_
_
_
_
AUTONOMÍAS

Asturias y la Administración acuerdan el traspaso sanitario por 156.000 millones

La dotación es 3.000 millones inferior a la solicitada por la comunidad autónoma pero supera en 13.000 millones la oferta del Gobierno.-Aragón, muy cerca del acuerdo con Hacienda

El presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces, ha anunciado hoy que Asturias asumirá en 2002 las competencias en materia sanitaria, tras alcanzar un acuerdo a última hora con el Ministerio de Hacienda por el que se eleva a 156.012 millones de pesetas la financiación para el próximo ejercicio.

Alvarez Areces ha hecho este anuncio en conferencia de prensa tras reunirse con los grupos políticos representados en el Parlamento asturiano, excepto el PP, y los sindicatos, a los que ha trasladado la voluntad de su gobierno de aceptar la última oferta planteada por la Administración central.

Más información
El Gobierno se enroca en su oferta de traspaso sanitario a 10 regiones y da 15 días para decidir
El PP excluye por ley de la nueva financiación a las autonomías que rechacen el traspaso sanitario
Montoro y el presidente de Asturias no llegan a ningún acuerdo sobre el traspaso sanitario
Montoro deja fuera del pacto sanitario a dos autonomías socialistas

Según el jefe del Ejecutivo asturiano, dicha propuesta ha sido enviada desde el Ministerio de Hacienda durante la pasada noche, horas después de la reunión que mantuvo en Madrid con el ministro Cristóbal Montoro, en la que, ha recordado, el Principado "demostró que sus planteamientos eran rigurosos y que había razones suficientes para reclamar más dinero".

La oferta inicial del Estado ascendía a 143.000 millones frente a los 159.000 millones reclamados por el Gobierno asturiano, que considera el acuerdo "razonablemente satisfactorio" y que permitirá, según Alvarez Areces, poner en marcha el proyecto para la construcción de un nuevo Hospital Central, en Oviedo.

Aragón, cerca del acuerdo

Por su parte, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, ha afirmado hoy, tras mantener, en Madrid, un encuentro con el secretario de Estado de Política Fiscal, Territorial y Comunitaria, Antonio Beteta, que "por fin y por primera vez vemos abierta una vía de negociación".

Larraz, que ha estado acompañado en la reunión por el consejero de Economía y Hacienda, Eduardo Bandrés, ha señalado que "se han abierto los cauces como no había ocurrido hasta ahora", "el Ministerio de Hacienda ha movido posiciones y ha aumentado su oferta económica".

También hoy el presidente de Cantabria, José Joaquín Martínez Sieso, ha reiterado que su Gobierno "quiere" asumir las competencias pero siempre que estén dotadas con la financiación que considera necesaria.

Por su parte, fuentes de Hacienda han dicho que el Gobierno no discrimina a ninguna comunidad en las negociaciones para el traspaso de la sanidad y han insistido en que "no hay ahogamiento financiero" como recientemente, y según estas fuentes, denunciara la Ejecutiva socialista.

Para Hacienda, las cifras que oferta el Ejecutivo "son las que se derivan de la aplicación del modelo de financiación aprobado en julio".

Traspasos a cuatro comunidades

Con la asunción de la sanidad por parte de Asturias, son ya cuatro las comunidades autónomas (junto con Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha) cuyos gobiernos autónomos anunciaron formalmente que el día 26 acudirán a la Comisión Mixta de Transferencias, que preside el ministro de Administraciones Públicas, y donde se firmarán los traspasos, que el Consejo de Ministros aprobará el 27 de diciembre con los respectivos reales decretos.

Este Ministerio ha anunciado también hoy que, el día 26, en la Comisión Mixta de Transferencias estarán presentes las comunidades de Baleares y Murcia.

Aunque en estas dos comunidades sus respectivos gobiernos mantienen que el acuerdo no está cerrado, lo previsible es que el día 26, tras una reunión donde se cerrarán los últimos flecos, firmen la asunción de los traspasos.

De hecho, el presidente balear Francesc Antich y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se reunirán en Madrid la próxima semana, en fecha que no ha sido concretada, para intentar cerrar la negociación de la transferencia.

También en este sentido se manifestó el Gobierno de Murcia, que insiste en que se sigue negociando y todavía no se ha cerrado ningún acuerdo.

Si finalmente se consigue el acuerdo de las cinco comunidades socialistas del territorio Insalud (Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón y Baleares), la posibilidad de que se sumen a las transferencias las comunidades restantes (Madrid ya lo ha hecho, quedan La Rioja, Murcia, Castilla y León y Cantabria), todas ellas del PP, parece más factible.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_