Díaz pide a Garamendi que “deje de frivolizar” el permiso por fallecimiento tras decir que necesitaría 10 días para “descansar” de ella
El presidente de la patronal tachó la medida de “ocurrencia” e ironizó con la necesidad de un permiso de diez días para “descansar de los anuncios de la ministra”

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pidió este viernes “seriedad” al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, tras sus críticas y comentarios irónicos por la anunciada ampliación a 10 días de los permisos laborales por fallecimiento de familiares y amigos.
“Estamos hablando de fallecimientos, de duelos, de lutos, de dolor, de la vida, de personas que tienen a familiares enfermos de cáncer y que sufren mucho. Y le pediría al presidente de la patronal española que deje de frivolizar”, señaló Díaz en declaraciones a EFE.
Garamendi tachó la propuesta del Ministerio de Trabajo, que todavía tiene que debatirse en el Gobierno y coger forma, de “ocurrencia” e ironizó con la necesidad de un permiso de 10 días para “descansar de los anuncios de la ministra”, señalando que ni se le había informado de la intención de poner en marcha esta iniciativa, ni se ha planteado un informe económico que la avale.
La vicepresidenta respondió a todo ello que “los chascarrillos y las risas que tuvimos la desgracia de ver ayer son impropios del presidente de la patronal, de una persona que representa nada más y nada menos que los intereses de las empresas españolas”.
“Yo creo que ayer las empresas españolas y los trabajadores y trabajadoras sintieron vergüenza ante las palabras del señor Garamendi”, agregó Díaz, quien pidió al presidente de la CEOE que “vuelva a la institucionalidad y respete a las personas que están sufriendo”
Sobre las medidas anunciadas el jueves, que también incluyen un nuevo permiso para cuidados paliativos, afirmó que “todo ello redunda en la mejora de la salud mental de la población asalariada en nuestro país”.
La vicepresidenta segunda ha viajado a Ginebra precisamente para participar en un acto dedicado a la gestión de riesgos psicosociales de los trabajadores, auspiciado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que coincide con la celebración este viernes del Día Mundial de la Salud Mental.
“España da un paso más ganando derechos y modernizando nuestro país” al ganar “dos nuevos permisos que, por desgracia, están vinculados al sufrimiento humano”, insistió la ministra de Trabajo.
Agregó que en los próximos días se darán más detalles sobre las modalidades de aplicación, incluidos los grados de consanguinidad con los que podrán aplicarse.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.