Ir al contenido
_
_
_
_

La Audiencia Nacional rechaza el intento de Foment de paralizar la opa del BBVA al Sabadell

La Sala no acepta las medidas cautelares solicitadas por la patronal catalana, que pidió suspender el examen de la CNMC por no permitir su personación

Fachada de la antigua sede del Banco Sabadell en la Avenida Diagonal de Barcelona.
Nuria Morcillo

La Audiencia Nacional ha frenado el intento de Foment del Treball de paralizar la opa de BBVA al Banco Sabadell para que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tuviera en cuenta sus alegaciones antes de dar luz verde la operación. La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por la patronal catalana que consistían en que el examen que estaba realizando en dicho momento quedara en suspenso con el objetivo de que el organismo que preside Cani Fernández le diera audiencia.

Tras el inicio de la fase 2 del examen que abrió el órgano regulador sobre la opa, para analizar en profundidad la operación y poder imponer una serie de condiciones, Foment presentó un recurso ante la Audiencia Nacional contra el acuerdo de la CNMC dictado el 18 de diciembre de 2024, por el que rechazó su personación y solicitó la suspensión de este procedimiento de control de concentración y, subsidiariamente, que se le permitiera intervenir en el mismo.

Más de seis meses después, la Audiencia Nacional, en un auto con fecha del pasado 30 de junio, ha resuelto la petición de las cautelares, que ha sido rechazada al entender que la suspensión del procedimiento “excede del contenido” de la resolución que rechaza darle acceso al procedimiento como parte interesada. Asimismo, indica que, de aceptar la medida solicitada, implicaría la “estimación anticipada del recurso”.

La resolución de las medidas cautelares debe hacerse sin entrar en el fondo del asunto, es decir, sin prejuzgar. De hecho, los magistrados apuntan que si se aceptaran las medidas cautelares solicitadas y después el recurso fuese desestimado, las consecuencias y eventuales perjuicios causados serían “mucho más difíciles de reparar que los que pudieran ocasionarse si no se adopta la medida positiva que se reclama”.

Así las cosas, el procedimiento sigue adelante y los magistrados tendrán que determinar si la decisión de no permitir la personación de entidades ajenas a BBVA y Banco Sabadell fue acorde a derecho. De ello estarán pendientes otras organizaciones que también presentaron un recurso contra la Audiencia Nacional, como el sindicato UGT o la Confederación de Empresarios de Galicia y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).

Mientras tanto, la CNMC siguió adelante con su análisis, que culminó el pasado 30 de abril, cuando aprobó la opa con una serie de requisitos (conocidos como remedies, en la jerga), con el objeto de que la operación no perjudique a los consumidores. Esto dio paso al siguiente trámite, la autorización del Gobierno, que se obtuvo el 24 de junio con la imposición de una condición adicional: la obligación de mantener los dos bancos separados, al menos, durante tres años, prorrogables a otros dos años, con la prohibición de reducir empleos y cierre de oficinas.

La opa continúa ahora su curso en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que espera a recibir el folleto definitivo de BBVA, para su análisis. El banco pilotado por Carlos Torres ha retrasado la emisión de este documento unas semanas con la intención de incorporar los resultados semestrales de ambas entidades y las votaciones de las juntas de Banco Sabadell que se celebrarán el próximo 6 de agosto sobre la venta de la filial británica del Sabadell, TSB, al Banco Santander y el reparto de un macrodividendo de 2.500 millones que saldrá de dicha venta. Esto implicará que el periodo de aceptación de la transacción por parte de los accionistas de BBVA no arranque hasta principios de septiembre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_