El auge del turismo musical en Madrid: los cuatro conciertos de Radiohead dejarán un gasto de 2,3 millones de euros
La tecnológica Mabrian calcula que el 62% del desembolso se lo llevará la restauración


Madrid sigue disfrutando del bum del turismo de conciertos, pese a la prohibición del ayuntamiento presidido por José Luis Martínez-Almeida para que se celebren en el estadio Santiago Bernabeu por las protestas de los vecinos. El renombrado Movistar Arena y el estadio Metropolitano se han convertido en destino obligatorio de los artistas internacionales en su parada en España y un buen ejemplo se va a producir la próxima semana, con el regreso de la banda británica Radiohead, tras siete años de ausencia, que tiene vendidas todas las entradas para cuatro conciertos en el Movistar Arena (4,5,7 y 8 de noviembre).
Cada concierto albergará a 17.000 personas, muchas de ellas venidas de otras comunidades autónomas o países, y eso tendrá un impacto directo en hoteles, bares, restaurantes y comercios. La tecnológica Mabrian, nacida en Menorca y adquirida a finales de 2023 por la firma italiana Datta Appeal, le ha puesto cifras al impacto de esos cuatro conciertos y calcula que generará unos ingresos de 2,3 millones de euros en esos cuatro días, de los que el 60% (1,38 millones) se quedará en bares, cafeterías y restaurantes. El resto del desembolso se repartirá entre el alojamiento, con un 19,6% del total (450.000 euros), y el transporte, con un 18,7% (430.000 euros).
Unos porcentajes completamente diferentes al reparto tradicional del gasto en los conciertos de artistas internacionales, donde el alojamiento suele llevarse más del 50% del gasto. “La estrategia de distribución de entradas diseñada por la banda, que favorecía a los residentes locales y de países y de ciudades cercanas, dirigirá el gasto hacia otros servicios turísticos al margen del alojamiento”, señala Carlos Cendra, socio y director de marketing de Mabrian.
Todo lo contrario de lo acontecido en la última gira Eras Tour de Taylor Swift en Madrid, con dos conciertos el 29 y 30 de mayo de 2024, en los que la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) calculó que los ingresos de los hoteles en esas dos noches rozaron los 20 millones de euros, con tarifas medias que triplicaron o cuadruplicaron los precios tradicionales. “Madrid dispone de una gran capacidad para acoger eventos estratégicos y ofrecer una variada programación cultural. Nos hemos convertido en un destino 100% experiencial, pero no debemos descuidar el fortalecimiento de la infraestructura para la celebración de grandes encuentros. Esperamos que, la próxima primavera, el Bernabéu haya finalizado las obras de mejora de la insonorización y pueda albergar conciertos de nuevo. Madrid necesita espacios como este, los promotores lo están demandando”, señaló a Cinco Días la vicepresidenta ejecutiva de la AEHM, Mar de Miguel.
Londres duplica las ganancias de Madrid
El estudio de Mabrian no solo se ciñe a los conciertos en Madrid, sino que amplía el análisis a los 16 conciertos que componen la gira europea, con cuatro fechas en Londres (Reino Unido), otras cuatro en Bolonia (Italia) y otras cuatro en Berlín (Alemania). El impacto económico total será de 12 millones de euros y de ellos, 4,2 millones (el 35% del total) se irán a Londres, como consecuencia de los precios más elevados en comparación con los otros tres destinos. El reparto por partidas, sin embargo, será muy diferentes al de Madrid: un 59,2% se destinará a alimentos y bebidas, un 21% a bares y restaurantes y un 19,8% a transporte.
Buenas previsiones en doce meses
El impacto en Bolonia y Berlín también será superior que en Madrid (2,8 y 2,7 millones de euros, respectivamente), aunque el reparto por partidas será muy diferente. En ambos casos, el desembolso en transporte crecerá hasta suponer una cuarta parte del gasto. “Los fans de países como Francia, Países Bajos, Bélgica, Austria, Suiza, Grecia, Polonia o República Checa tuvieron más posibilidades de conseguir entradas en Berlín y Bolonia, lo que generará más gasto en el transporte terrestre y movilidad”, apunta Cendra.
A la banda no le ha pasado factura la polémica desatada desde 2017, fecha en la que empezaron las colaboraciones del guitarrista Jonny Greenwood con el músico israelí Dudu Tassa, lo que provocó un movimiento de rechazo y la cancelación de varios conciertos del dúo en el Reino Unido. A eso hay que sumarle que Greenwood está casado con Sharona Katan, nacida en Israel y a la que algunas organizaciones palestinas han acusado de “sionista”.
En cualquier caso, la contratación de conciertos del Movistar Arena y del Metropolitano para finales de 2025 y la primera mitad de 2026 anticipan que el bum del turismo musical en Madrid no perderá fuerza en los próximos doce meses. Hasta final de año, Dani Martin, exsolista del Canto del Loco, tiene diez conciertos con todas las entradas vendidas en el Movistar Arena, mientras que para 2026, la demanda se ha volcado en los cinco conciertos de la Oreja de Van Gogh, con Amaia Montero de nuevo de vocalista, en los que ya están agotadas las entradas en tres de ellos, y en los cuatro de Aitana, con todo vendido. El plato fuerte del Metropolitano para el año que viene son los seis conciertos de Bad Bunny entre el 30 de mayo y el 7 de junio, sin posibilidades ya de comprar entradas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































