Ir al contenido
_
_
_
_

La propuesta para subir las cuotas de autónomos prevé disparar la recaudación

Las nuevas tarifas planteadas por la Seguridad Social elevarían los ingresos del sistema en 5.739 millones en tres años, frente a una mejora de 1.200 millones entre 2023 y 2025, según cálculos de ATA

Subida cuota de autónomos
Raquel Pascual Cortés

La propuesta para elevar las cuotas de los trabajadores autónomos en el periodo 2026-2028 que hizo este lunes el Ministerio de Seguridad Social supondría un sustancial aumento de la recaudación por cotizaciones sociales de este colectivo. Así lo asegura la Federación Nacional de Asociaciones de autónomos (ATA), mayoritaria entre el colectivo, quien ha utilizado las cifras de la propia Seguridad Social para concluir que los ingresos extra que aportarían las cuotas propuestas entre 2026 y 2028 multiplicaría por cinco la obtenida en los tres años anteriores, cuando se ha aplicado la primera fase del nuevo modelo de cotización.

Con el despliegue del nuevo modelo de cotización en función de los rendimientos netos, que los autónomos estrenaron entre 2023 y 2025, se estima que la recaudación se ha incrementado en 1.200 millones. Esos son los ingresos de más que suman los tres ejercicios, respecto a lo que se habría obtenido con el anterior modelo, en el que estos trabajadores podían elegir su base de cotización independientemente de los ingresos obtenidos por su actividad.

A partir de esas estimaciones, ATA, que ha rechazado frontalmente la propuesta del ministerio que dirige la socialista Elma Saiz, cree que las nuevas cuotas supondrían recaudar casi 15.000 millones en 2026, unos 1.900 millones más que en 2025. Y espera una mejora recaudatoria similar 2027 y 2028, cuando los ingresos superarían los 18.700 millones. En total, al cabo de tres años, el sistema habría ingresado 5.739 millones más frente a los 1.200 millones recaudados de más entre 2023 y 2025 con la primera fase del nuevo modelo de cotización, que el presidente de esta asociación, Lorenzo Amor, calificó como un “sablazo” en declaraciones a los medios tras conocer la propuesta.

La Seguridad Social planteó este lunes en la mesa de diálogo social un incremento de las cuotas que pagan los autónomos en 2026 de entre un mínimo de 11 euros más al mes para quienes ingresen entre 1.166 y 1.300 mensuales y un máximo de 206 euros más al mes para quienes tengan unos ingresos de 6.000 o más euros mensuales. Además, para los que menos ganan (670 euros o menos al mes) el incremento de su cuota sería algo mayor, de 17 euros, ya que son los que menos pagan (200 euros al mes).

Todos estos cálculos, que han sido elaborados con una previsión de aumento del número de autónomos similar al registrado entre 2023 y 2025, durante la implantación de la primera fase del nuevo modelo de cotización del colectivo, han levantado las críticas no solo de ATA sino de la mayoría de los grupos parlamentarios. La propia vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, ha rechazado este martes el aumento de las tarifas.

Además de la oposición de PP, Vox, UPN o Coalición Canaria, socios de investidura como ERC, o de Gobierno como Sumar, han rechazado la elevación de las cuotas de autónomos. Este rechazo generalizado es relevante porque la aprobación de la nueva tabla de bases de cotización y cuotas para los autónomos requiere de un cambio legal que exige ser aprobado en el Parlamento. De no conseguir los apoyos necesarios, Saiz se verá obligada a prorrogar las cuotas actuales, según indican fuentes de la negociación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_