El poder de las plantas guía a Vytrus Biotech
La compañía desarrolla principios activos derivados de células madre vegetales, sobre todo para la industria cosmética
![Vytrus Biotech](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A67DMGCFINAMDGUOLLOQQB3E6A.jpg?auth=7950af9ac1597f36643eb664687a39bf9b7fc8139c5f3bfc1277815985eb0613&width=414)
Las plantas son una fuente inagotable de recursos pese al cambio climático y al maltrato al que son sometidas por la acción humana. Su riqueza y posibilidades fueron la fuente de inspiración que guio hace más de una década a Albert Jané y Óscar Expósito, biotecnólogo y bioquímico y biólogo botánico, respectivamente, para fundar Vytrus Biotech. “Vimos el potencial que tenían las células madre vegetales para la industria y la escasa aplicación de esta tecnología”, argumenta Jané. Así se lanzaron a la aventura y crearon un plan de negocio. El primero se centró en el sector farmacéutico, pero lo desestimaron por su lentitud para lanzar un producto y por la alta inversión. De ahí saltaron al cosmético, más dinámico, con menos necesidad de inversión y en el que las barreras regulatorias son más accesibles. Ahora este es su foco principal, aunque, como explica Jané, no descartan llegar a otros como dermatología, alimentación funcional o productos veterinarios.
Su tecnología consiste en conocer cómo se comporta la planta en la naturaleza para aprovecharla en beneficio de las personas. Para ello, extraen sus células madre y las cultivan en reactores en el laboratorio (no necesitan terreno) de forma aislada, en condiciones adecuadas a cada especie y de forma controlada, sin épocas de lluvia, sequía, frío o calor extremos. Un sistema que las hace crecer de forma exponencial, multiplicando por cinco la cantidad de planta que se obtiene en solo 15 días y de forma sostenible ya que no necesitan riego. Así se obtienen los ingredientes activos, que se añaden a la fórmula de los cosméticos, que le dan valor y eficacia. “Del granado, por ejemplo, hemos obtenido moléculas que eliminan las manchas de la piel”, asegura el cofundador.
24 especies
Trabajan con 24 especies de plantas de las que han obtenido 21 principios, pero, según Jané, las posibilidades son infinitas, ya que se puede usar cualquier extracto vegetal y de cada uno obtener diferentes productos. Su objetivo es sacar entre uno y dos nuevos cada año.
En 2022, Vytrus Biotech dio el salto al BME Growth tras marcarse un camino en el que demandaba capital para crecer. Desde el pasado año y hasta 2027 mantienen un plan estratégico para transformarse en una empresa multitecnológica y para incorporar tecnologías complementarias mediante inversiones en otras empresas. Para conseguirlo han realizado una ronda de capital de 2,3 millones de euros, entre ampliación de capital y venta de acciones, en la que ha incrementado y renovado parte de su accionariado que en la actualidad se reparte en un 34% para los fundadores y el resto entre uno de los fondos de GVC Gaesco, el family office Boyser, vinculado a la empresa Fluidra, Perfumería Júlia y el Institut Català de Finances (ICF).
“Crecer inorgánicamente es uno de los objetivos. De momento serán inversiones pequeñas en otras empresas, pero también se contempla alguna operación de compra aquí o en Europa. No es un sector en el que haya muchas empresas como la nuestra. La competencia se cuenta con los dedos de la mano. Buscamos compañías que diversifiquen la oferta, que sean del sector cosmético y que tengan beneficio”.
Con 40 empleados, en 2023 Vytrus facturó 3,74 millones, mientras que en los primeros nueves meses del pasado año cerró con ventas de 3,69 millones. Por su parte, cada año invierten un millón en I+D. El 70% de sus ventas son internacionales con clientes de 39 países, entre los que están empresas como la danesa Scandinavian Labs, con productos para el crecimiento del cabello, o la austriaca Ringana, de cosmética en general. “No buscamos nuevos destinos, pero sí reforzar la presencia donde estamos. También hemos empezado a comercializar de forma directa, sin distribuidores”, dice Jané.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.