_
_
_
_

Un rector reprocha en público a la Junta andaluza que desvíe fondos de las universidades para pagar a Bertín Osborne

El gestor afea a un consejero que 11 millones retraídos a los campus vayan a Canal Sur, cuyo nuevo programa estrella conduce el presentador

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, (centro) en un acto reciente. En vídeo, el momento en el que el rector reprocha la desviación de fondos al consejero de Educación.Vídeo: Paco Puentes | Julián Macías
Javier Martín-Arroyo

El enfado de los rectores andaluces con la Junta (PP y Ciudadanos) se ha agriado un poco más esta semana. La Junta de Andalucía ha desviado 11 millones del Fondo Covid -dotado con 135 millones de las universidades- para pagar los gastos de Canal Sur. De este modo, un dinero destinado en principio para paliar los efectos del coronavirus ha sido transferido para paliar la crisis económica de la cadena de televisión pública andaluza, en cuya parrilla de este otoño destaca un programa del presentador y cantante Bertín Osborne.

“Por muy importante que sea El show de Bertín (…) más importante es la educación superior de los andaluces, su desarrollo científico y la capacidad de innovación de sus empresas”, espetó el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, a Rogelio Velasco, consejero andaluz de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, en el acto de apertura de curso celebrado el pasado sábado. El show de Bertín Osborne, en horario estelar la noche de los viernes, costará a las arcas públicas andaluzas 1,2 millones, a 85.521 euros por programa, y el vídeo del reproche del rector a la Junta se ha viralizado.

Para frenar los efectos sociales y económicos de la pandemia, la Junta creó en primavera un fondo especial con 700 millones, cuyo corazón son los 135 millones recortados a las 10 universidades de esta comunidad, unos fondos que representan casi el 10% de los 1.430 millones para los campus en 2020. El tijeretazo ha obligado a las universidades a dar la vuelta a sus presupuestos para intentar encajar la aportación del 19% al total del fondo covid, y la transferencia de este dinero para Canal Sur, con un escueto 7% en audiencia en septiembre, ha sentado muy mal a los rectores.

“Consejero, le pido comprensión y amparo. Este sistema no merece la desconfianza inicial de sus gobernantes y no merece aún mucho menos que se le detraiga un montante de 135 millones de sus remanentes no afectados, que de manera clara reduce su solvencia, aumenta su incertidumbre y disminuye su estabilidad financiera (…) Mucho menos merece este sistema que de esos remanentes retraídos para la pandemia, al parecer se empleen 11 millones para sufragar las cuentas de Radio Televisión Andaluza”, ha proseguido en su queja Castro. La Junta argumenta que la transferencia persigue “el mantenimiento del empleo en Canal Sur”, según aclara una portavoz de la Consejería de Hacienda. El dinero no es finalista y Canal Sur decide a qué destina esos 11 millones recibidos.

El PSOE ha cargado contra la transferencia hacia la televisión pública andaluza. “Se les quita financiación a las universidades y las consejerías con la justificación de la covid, y al final va para tapar los agujeros de Canal Sur. Esto demuestra la catadura moral del Gobierno de derechas de Moreno Bonilla. En vez de rastreadores y reforzar la atención primaria, se utiliza para gastar en los contratos millonarios, aumentar un 30% el sueldo de la directora de Canal Sur en Madrid en plena pandemia, o retransmitir las misas de los domingos. Nos parece indecente que se utilice estos fondos para la propaganda y agujeros de Canal Sur”, ha criticado Francisco Conejo, secretario de política institucional del PSOE andaluz. Velasco eludió responder el reproche del rector durante el acto y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha rechazado opinar sobre la polémica.

El enojo de los rectores se multiplica por la falta de información recibida desde la Junta para gastar los fondos covid en educación, en menos de tres meses, antes de que acabe el año. El Gobierno central ha distribuido 400 millones de euros entre las comunidades y están forzadas a invertirlos en educación superior, que incluye también FP Superior y los conservatorios. El rector de Córdoba y presidente de los rectores, José Carlos Gómez Villamandos, ya expresó en este diario su preocupación en septiembre evitando citar a su comunidad: “Cuatro comunidades han dejado caer que a lo mejor les llega algo a las universidades”.

"Tampoco merecemos no haber recibido información, hoy, en el tercer día del décimo mes del año, acerca de la financiación de los fondos Covid para la educación superior, que debemos emplear antes de que termine este ejercicio (…) Se trata de darnos lo que en justicia nos corresponde. Y de esos 76 millones, la inmensa mayoría debe recaer en el sistema universitario y distribuirse proporcionalmente entre sus estudiantes. Así lo hemos exigido. Cualquier otra cosa, la consideraremos otra afrenta al sistema público andaluz. Y creo que puedo hablar en nombre de todos los rectores”, ha añadido Castro ante Velasco.

Los rectores, preocupados del destino de los 400 millones del fondo covid, pidieron mediación al ministro Manuel Castells quien durante semanas ha negado reticencias de los gobiernos regionales. Hasta el 24 de septiembre que reconoció el problema en la Comisión de Ciencia y Universidades del Congreso.

Siga EL PAÍS EDUCACIÓN en Twitter o Facebook

Apúntese a la Newsletter de Educación de EL PAÍS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Martín-Arroyo
Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_