilegalizaría a Batasuna?
Tema:: La respuesta policial y judicial

Fuentes del PP informaron de que el secretario general del PP, Javier Arenas, envió hoy a su homólogo socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, una copia de las propuestas que los populares llevarán mañana a la reunión.

"Recuperar la unidad de los demócratas"

En el documento se establece la necesidad de "recuperar la unidad de los demócratas" y se destaca que "no es compatible la interlocución política con Batasuna por parte de quienes, simultáneamente, tienen la responsabilidad institucional de garantizar la seguridad y libertades de los mismos que sufren el acoso político de Batasuna".

En el escrito que presentarán los populares se destaca que el ejercicio de las responsabilidades de los cargos públicos "no puede suponer la semi-clandestinidad", por lo que la "denuncia de esta situación y la determinación de las medidas más adecuadas para terminar con ella deben ser la prioridad" no sólo de los partidos políticos, sino de toda la sociedad.

Para ello, el PP propone, entre otras medidas políticas, el compromiso de promover en el Parlamento vasco reformas legales para impedir que partidos políticos u organizaciones que apoyen la acción terrorista reciban cualquier tipo de subvención pública, para lo que se impulsará una proposición de ley en el Parlamento y una moción en todos los Ayuntamientos vascos.

También plantea la necesidad de aislar política e institucionalmente a Batasuna con la consiguiente "finalización de cualesquiera fórmulas de colaboración institucional (...) en particular en los Ayuntamientos", así como la determinación de presentar mociones de censura que desbanquen a Batasuna de los 17 Ayuntamientos que controla en minoría.

En el ámbito penal, el documento del PP propone la personación de los Ayuntamientos como acusación particular en procedimientos penales derivados de delitos contra concejales que supongan promoción o apología del terrorismo.

Además plantea la modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral general (LOREG) para incluir entre las causas de inelegibilidad la condena por delito de amenazas, coacción o intimidación a contra concejales o por delito contra sus bienes.

Modificar la LOREG

En el ámbito electoral y local, los populares proponen varias modificaciones de la LOREG para flexibilizar el número de suplentes en las listas, permitir la posibilidad de nombrar vocales gestores cuando falten suplentes, establecer normas para la designación de gestoras y posibilitar la disolución de la corporación local y la convocatoria de nuevas elecciones en un sólo municipio.

En el apartado de las "actuaciones de apoyo político-social", entre las propuestas del PP destaca la creación de "equipos de apoyo multidisciplinar" para los concejales y sus familias, la creación de un fondo destinado a sufragar los gastos de seguridad con "aportaciones tanto de particulares como de empresas" y campañas de comunicación que fomenten los valores de la Constitución y la concienciación de la participación democrática activa.

A la reunión, que tendrá lugar a primera hora de la tarde en el Congreso de los Diputados, no asistirán los secretarios generales de ambos partidos, Javier Arenas y José Luis Rodríguez Zapatero, y en su lugar participarán los responsables de política local de las respectivas ejecutivas.

Por parte del Gobierno acudirá el secretario de Estado de Administración Territorial, Gabriel Elorriaga; mientras que por parte del PP asistirán la secretaria ejecutiva de Política Municipal, Rosa Romero, y el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Esteban González Pons.

Por el PSOE participarán en el encuentro el secretario de Política Municipal, y Víctor García Hidalgo, miembro de la anterior Ejecutiva del PSE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_