_
_
_
_
'CASO MAREY'

El Supremo ordena el reingreso en prisión de Vera y Barrionuevo "sin dilaciones ni retrasos"

El Constitucional había rechazado los recursos de amparo presentados por los dos ex altos cargos socialistas.

La Sala de lo Penal del Supremo ha notificado los autos de ingreso en prisión, aunque ya había acordado en una reunión del pasado 16 de mayo que debían volver a la cárcel para completar el cumplimiento de las condenas, después de que el Tribunal Constitucional (TC), que había suspendido provisionalmente las penas, rechazara sus recursos.

Los otros condenados son el ex director general de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal, el ex secretario general de los socialistas vizcaínos Ricardo García Damborenea y los ex policías Miguel Planchuelo, Julio Hierro, Francisco Saiz Oceja, Luis Hens y Juan Ramón Corujo.

El alto tribunal adopta esta decisión en un auto en el que rechaza todas las solicitudes planteadas por las defensas de los condenados para que se suspendiera la ejecución de las penas de prisión que quedaron rebajadas en dos terceras partes tras el indulto parcial que fue concedido por el Gobierno en diciembre de 1998. Además, el Supremo desestima la petición de no ejecución de la pena en el caso de Barrionuevo y Vera, a pesar de que media la petición de un segundo indulto para ellos dos.

Más información
Barrionuevo y Vera tendrán que volver a la cárcel por el 'caso Marey'
Barrionuevo se siente 'indefenso y humillado' por la vuelta a la cárcel

"Altas cotas de gravedad"

El Alto Tribunal destaca al respecto "las altas cotas de gravedad" de los delitos cometidos, máxime cuando "ostentaban los cargos más importantes en el Ministerio del Interior", por lo que se niega a la suspensión de las penas a pesar de que, gracias al indulto concedido por el Gobierno en diciembre de 1998, éstas fueron reducidas en dos terceras partes.

A raíz de esta medida de gracia y contando el tiempo que ya estuvieron en prisión, el Supremo elaboró una liquidación provisional de las penas, según la cual a Barrionuevo le quedó en tres años y nueve días, a Vera en dos años y siete meses y medio, al ex director general de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal en dos años y cuatro meses.

Al ex secretario de los socialistas vizcaínos Ricardo García Damborenea en un año y once meses, al ex jefe superior de policía de Bilbao Miguel Planchuelo en dos años y cuatro meses, a los ex policías Francisco Saez y Julio Hierro en un año y ocho meses y a Luis Hens y Juan Ramón Corujo en un año y cinco meses.

Fuentes penitenciarias explicaron a Efe que cuando los acusados ingresen en prisión, la mayoría de ellos clasificados en tercer grado restringido -que permite salir los fines de semana-, será la Junta de Tratamiento de cada cárcel la que haga la propuesta de clasificación a Instituciones Penitenciarias para otorgarles o no el régimen abierto, es decir, sólo ir a dormir a la prisión.

Segundo indulto

En cuanto a la petición de los abogados de Rafael Vera para que fuera suspendida la ejecución de las penas al haber presentado una nueva solicitud de indulto para Barrionuevo y él mismo, el Supremo rechaza la petición "por una doble razón": porque ya se le concedió "un indulto parcial en cuantía importante, los dos tercios de la pena impuesta en sentencia, y porque nos encontramos ante unos delitos singularmente graves" que "alcanza cotas mucho más altas con relación a las autoridades que desempeñaban los cargos más importantes en el Ministerio del Interior".

El Tribunal entiende que para estudiar la posibilidad de suspender la ejecución de una pena, debe tenerse en cuenta la pena resultante después de la aplicación del indulto, no la pena original. Con esta interpretación, los ex policías Hierro, Sáez, Hens y Corujo podrían no ingresar en prisión. Sin embargo, y ante la gravedad del delito, el secuestro de una persona y porque fue "ejecutado por quienes en la organización del Estado tienen encomendado velar por la libertad y ejercicio pacífico de los derechos de los ciudadanos, como consecuencia del cual sufrió una privación de libertad, sin razón alguna durante diez días y en condiciones infrahumanas", señala el auto.

Insiste asimismo la Sala de lo Penal en que estas penas ya fueron reducidas con el indulto parcial y consideramos que sería una benevolencia excesiva el que, además, ahora se les conceda el beneficio de la suspensión de su ejecución".

El Supremo condenó a Barrionuevo, Vera y Sancristóbal a diez años de prisión y a Planchuelo a nueve años y seis meses como autores de dos delitos de malversación de caudales públicos y secuestro.

Además impuso a Damborenea siete años por secuestro, a Hierro y a Saéz cinco años y seis meses y a Hens y Corujo a cinco años por detención ilegal.

Decepcionado

José Barrionuevo, al enterarse de la decisión del Supremo, ha declarado que se siente "decepcionado" por las instituciones que él defendió durante su cargo y considera una "injusticia" la orden del Tribunal Supremo.

Barrionuevo ha manifestado que, una vez más, se siente "humillado e indefenso" y ha mostrado su extrañeza de que varios de los condenados tengan que volver a la cárcel cuando les restan menos de dos años de condena y carecen de antecedentes penales, por lo que deberían obtener la libertad provisional.

"En este proceso todo ha sido excepcional y una vez más se vuelve a hacer una excepción al pedir que ingresen en prisión personas que tienen menos de dos años de condena", ha dicho. En si opinión, él debería ser el único que ingrese en prisión de nuevo, ya que es el único al que le restan más de dos años por cumplir.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_