Airbus, Leonardo y Thales confirman que fusionarán sus negocios espaciales para crear un gigante europeo de satélites
La nueva empresa empleará a 25.000 personas y tendrá una facturación anual de 6.500 millones


El grupo europeo Airbus, el italiano Leonardo y el francés Thales han confirmado este jueves la fusión de sus actividades espaciales en una empresa conjunta que tendrá una plantilla de 25.000 personas y una facturación anual de 6.500 millones de euros. Las tres empresas han firmado un memorando de entendimiento (MoU) con el objetivo de fusionar sus respectivas actividades espaciales en una nueva compañía y reforzar así la autonomía estratégica de Europa en el sector espacial, según un comunicado conjunto.
El capital de la nueva empresa estará en manos de Airbus, que tendrá el 35%, y Leonardo y Thales, que controlarán cada una el 32,5% de las acciones, tal y como adelantó el miércoles el diario Financial Times.
Airbus aportará sus negocios Space Systems y Space Digital, procedentes de su división Airbus Defence and Space, mientras que Leonardo aportará su división espacial, incluidas sus participaciones en Telespazio y Thales Alenia Space. Por su parte, Thales aportará principalmente sus participaciones en Thales Alenia Space, Telespazio y Thales SESO.
Las tres empresas han destacado que el sector espacial es “fundamental”, ya que sustenta infraestructuras y servicios críticos relacionados con las telecomunicaciones, la navegación global, la observación de la Tierra, la ciencia, la exploración y la seguridad nacional. La nueva empresa que crearán Airbus, Leonardo y Thales también pretende convertirse en un socio para el desarrollo y la implementación de programas espaciales nacionales soberanos.
La fusión, que está sometida a las condiciones de este tipo de operaciones, incluido el visto bueno de las autoridades de la competencia, entrará en funcionamiento en 2027, señalaron las empresas. Los tres consejeros delegados, Guillaume Faury, Roberto Cingolani y Patrice Caine, destacaron que el inicio del nuevo grupo marcará “un hito decisivo para el sector espacial europeo”.
Este gigante europeo del espacio reunirá, creará y desarrollará una cartera de tecnologías, desde la infraestructura espacial hasta los servicios, excluidos los lanzadores espaciales. Se espera que la combinación de los negocios espaciales de estas tres empresas genere sinergias anuales totales “de varios cientos de millones de euros” en ingresos operativos cinco años después del cierre de la operación. Asimismo, prevén que los costes asociados a la generación de esas sinergias estén en línea con los parámetros de referencia del sector.
Los representantes sindicales de las plantillas de Airbus, Leonardo y Thales serán informados y consultados sobre este proyecto, de acuerdo con la legislación de los países implicados y los convenios colectivos aplicables en cada empresa matriz.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.