Ir al contenido
_
_
_
_

Uber se acerca a los 50.000 millones en ingresos tras subir un 20% en el tercer trimestre

La empresa cae en Bolsa pese a disparar el beneficio neto un 154% por las valoraciones fiscales de las inversiones. Presume de su alianza con Nvidia

Santiago Millán

Uber ha confirmado sus aspiraciones de convertirse en un blue chip de Wall Street, una de esas empresas fiables y con resultados consistentes. La compañía elevó sus ingresos un 20% en el tercer trimestre, hasta alcanzar los 13.500 millones de dólares. En los nueve primeros meses del año, el gigante del VTC alcanzó los 37.651 millones, un 17,5% más, y se sitúa a un paso de los 50.000 millones en el conjunto de un ejercicio.

El beneficio neto atribuible del tercer trimestre fue de 6.600 millones de dólares, un 154% más en términos interanuales, al incluir 4.900 millones de dólares derivados de la publicación de una nueva valoración fiscal de distintas inversiones.

Las acciones de Uber, que acumulaban antes de la sesión de este martes una revalorización anual cercana al 60%, han llegado a caer más de un 8%, al incumplir previsiones de beneficios operativos. La capitalización de la compañía ronda los 193.000 millones de dólares. A principios de agosto, la empresa anunció un plan de recompra de acciones de 20.000 millones.

El resultado bruto de exploración (ebitda) ajustado subió un 3,3%, hasta 2.300 millones de dólares, con un incremento del margen de ebitda como porcentaje de las reservas brutas del 4,1% al 4,5%. La caja neta procedente de las operaciones ascendió a 2.300 millones, con un flujo de caja libre de 2.200 millones.

Uber cerró el trimestre con 9.100 millones entre liquidez, equivalentes e inversiones a corto plazo. En este sentido, la firma ha señalado que tiene previsto amortizar nuestros bonos convertibles por valor de 1.200 millones con vencimiento en diciembre de 2025 en el cuarto trimestre del año.

La compañía ha señalado que las reservas brutas de transporte aumentaron un 21%, hasta alcanzar los 49.700 millones de dólares, y los viajes experimentaron un incremento anual del 22% en el trimestre analizado, llegando a los 3.500 millones. Para el cuarto trimestre, Uber prevé que las reservas aumenten un 17%, situándose entre los 52.250 y los 53.750 millones.

“El crecimiento de Uber se aceleró notablemente en el tercer trimestre, registrando uno de los mayores aumentos en el volumen de viajes en la historia de la compañía”, afirma Dara Khosrowshahi, CEO de la compañía, quien añade: “Estamos aprovechando este impulso invirtiendo en relaciones duraderas con nuestros clientes, reforzando nuestra estrategia de comercio local y potenciando el potencial transformador de la IA y la conducción autónoma”.

Precisamente, en su presentación con inversores y analistas, Uber ha destacado su alianza con Nvidia, a la que ha calificado como “un paso fundamental para ampliar la autonomía global”. La pasada semana, el gigante de los chips de IA anunció que Uber ampliará su flota de vehículos autónomos en 100.000 unidades, equipados con la tecnología del grupo denominada Drive AGX Hyperion 10.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_